
Malargüe conmemoró los 175 años del fallecimiento del Gral. José de San Martín
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
El día viernes la Casa de Malargüe en Mendoza cumplió un año más y el personal del sitio junto a las autoridades malargüinas, vecinos del departamento y familiares de Alberto Navarro celebraron los 34 años del lugar. Durante la jornada hicieron sorteos, presentaciones artísticas, homenajearon a los estudiantes que se recibieron en la Gestión Ojeda pero el momento más importante y emotivo fue el nombramiento de una de las salas de este espacio, la que recibió el nombre de Alberto Navarro.
Para quienes no tuvieron la posibilidad de conocerlo “Albert”, como le decían sus allegados, era un joven alegre, buen compañero, excelente trabajador y demás cualidades que lo describen como un ser magnífico y gran promotor de nuestro destino Malargüe. Él era Licenciado en Comunicación Social, trabajaba en la Casa de Malargüe en Mendoza y lamentablemente falleció en la pandemia por Covid-19.
Julio Paz, director de la Casa de Malargüe en Mendoza, agradeció la presencia de las autoridades, vecinos y familia de Alberto Navarro en el nuevo aniversario y expresó lo difícil que es contener al equipo de trabajo después del fallecimiento de un ser tan querido como “Albert”. También compartió las experiencias y enseñanzas que este joven le dejó sobre Malargüe y al finalizar su discurso descubrieron la placa correspondiente.
El intendente, Lic. Juan Manuel Ojeda contó sobre su experiencia en la Casa de Malargüe en Mendoza y explicó cómo fueron transcurridos sus días mientras se albergó en ese espacio para poder estudiar la Licenciatura en Ciencias Políticas. Entre los mensajes que brindó a los presentes expresó que para permanecer alejados de la ciudad natal y de la familia “el secreto es no dejar de continuar en la lucha”. Además relató que en medio de las experiencias siempre hubo historias divertidas y gracias a esos momentos afirmó que pudo adaptarse y terminar sus estudios en la Provincia, título que hoy está ejerciendo.
Seguidamente anunció que muy pronto comenzarán a trabajar con dos proyectos para la Casa de Malargüe: uno trata sobre la comercialización de los productos malargüinos mediante la Casa de Artesanos Malargüino en Mendoza y otra tiene que ver con la posibilidad de que los adultos mayores, jóvenes y adolescentes, de bajos recursos, puedan conocer el departamento.
Por otro lado indicó que ya firmó el decreto de creación de la Casa de Malargüe en Buenos Aires, un espacio de contención y que beneficiará al departamento para traer inversiones.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
La Escuela María Luisa Degni de La Dormida fue la anfitriona de una edicioón más de la Feria de Ciencias en nuestro departamento.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.