El apoyo de Stevanato a la Liga maipucina de fútbol femenino

Un fenómeno en Maipú que crece día a día. Más de 700 mujeres participan de la Liga maipucina de fútbol femenino, en un espacio de encuentro, deporte y recreación, del que participan cientos de familias.

Maipú06/10/2022RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

Stevanato-Futbol-femenino-2-1200x857

Desde hace un tiempo, todos los domingos, entre las 10 y las 13 horas, un total de 750 mujeres disputan la Liga Maipucina de Fútbol Femenino.

Matías Videla, el responsable del Área de Deportes de la Municipalidad, quien conjuntamente con otros profesores está a cargo de la liga, explicó: “La idea del proyecto siempre estuvo. Arrancó en 2018 con apenas 12 equipos, luego 15, después 22, hasta que se creó el espacio para esta modalidad que reúne más de 1500 personas cada domingo”.

Cabe señalar que la modalidad de la competencia está organizada con un fixture anual dividido en dos semestres, donde se disputan los torneos Apertura y Clausura con un breve receso invernal. En la actualidad son 55 los equipos que conforman una competición y espacio que se afianza.

Al respecto, Videla enfatizó: “Nos hemos transformado en la liga más grande de Mendoza y todo es el resultado de un trabajo en conjunto con la comunidad desde la Municipalidad de Maipú”. A lo que agregó: “El crecimiento nos obligó a pensar en dividir en categorías, ampliar edades, con la idea de que sea un espacio para toda aquella mujer que quiera y disfrute de jugar al fútbol”.
Como premisa para este espacio, se considera recibir a todas las mujeres que quieran participar, sin distinción de edad, clase social ni lugar de origen. Participan jugadoras de Barrancas, Rodeo del Medio, Luzuriaga y de diferentes instituciones.

El intendente Matías Stevanato manifestó, en el lanzamiento de esta liga en mayo pasado: “La participación y el entusiasmo dan cuenta de lo importante que es el deporte y la valoración del fútbol femenino. Nosotros acompañamos la motivación de las deportistas que se encuentran en este espacio ya sea para divertirse, para entrenar o superarse”.

“El municipio de Maipú es el que domingo a domingo se encarga del sonido, la locución, los stands de deportes, sin cobrar entrada ni estacionamiento. Estamos orgullosos de reunir alrededor del deporte a las familias de nuestra comunidad”, destacó Videla.

El crecimiento de esta liga, que ha sumado 24 equipos nuevos desde el año pasado, ha convertido a la Liga maipucina de fútbol femenino en la más grande la provincia de Mendoza.

Te puede interesar
San Patricio Maipú 1

Más de 5 mil personas vivieron La Retreta Social Club 2025

Redacción
Maipú18/03/2025

El pasado sábado, la Municipalidad llevó adelante los festejos típicos de Chacras de Coria. Una multitud de vecinos, y personas que se acercaron de diferentes partes del departamento, disfrutaron del evento que tuvo como protagonistas a Hilda Lizarazu y el dúo Baglietto-Vitale.

Lo más visto
San Patricio Maipú 1

Más de 5 mil personas vivieron La Retreta Social Club 2025

Redacción
Maipú18/03/2025

El pasado sábado, la Municipalidad llevó adelante los festejos típicos de Chacras de Coria. Una multitud de vecinos, y personas que se acercaron de diferentes partes del departamento, disfrutaron del evento que tuvo como protagonistas a Hilda Lizarazu y el dúo Baglietto-Vitale.

Stevanato ranking abril 1

Stevanato, en el podio de los intendentes mejores valorados de país

Redacción
08/04/2025

Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.

WhatsApp-Image-2025-03-26-at-12.39.02-1-1024x683

Asistencia para sus productores: $80 millones en compensaciones

Redacción
08/04/2025

La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.