
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana
La propuesta reúne a intendentes, referentes y autoridades de la Red Argentina de Ciudades Educadoras (RACE). Todos participan de estas jornadas que tienen como tema central “Cómo educa el Gobierno Local”
Godoy Cruz08/12/2022El Centro Patrimonial y Artístico Cristoforo Colombo es sede del segundo encuentro anual de la Red Argentina de Ciudades Educadoras (RACE).
La apertura estuvo a cargo Tadeo García Zalazar, intendente de Godoy Cruz junto a Nicolás Cuesta, intendente de San Justo (Ciudad coordinadora de la RACE) y Laura Alfonso, Directora de la Delegación América Latina de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.
García Zalazar hizo hincapié en la importancia de trabajar en redes, ya que Argentina es un país poco federal. “Tenemos 2322 gobiernos locales. De ellos, el 80% tiene menos de cien mil habitantes, y la población está concentrada en unos cien municipios”. Sin embargo, destacó que “fuera de esas grandes ciudades suceden cosas, y vemos todos los días ejemplos de acciones que educan, integran, y aportan al conocimiento colectivo, a la cultura, al arte, a la memoria, al patrimonio”. Y dejó en claro que frente a las dificultades que se les presentan a estas ciudades “el trabajo en redes nos permite conocer ejemplos de inclusión, de participación y de acción concreta de políticas públicas”. En consecuencia, estos encuentros “nos ayudan a conseguir resultados que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas, basados en experiencias similares” afirmó el jefe comunal de Godoy Cruz.
Finalmente, García Zalazar puntualizó que “una ciudadanía con mejor educación es una sociedad con proyectos colectivos y mayor inclusión social”.
También se desarrollaron paneles sobre cómo educa el gobierno local a través del arte. Los mismos estuvieron a cargo de destacadas personalidades de la cultura. El artista Ernesto Suárez y el dibujante Santiago González Riga (Chanti) comentaron la experiencia en Mendoza, mientras que el gestor cultural Guillermo Ríos habló sobre Rosario. Ciertamente, lo moderó Diego Gareca, director de Cultura e Industrias Creativas de Godoy Cruz.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El intendente estuvo presente en el evento y destacó el avance de la construcción del nuevo centro de operaciones en el departamento.
La propuesta está destinada a personas mayores de 18 años desempleados, con domicilio en Godoy Cruz. Se realizará el 13 de agosto en la Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano, en Antonio Tomba 54. Así, quienes estén interesados deberán preinscribirse aquí:
Con muestras prácticas y gran participación, finalizó el cursado de los talleres del Centro de Formación Profesional Sarmiento y la Escuela de Oficios. Las propuestas ofrecieron herramientas para la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural
El sábado 14 de junio, a partir de las 18:00 hs, el espacio Bartolomé Wines (Arizu 174, Godoy Cruz) abrirá sus puertas para una experiencia sensorial única: "Copas y Texturas", una velada donde la creatividad fluirá entre pinceles, notas musicales y aromas envolventes.
En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.
El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.
El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.