
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
El intendente Ojeda firmó un convenio con el objetivo de desarrollar en conjunto a un consorcio actividades productivas del departamento y garantizar una mayor transparencia del gobierno municipal.
Malargüe 13/06/2022 Redacción
Redacción
El pasado Jueves se celebró la firma de un convenio entre el municipio y el Consorcio de Colaboración Internacional Altas Cumbres que le dará tratativa a ejes importantes de trabajo que ofrece este grupo de empresarios y profesionales del país. Esta firma tiene sede en Canadá, en la Ciudad de Buenos Aires y en San Juan y Malargüe será el primer municipio del país en formar parte, sumado a que no representa ningún costo económico con la capacidad de potenciar las actividades petroleras, mineras, de infraestructura, energía y turismo.
El intendente, Lic. Juan Manuel Ojeda, manifestó en conferencia de prensa sobre la firma de este compromiso: “Queremos ser el primer municipio en lucha continúa contra la corrupción pública y privada; buscamos que Malargüe sea un ejemplo a nivel nacional en la forma de gestionar políticamente”.
Seguidamente, Ojeda aseguró que también buscan una serie de capacitaciones para los ciudadanos malargüinos y, en particular, para los jóvenes en materia laboral con herramientas ejecutivas y se esperanzó al decir que este convenio podría ser la base real para el desarrollo de Malargüe en el futuro. El Consorcio de Cooperación Internacional Altas Cumbres está formado por diferentes empresas mineras, de recursos humanos y hasta un estudio jurídico.
En este sentido, los beneficios que aporte esta firma se centrarán en el departamento, como ejemplo la firma de los contratos y los sellados se harán en Malargüe. “Le estamos mostrando a la Argentina una forma de hacer administración pública, política y negocios ordenados.”, finalizó el Jefe Comunal.
Por su parte, Ana Laura Ochoa, presidente del Consorcio de Colaboración Internacional Altas Cumbres expresó: “Creemos que este es el punto de partida para avanzar en una nueva forma de hacer negocios en Argentina (…) Cuando creamos este consorcio lo hicimos con la intención de acercar a las personas físicas y jurídicas que forman parte del mismo, las herramientas necesarias que permitan poner en marcha un proceso verdaderamente revolucionario y tentador en el mundo de los negocios.”
Sobre los cuatro ejes que menciona el convenio, Ochoa especificó que se trata de un banco de inversiones, lucha contra la corrupción, seguridad jurídica y una fundación. Como explicó: “Decidimos dar una batalla frontal a la corrupción porque entendemos que es la causa principal del fracaso de Argentina. Para ello trabajamos con un programa de transparencia institucional y un código de ética”.

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

El Intendente Celso Jaque junto al Gobernador Alfredo Cornejo recorrieron la zona industrial ex Grassi de Malargüe. Esta obra estratégica busca reubicar empresas, para potenciar la infraestructura actual y atraer inversiones al departamento.

La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.

El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.

Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.

Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.

Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.

La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.