
El intendente realizó una recorrida por calle Catamarca, donde alrededor de 60 operarios estuvieron trabajando en labores de poda, desrame y despeje de techos, entre otras.
El encuentro se realizó en la Ciudad de Córdoba, donde el intendente de la Ciudad de Mendoza habló sobre el tema y el compromiso de su gestión. Además, fue el único jefe comunal de la provincia de Mendoza que participó del evento
Ciudad19/06/2022La Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular, llevada a cabo en el Complejo Ferial de la Ciudad de Córdoba, comenzó el miércoles y contó este jueves con la participación de intendentes de diferentes ciudades que expusieron respecto a la economía circular y marcaron su trabajo, lineamiento y compromiso en las ciudades que gestionan. El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, estuvo presente en este evento junto a Martín Llaryora, jefe de la comuna cordobesa y anfitrión; el intendente de Corrientes, Eduardo Tasano y el de Santa Fe, Raúl Emilio Jatón.
La primera Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba a través de Biocórdoba en agosto de 2021, convirtió a la ciudad en referente del paradigma de la economía circular en el país. Esto significó el puntapié inicial para impulsar la transformación de un paradigma lineal a uno circular y generar un punto de encuentro entre distintos sectores públicos y privados: estados municipales, provinciales y nacionales; empresas; ONGs; organismos de financiamiento nacionales y globales; expertos en Economía Circular y Sustentabilidad.
En esta segunda edición se profundizó en el camino emprendido con la idea de redoblar esfuerzos y convertir en hito el desarrollo de las ciudades circulares. Contó con disertantes expertos en la materia a nivel mundial y con experiencias circulares concretas que se están implementando con éxito. Los intendentes invitados hablaron del proceso de transición hacia la economía circular en las respectivas ciudades de la Argentina de la que son jefes comunales y también de la incorporación de energías renovables y los desafíos que implican la construcción de políticas, programas y planes circulares.
El intendente Ulpiano Suarez agradeció la invitación a esta cumbre y dijo: «Es un gusto compartir una actividad de estas características con intendentes amigos, porque tenemos desafíos comunes en las ciudades que tenemos la responsabilidad de gestionar. Antes de hablar de nuestros casos de economía circular en particular, hay que hablar de la vinculación, de la necesidad de este cambio de paradigmas, cambiar la forma de producir, cambiar los hábitos de consumo, algo que está íntimamente relacionado con el fenómeno global del cambio climático«.
Y agregó: «Siempre se planteaba a la inversa, las ciudades miraban lo que pasaba en el mundo para poder insertarnos, hoy problemáticas globales como el cambio climático, la pobreza, el crecimiento de las ciudades, son comunes. Cerca del 90% de la población de nuestro país vive en ciudades y va a seguir sucediendo y se va a incrementar. El cambio climático requiere de gran compromiso local y somos los intendentes los que tenemos la responsabilidad de avanzar con acciones concretas para darle pelea a este fenómeno y una de las herramientas que surgen en este cambio climático es la necesidad de repensar la forma en que producimos, qué consumimos y cómo consumimos, es ahí donde aparece entonces la economía circular dando respuesta a esos fenómenos globales».
En este contexto resaltó las acciones realizadas desde el comienzo de su gestión en la Ciudad de Mendoza y rescató que en enero del 2020 se efectuó la Declaración de Emergencia Climática como una respuesta política necesaria, pero también como plataforma para tomar decisiones de manera transversal. Por lo mismo expresó que «todo el equipo de gestión de la Ciudad de Mendoza está enfocado en ese eje, el cuidado del ambiente». También explicó los beneficios de haber logrado, con el compromiso de los vecinos y el trabajo de emprendedores, la recolección diferenciada de residuos. Resaltó que «reducir, reutilizar, reciclar y recuperar 1800 toneladas de desechos que fueron transformados en madera plástica fue muy importante para la Ciudad de Mendoza porque gracias a este trabajo de emprendedores, hoy se confeccionan postes de este tipo de material que protegen hectáreas de vid, en lugar de la madera convencional por la que debían talarse más de 300 árboles».
Por otra parte habló de su interés por tener comunicación continua con los distintos intendentes y la importancia de superar esa falsa dicotomía entre el desarrollo económico y el cuidado del ambiente, por lo que expresó: «Hoy tenemos que cuidar el planeta, tenemos que pensar cómo utilizamos los recursos, pero también tenemos que pensar en el desarrollo económico de nuestras ciudades para generar oportunidades a las personas que no tienen trabajo, o las que lo tienen y no les alcanza para llegar a fin de mes».
Los tres intendentes fueron muy claros y elocuentes con sus palabras, por lo que el moderador -reconocido periodista Daniel Tognetti- rescató las exposiciones. Finalmente Ulpiano Suarez comentó: «Hay tres patas que son fundamentales: el Estado, a través del gobierno local; el sector privado y la ciudadanía. Estamos contentos de trabajar en red, nosotros no competimos, trabajamos de una manera colaborativa. Sucede que nuestros equipos hablan porque el objetivo es uno solo, la transición de las ciudades circulares, la evolución en este contexto de economía circular y por eso ratificamos la importancia de que los gobiernos locales se involucren, porque el planeta y las futuras generaciones lo están esperando«.
Y cerró: «Estamos viviendo una especie de default ambiental, estamos consumiendo más recursos de los que la naturaleza nos puede dar y de ahí la necesidad de este cambio de paradigma, de esta transición hacia una nueva economía. Resalto la importancia de esta cumbre, de la iniciativa de esta decisión política. Vamos a seguir trabajando en nuestro territorio porque lo podemos revertir y vamos a hacerlo. Desde las ciudades se han generado estas problemáticas y desde las mismas están surgiendo las soluciones, como es la economía circular. Somos quizás la última generación que tenga la posibilidad de lograr estos cambios que necesita el planeta y, siendo solidario con las futuras generaciones, tenemos que seguir trabajando porque esto se construye día a día. Ese es el mensaje».
El intendente realizó una recorrida por calle Catamarca, donde alrededor de 60 operarios estuvieron trabajando en labores de poda, desrame y despeje de techos, entre otras.
Este espacio verde ha sido reacondicionado recientemente, se optimizó el aprovechamiento del recurso hídrico, se colocaron nuevos forestales, iluminación y se construyeron rampas inclusivas para una mayor accesibilidad, entre otros trabajos
En una jornada llena de color y entusiasmo, mendocinos de todas las edades disfrutaron de música, danza, gastronomía y artesanías en un festejo patriótico que se realizó en la explanada de Casa de Gobierno
Ciudad de Mendoza se prepara para vivir una temporada invernal vibrante.
Modo Sport presenta su Campus de Fútbol Infantil Invierno 2025, una propuesta deportiva y recreativa que ya es un clásico en Mendoza para chicos y chicas de entre 8 y 13 años.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, confirmó que buscará ser el candidato a gobernador en 2027, con el respaldo clave de su par de Guaymallén, Marcos Calvente, quien se bajó de la carrera por la sucesión de Alfredo Cornejo.
En total se reconstruirán aproximadamente unos 169.000 m2 de calzadas con trabajos de asfalto, repavimentación y losas de hormigón. Será en el marco del importante Plan de Obras Urbanas, que el municipio capitalino viene desarrollando.
Con la nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, los adultos mayores y las personas con discapacidad de Maipú podrán acceder a la exención total del pago de tasas por Servicios a la Propiedad Raíz, garantizando acompañamiento económico y social para quienes más lo necesitan.
La Escuela María Luisa Degni de La Dormida fue la anfitriona de una edicioón más de la Feria de Ciencias en nuestro departamento.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.