
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
Desde el área de Ambiente de Tunuyán se dio a conocer las tareas de erradicación y desrames que se realizan anualmente en el departamento. En una primera instancia. El municipio comenzó con los trabajos en las calles céntricas del departamento y los distritos bajo supervisión del Ing. Agrónomo Fernando Peralta.
Tunuyán22/07/2022Mediante un trámite realizado en la misma comuna, los vecinos pueden solicitar el servicio de desrame con una nota escrita que ingresa a mesa de entrada de la municipalidad, así se inicia un expediente y se le entrega una ficha de seguimiento al usuario. Ese mismo expediente pasa a Dirección de Recursos Naturales Renovables, donde personal especializado realiza una inspección del arbolado y dictamina mediante una resolución, que luego llega al área de ambiente para coordinar con el personal la tarea a realizar.
Entre los meses de mayo y septiembre son los meses ideales de erradicación y desrame en el Valle de Uco. Para ésta labor la municipalidad dispone de recurso humano capacitado y herramientas para realizarla correctamente según los criterios técnicos apropiados (Pluma, motosierras, motosierras de altura, etc.).
En conjunto con el vivero municipal y el vecino se realizan además las tareas de reposición y replante de todo ejemplar erradicado durante la primer semana de agosto, fecha en la que es recomendable plantar. Cabe destacar que durante el resto del año se realizan tareas de poda de todo material seco, limpieza de luminarias y todo lo que pueda poner en peligro al vecino, tanto en la ciudad como en los distritos (caminos, calles, parques, plazas, etc).
La Municipalidad de Tunuyán siempre comprometida en el cuidado y protección de nuestro ambiente comenzará nuevamente en el mes de agosto con el programa “Reforestación Urbana” donde previo a un relevamiento se determinan espacios para forestar.
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.
El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.
Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.
Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.
La comunidad de Tunuyán celebró con gran entusiasmo el 30° aniversario del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en la sede Valle de Uco.
Por quinto ciclo consecutivo, la Municipalidad de Tunuyán recibe la certificación de Norma ISO 9001 por IRAM.
Con una gran participación de las escuelas de nivel primario de todo el departamento y 975 inscriptos, finalizó con éxito una nueva edición del certamen “Cultura Joven”.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.