

“El Azufre” es un sitio que se encuentra ubicado sobre la línea limítrofe con Chile y espera convertirse, en el año 2024, en el Centro de Esquí más grande de Latinoamérica, ya que prevé una ocupación hotelera de 3.000 turistas y alcanzar el desarrollo total de las 12 hectáreas con las que cuentan para llevar a cabo el proyecto. Por sus dimensiones, estiman generar unos 3.000 puestos de trabajos destinados a los mendocinos y en especial a los malargüinos como lo están haciendo al día de la fecha.
Sin duda este destino está pensado para el turismo internacional, más conocido como Premium y desde la organización ya se preparan para empezar a trabajar la primera temporada, con 12 personas (capacidad máxima por el momento) que serán trasladadas en helicóptero hasta el lugar porque no hay camino terrestre por ahora, de hecho se encuentran desarrollando la logística para el mismo.
Fuentes oficiales confirmaron que ya hay lista de espera para poder disfrutar y conocer este nuevo destino de Malargüe que tiene esperanzado a ciento de malargüinos.
Guillermo Rivaben, CEO de El Azufre S.A, comentó que esta primera etapa se inaugurará bajo un hotel boutique, que tiene 6 habitaciones. “En junio inaugura toda la temporada invernal con personal de la provincia y del departamento de Malargüe. Estamos concretando todo lo necesario para poder seguir adelante y trabajamos para darle al cliente las comodidades que necesitan”, resaltó.
Es digno de aclarar que, en estos momentos, la sociedad se encuentra realizando la evaluación de impacto ambiental que estima tenerse finalizada para el mes de enero, pero mientras tanto están bajo asignación precaria y afirmaron que ya cuentan con la habilitación comercial de la Municipalidad de Malargüe.
Ante esta gran noticia, el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda se mostró muy contento por el avance del proyecto y por el cumplimiento de las normativas tal como corresponde. Anticipó que un dato no menor en cuanto a El Azufre es que, en el lugar, la nieve permanece de 4 a 5 meses lo que hace muy prometedor al plan.
No obstante, valoró que este proyecto traerá consigo muchos especialistas que van a utilizar las pistas para poder corroborar y ver cuál es el óptimo dentro de esa asignación. “Va a ser una temporada para atraer y obtener mucho conocimiento que le va a servir al centro de esquí en el futuro para poder desarrollar la inversión final que estamos esperando”, cerró Ojeda.



Precaución ante el invierno y los fuertes vientos: claves para mantenerse seguro
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.

Bromatología llega a la zona rural y a comerciantes en diversas capacitaciones
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.

Malargüe te espera con los brazos abiertos para que vivas una Semana Santa llena de aventura, naturaleza y sabores inolvidables.

Avances en Infraestructura para los Parajes Rurales: Un Compromiso con la Comunidad
Ayer, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, José Barro, dirigió un recorrido por diversos parajes rurales, acompañado por parte del Gabinete

Camping Municipal Malargüe: Tu hogar lejos del hogar durante la Fiesta Nacional del Chivo
Ubicado en el corazón de la ciudad, a pocos metros de la Avenida San Martín, el Camping Municipal ofrece un amplio abanico de servicios para satisfacer las necesidades de todos los visitantes.

Se abren las solicitudes de inscripciones para los stands y quinchos de la fiesta más esperada de Malargüe
La Fiesta Nacional del Chivo 2025 promete ser una experiencia única, con más espacios, más actividades y una mayor variedad de propuestas gastronómicas y artesanales.

Maipú Municipio brinda recomendaciones para cuidarse del monóxido de carbono
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.

Con un spot cinematográfico Santa Rosa presentó la 5ta edición del Desafío Ñacuñan Terra Trail 2025
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.

Jóvenes y prevención: Maipú Municipio aborda la ludopatía desde una mirada integral
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.

Vacaciones de invierno a pura diversión: la Ciudad de los Chicos suma el universo gamer y propuestas inclusivas
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas