Observatorio territorial, un sitio para ver mapas, conocer datos y estadísticas de Godoy Cruz

Se trata de una plataforma para acceder a información sobre la infraestructura, turismo y acciones del Municipio

Godoy Cruz03/09/2022RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

pedemonte-godoy-cruz

Godoy Cruz sigue sumando opciones y ampliando la información para uso de estudiantes, docentes y público en general. A través del Observatorio Territorial, se pueden ver y analizar datos del departamento. Por ejemplo, ciclovías, infraestructura urbana y ambiental, gestión de riesgo y turismo.

Otra de las finalidades, además, es la educativa, ya que se puede ver el mapa de la comuna y distinguir distrito por distrito.

También están disponibles los reportes de la recolección de residuos secos, donde se puede seguir la evolución de la cantidad de vidrio, papel y cartón y pet y plástico que sacan los vecinos y vecinas, desde 2020 hasta este 2022.

De igual forma, el inventario de gases de efecto invernadero generados por el transporte, la energía, los residuos y la agricultura y la ganadería.

Entonces, a partir de esa información elaborada por diferentes áreas e instituciones municipales y provinciales, se pueden tomar decisiones.

Respecto a eso, Tadeo García Zalazar había señalado que, mediante un proceso participativo, “se definieron distintas líneas de trabajo, ejes de gestión, dentro de un plan de gobierno”.

“Luego, analizamos cómo llegar más rápido a esas metas y una de las conclusiones inevitables es que hay que hacer uso de la tecnología. Si no, difícilmente podemos hacer ciudades sostenibles”, dijo.

La finalidad, en tanto, es reforzar la comunicación y la transparencia en la apertura de datos.

Además, brindar información sustancial para el desarrollo sustentable del departamento.

Te puede interesar
Lo más visto