
El intendente realizó una recorrida por calle Catamarca, donde alrededor de 60 operarios estuvieron trabajando en labores de poda, desrame y despeje de techos, entre otras.
El evento, organizado por la coordinación de Juventudes de la Ciudad, contó con la participación de colegios secundarios interesados en la dinámica. Hubo importantes expositores del ámbito de la tecnología, el ambiente, la educación y más.
Ciudad17/08/2022Cerca de 100 jóvenes de colegios secundarios de la provincia participaron del “Foro Joven” de la Ciudad. Fue este miércoles, en la sala 1 de la Nave Cultural. Allí, junto al intendente de la capital, Ulpiano Suarez, se interiorizaron sobre temáticas como ambiente, tecnología, educación, intercambio cultural y emprendimientos. Además, pudieron expresar sus inquietudes.
Antes de dar inicio al encuentro, Ulpiano Suarez, acompañado por el secretario de Gobierno, Rodrigo Olmedo, la directora de Educación, Elvira Stone y la subsecretaria de Inclusión y Desarrollo Humano, Ana Urrutia, dirigió unas palabras a los presentes: “¡Bienvenidos! Nos pone muy contentos poder recibirlos en esta mañana de diálogo, escucha, trabajo y reflexión. Es muy importante ver a tantos jóvenes involucrados, comprometidos y a docentes, fundamentalmente porque estamos viviendo tiempos muy difíciles en el país y necesitamos de jóvenes líderes”.
Además, los interpeló a trabajar juntos en un futuro mejor: “Esto está sucediendo un 17 de agosto. Puede parecer una casualidad, pero entiendo que no es así. Es un día muy especial para los argentinos, para los mendocinos; recordamos al General Don José de San Martín. Y quiero hacer una breve reflexión: ‘Hoy no recordemos al San Martín de las plazas, de los murales, de los monumentos. Hoy pensemos en ese San Martín luchador, que dio la vida por el país, que empezó su carrera muy joven -como ustedes- y que sabía que debía prepararse por el objetivo superior que tenía, que era lograr la libertad de todo un continente’. Así que, en estos tiempos difíciles, que necesitan liderazgos, inspirémonos en el General. Soñemos por un futuro mejor, construido entre todos”.
Seguidamente, el coordinador de Juventudes, Maximiliano Garrido, explicó el sentido del encuentro e invitó a los jóvenes a seguir creciendo y formándose “para que puedan hacer lo que tengan ganas de hacer”: “Primero quiero expresarles nuestro agradecimiento por estar aquí. La idea de esta jornada es que se lleven una enseñanza y una experiencia, tanto desde la coordinación como desde los importantes disertantes que están hoy aquí. Hablar de educación, de tecnología, de ambiente, de intercambios culturales, habla de todas estas cosas que nos ayudan a seguir creciendo y a ser lo que queramos ser. Ustedes se encuentran en un momento de decisiones; decisión de la carrera, decisión de un proyecto de vida y no es nada fácil. Sepan que para acompañarlos estamos desde la coordinación de Juventudes, desde la secretaría de Gobierno de la Ciudad y desde las diferentes áreas de la capital trabajando en acciones que les sirvan”.
También, contó a los presentes sobre la agenda que Juventudes ha pensado con distintos jóvenes y los llamó a proponer los temas que les interesen: “Hace tiempo estamos armando una agenda conjunta con jóvenes, con colegios y con espacios que plantearon sus inquietudes, sus problemáticas y hacia dónde querían llegar. Y es lo que hoy estamos tratando de transmitir: actividades, capacitaciones, encuentros, festivales culturales, intervenciones artísticas, actividades lúdicas, recreativas y mucho más, pensadas desde la interacción con esos actores. Creo que los podemos acompañar y ser protagonistas de los cambios. Los invito a ser parte de esta área”.
Para dar comienzo a la jornada, Ignacio Esteller, analista de marketing de Egg, abrió el panel de “Educación”, buscando enseñar a los jóvenes la importancia de adquirir habilidades sociales para cualquier profesión en la que se desempeñen. Además, compartió sus vivencias y contó la “metodología Egg”.
Luego, Esteban Castellazzo, estudiante de Comercio Internacional y co creador de todooficio.com explicó cómo creó su App, al tiempo en que desarrolló su experiencia.
En el panel de emprendimiento, que siguió a Esteller y Castellazzo, estuvieron Ariel Fabrizio, co-fundador de los deliciosos alfajores Entre Dos y Lucas Sarobe con su “Casa Malbec” (emprendimiento gastronómico orientado a compartir experiencias a través del vino) y, para el panel de tecnología, Cristian Holguín y Marisol Cavicchioli “llevaron” a los jóvenes por la tienda de tecnología Megatecnología y por Quinto Impacto, respectivamente.
Durante la mañana también se abrieron los paneles de Intercambio Cultural y Ambiente, que contaron con las exposiciones de disertantes como Constanza Musso (representante de Education First, empresa de enseñanza internacional de idiomas), Eléonore Loiseau y María Paula Castellanos Escudero (de Pulso Educativo), Leonardo Cano (socio fundador y presidente de Maderas Plásticas Mendoza S.A. y co-fundador de la Fundación Impacto Ambiental) y María del Milagro Picon Cueli (miembro de Reciclarg Recycling Technology S.A.).
Para finalizar, se realizó un sorteo entre los estudiantes y se agradeció por su participación y aportes en cada panel.
El intendente realizó una recorrida por calle Catamarca, donde alrededor de 60 operarios estuvieron trabajando en labores de poda, desrame y despeje de techos, entre otras.
Este espacio verde ha sido reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y se construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos
En una jornada llena de color y entusiasmo, mendocinos de todas las edades disfrutaron de música, danza, gastronomía y artesanías en un festejo patriótico que se realizó en la explanada de Casa de Gobierno
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Modo Sport presenta su Campus de Fútbol Infantil Invierno 2025, una propuesta deportiva y recreativa que ya es un clásico en Mendoza para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
En total se reconstruirán aproximadamente unos 169.000 m2 de calzadas con trabajos de asfalto, repavimentación y losas de hormigón. Será en el marco del importante Plan de Obras Urbanas, que el municipio capitalino viene desarrollando.
Este domingo, la Reserva de Biósfera Ñacuñán se convirtió en el lugar más elegido por cientos de mendocinos. Se corrio la 5ta edición del Desafío Ñacuñán Terra Trail 2025 y fue un éxito rotundo.
Con la nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, los adultos mayores y las personas con discapacidad de Maipú podrán acceder a la exención total del pago de tasas por Servicios a la Propiedad Raíz, garantizando acompañamiento económico y social para quienes más lo necesitan.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
El reconocido psicoanalista y divulgador llega al Cine Teatro Imperial el viernes 15 de agosto para presentar su charla “¿Por qué Freud era peronista?”, en el marco de un encuentro cultural que une reflexión, humor y solidaridad.