
El intendente estuvo presente en el evento y destacó el avance de la construcción del nuevo centro de operaciones en el departamento.
El pasado lunes, en el salón de la parroquia San Arnoldo Janssen, se llevó a cabo la décima sesión ordinaria del año.
Godoy Cruz24/05/2022Bajo el lema “El Consejo sesiona en tu barrio”, los ediles volvieron a salir al territorio.
Esta vez el destino fue Villa del Parque, más precisamente el salón de la parroquia San Arnoldo Janssen.
El mismo está ubicado en calles La Plata y Oberá del barrio Judicial.
En ese lugar se realizó la décima sesión ordinaria del HCD, donde se trataron los temas de la orden del día.
Entre ellos se aprobó la modificación de algunos artículos de la ordenanza Nº 7110 sobre el programa Ecocanje.
Se sustituyeron el artículo 3 “Valores de referencia”, el 4 “Participantes del programa” y el 5 “Disposición final de los residuos”.
Además, se agregó a la Ordenanza N° 7213/21 como artículo 87 bis, la Unidad Ecológica (U.E).
La misma quedó en un valor equivalente al de la tarifa de un pasaje en ómnibus correspondiente al Servicio Público de Transporte Regular de Pasajeros del Área Metropolitana de Gran Mendoza.
Surtidores públicos de agua
Se declaró de “Interés Cultural Departamental” el Proyecto “Memoria del agua”.
Fue propuesto por la Junta de Estudios Históricos- Filial Godoy Cruz.
Los surtidores están ubicados en las intersecciones de las calles J.B. Alberdi y L. N. Alem, J.B. Alberdi y Junín; Carril Cervantes y Julián Barraquero; Aristóbulo del Valle y Javier Morales y 9 de julio y límite con Maipú.
Los mismos son parte de un importante patrimonio tangible e intangible del departamento.
Tienen un fuerte contenido histórico, cultural, social y simbólico.
Es de suma importancia poner en valor y proteger los surtidores existentes en Godoy Cruz.
Cómo así también fomentar la educación en valores relacionados al cuidado del agua en nuestra provincia.
Recordatorio a Margarita Malharro
En el cierre de la sesión se realizó un sentido homenaje a la figura de Margarita Malharro de Torrres.
El pasado 21 de mayo se cumplió un nuevo año -101- de su nacimiento.
Si bien era oriunda de Belle Ville (Córdoba) se radicó en Godoy Cruz.
Fue profesosra, activista y política argentina integrante de la Unión Cívica Radical.
Se desempeñó como senadora nacional por Mendoza entre 1983 y 1992.
Previamante, entre 1963 y 1965, fue concejala en Godoy Cruz.
Margarita siempre se mostró interesada en los derechos y la participación de las mujeres en política.
Presentó el proyecto de ley conocido como cupo femenino para los cargos políticos.
Banderas y placa
Una vez finalizada la sesión ordinaria se procedió a la entrega de banderas.
Los padres Mario Olea y Miguel Kane recibieron una bandera argentina, la de la provincia de Mendoza y la de Godoy Cruz.
Hicieron entrega de estas insignias el presidente del Concejo Deliberante, Fabricio Cuaranta, la presidenta del bloque Cambia Mendoza, Noelia Santino, y la presidenta del bloque Frente de Todos, Gabriela Malinar.
Después se descubrió una placa en el salón de la parroquia donde quedó constancia de la sesión.
El intendente estuvo presente en el evento y destacó el avance de la construcción del nuevo centro de operaciones en el departamento.
La propuesta está destinada a personas mayores de 18 años desempleados, con domicilio en Godoy Cruz. Se realizará el 13 de agosto en la Biblioteca+Mediateca Manuel Belgrano, en Antonio Tomba 54. Así, quienes estén interesados deberán preinscribirse aquí:
Con muestras prácticas y gran participación, finalizó el cursado de los talleres del Centro de Formación Profesional Sarmiento y la Escuela de Oficios. Las propuestas ofrecieron herramientas para la inserción laboral y el desarrollo de emprendimientos.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural
El sábado 14 de junio, a partir de las 18:00 hs, el espacio Bartolomé Wines (Arizu 174, Godoy Cruz) abrirá sus puertas para una experiencia sensorial única: "Copas y Texturas", una velada donde la creatividad fluirá entre pinceles, notas musicales y aromas envolventes.
Del 2 al 13 de junio se podrán anotar los participantes en el siguiente correo: [email protected] También, del 2 al 6 de junio, habrá una inscripción para personas con discapacidad, gestionada por Políticas Inclusivas.
A partir del sábado 9 de noviembre funcionará en el gimnasio terapéutico del Municipio, ubicado en el ala norte del Hiper Libertad . La idea es que a través del juego, se fomente el desarrollo psicomotriz de los niños en un ambiente seguro y acogedor
El intendente estuvo presente en el evento y destacó el avance de la construcción del nuevo centro de operaciones en el departamento.
La planta será operada por la Unión Vecinal de Servicios Públicos El Sauce, tiene una capacidad de producción de 50 m³ por hora y dispone de una reserva de 200 m³. La inversión fue de 250.000 dólares.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
En el marco de la tradicional semana de los Kioscos, la Municipalidad de Maipú (a través de profesionales especializados) se encuentra desarrollando una nueva edición del ciclo de capacitaciones gratuitas en Manipulación Bromatológica destinada a estudiantes de nivel secundario que participarán en la semana de los estudiantes.
El intendente recorrió el Gimnasio Municipal Nº 1, reforzó su apoyo al sóftbol con la entrega de equipamiento deportivo y participó de un emotivo homenaje a una leyenda de este deporte en Mendoza.