
Malargüe conmemoró los 175 años del fallecimiento del Gral. José de San Martín
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
“El Azufre” es un sitio que se encuentra ubicado sobre la línea limítrofe con Chile y espera convertirse, en el año 2024, en el Centro de Esquí más grande de Latinoamérica, ya que prevé una ocupación hotelera de 3.000 turistas y alcanzar el desarrollo total de las 12 hectáreas con las que cuentan para llevar a cabo el proyecto. Por sus dimensiones, estiman generar unos 3.000 puestos de trabajos destinados a los mendocinos y en especial a los malargüinos como lo están haciendo al día de la fecha.
Sin duda este destino está pensado para el turismo internacional, más conocido como Premium y desde la organización ya se preparan para empezar a trabajar la primera temporada, con 12 personas (capacidad máxima por el momento) que serán trasladadas en helicóptero hasta el lugar porque no hay camino terrestre por ahora, de hecho se encuentran desarrollando la logística para el mismo.
Fuentes oficiales confirmaron que ya hay lista de espera para poder disfrutar y conocer este nuevo destino de Malargüe que tiene esperanzado a ciento de malargüinos.
Guillermo Rivaben, CEO de El Azufre S.A, comentó que esta primera etapa se inaugurará bajo un hotel boutique, que tiene 6 habitaciones. “En junio inaugura toda la temporada invernal con personal de la provincia y del departamento de Malargüe. Estamos concretando todo lo necesario para poder seguir adelante y trabajamos para darle al cliente las comodidades que necesitan”, resaltó.
Es digno de aclarar que, en estos momentos, la sociedad se encuentra realizando la evaluación de impacto ambiental que estima tenerse finalizada para el mes de enero, pero mientras tanto están bajo asignación precaria y afirmaron que ya cuentan con la habilitación comercial de la Municipalidad de Malargüe.
Ante esta gran noticia, el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda se mostró muy contento por el avance del proyecto y por el cumplimiento de las normativas tal como corresponde. Anticipó que un dato no menor en cuanto a El Azufre es que, en el lugar, la nieve permanece de 4 a 5 meses lo que hace muy prometedor al plan.
No obstante, valoró que este proyecto traerá consigo muchos especialistas que van a utilizar las pistas para poder corroborar y ver cuál es el óptimo dentro de esa asignación. “Va a ser una temporada para atraer y obtener mucho conocimiento que le va a servir al centro de esquí en el futuro para poder desarrollar la inversión final que estamos esperando”, cerró Ojeda.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
La Escuela María Luisa Degni de La Dormida fue la anfitriona de una edicioón más de la Feria de Ciencias en nuestro departamento.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.