
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
En el encuentro se debatió sobre el potencial de los pasos fronterizos y el fortalecimiento de las economías regionales de Argentina y Chile a partir de la mejora de la infraestructura y los servicios en ese punto estratégico para ambos países.
Malargüe 29/04/2022El intendente malargüino, Juan Manuel Ojeda participó en el encuentro junto al ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro, el cónsul honorario de Chile en Malargüe, Floridor González y autoridades de la Cancillería del país vecino como así también de nuestro departamento.
“Esto se presenta como un apoyo directo para que nuestra relación con las dependencias y gobiernos locales de Chile y nuestro país puedan concretar el dinamismo que siempre esperamos de Paso Pehuenche. Estuvimos reunidos con el jefe de Gabinete nacional hace poco y, con anterioridad, con el secretario de Transporte. El esquema que planteamos es que al volver a tener el paso habilitado desde ambos países, se necesita darles un despliegue a las rutas como la 145 internacional y la 188 hasta el Puerto San Nicolás”, planteó Ojeda.
“Pedimos más compromiso del Gobierno nacional para que se invierta lo que se tiene que invertir en mejora de servicios e infraestructura”, agregó el jefe comunal de Malargüe.
Durante la jornada, se debatió sobre el potencial de los pasos fronterizos y el fortalecimiento de las economías regionales de ambos países, aprovechando la intercomunicación que se genera en los distintos ámbitos. A continuación te contamos brevemente los pedidos de cada una de las comisiones que se conformaron:
Escritores
Viviana Castro, presidente de la SADE, solicitó que en un corto y mediano plazo se integren las artes, música, esculturas, danzas, literatura, gastronomía, comunicación y la historia a través de asociaciones, academias y bibliotecas e integrar a la comisión a comunicadores de todos los municipios y comunas que participan. Además, hizo hincapié en fomentar trabajos en conjuntos en áreas de historia y arqueológica como parte del rescate patrimonial de la humanidad.
Comercio
Eduardo Araujo hizo uso de la palabra para contar que participaron de esta comisión 24 personas y resaltó lo enriquecedor que fue trabajar con representantes de organismos estatales, universidades y de las entidades privadas de la región. Puntualizó que trabajaron en tres ejes fundamentales:
1°- Infraestructura relacionada al comercio.
2°- Conectividad.
3°- Intercambio de mercancías.
Turismo
Marcelo Rivarola, director de Promoción y Políticas Turísticas de la Municipalidad de Malargüe contó que su comisión estuvo integrada mayoritariamente por prestadores de servicio de turismo local y la grata presencia también de Directores de Turismo de San Fernando, El Romeral, Curicó y la presencia fundamental del vicepresidente del EMETUR, Federico Sambarbide quien aportó un panorama y soporte más estructural respecto de lo que es la provincia.
Rivarola apuntó directamente sobre la necesidad de infraestructura de la Aduana y la participación permanente de promoción integral de las fiestas de cada país y de todo el Corredor Turístico de Paso Pehuenche con los tres pasos para dar a conocer el fa free y fa turf y llevarlo a los mayores destinos tantos de Chile como de Argentina.
Luego, anheló la posibilidad de tener un circuito turístico interconectado, tanto en ingresos como en egresos de Pehuenche y converger en los pasos Planchón Vergara y Las Damas.
También hizo principal hincapié en la comunicación de ambos países y la intención de compartir información en una sola página web y un código QR.
Finalmente pidió trabajar con la provincia y pedirle al Poder Judicial de la Nación que destrabe y active la terminación de la Ruta Nacional 40, eje central del desarrollo turístico para toda le región.
Comisión de Educación
Paulina Bustos, del Departamento de Educación de Chile valoró los congresos binacionales que se llevaron a cabo en pandemia y las capacitaciones de Emociones en el Aula, a los cuales asistieron gran cantidad de chilenos y argentinos. Adelantó que la tercera edición del congreso se va a realizar presencialmente en Malargüe y el próximo año en Curicó Chile.
Por su parte, el Prof. Marcelo García contó la intención de concretar convenios interinstitucionales para lograr intercambios académicos, con créditos horarios y convalidados en el nivel superior. Otro de los anhelos es poder lograr la titulación de los estudiantes en ambos países, es decir que puedan ejercen en ambas naciones.
Sumó los fomentos, entre las comunas de Curicó y de Malargüe, para concretar encuentros donde se muestren recursos educativos de cada lugar, de los distintos niveles del sistema educativo, el intercambio estudiantil con viajes de estudios y especializaciones entre ambos países.
Comisión de Facilitación Fronteriza
Eduardo Yaya, gerente de APROCAM, apuntó sobre hacer más ágil en gestión fronteriza, tanto de vehículos de cargas como de pasajeros y enfatizó en la creación de un sistema integrado de datos por seguridad, acondicionamiento de la infraestructura necesaria de ambos países, asignar recursos para controles de accesos a puentes, galpones y oficinas de electricidad.
Habló sobre el tránsito vecinal fronterizo y la posibilidad de utilizar la tecnología con tarjetas electrónicas para cercanías como Malargüe- Talca, las ciudades cercanas a los pasos Pehuenche y Las Damas.
Comisión Biotecnología y Sector Ganadero
Pablo Petreca, intendente de Junín -provincia de Buenos Aires-, fue el encargado de expresar acerca de esta comisión en la que acordaron reconocer la integración natural de ambos pueblos a los largo de los siglos y solicitó que sea rectificado por las autoridades públicas de los dos países. “Identificamos enormes posibilidades de desarrollo, intercambio comercial en todo el Corredor Bioceánico de ambos lados de la cordillera, rectificamos nuestro interés de relacionarnos y establecer relaciones comerciales con instituciones del sector Ganadero y de Biotecnología de nuestros países y promover acciones de colaboración”, aseguró.
Añadió que consideraron necesario organizar una ronda de negocios entre los actores del sector de ambos países por las instituciones especializadas de comercio internacional, en el caso de argentinos, solicitar al gobierno nacional la Agencia Argentina de Inversiones y al Gobierno de Mendoza, su organización para analizar la posibilidad de que la próxima reunión del Comité de Integración Paso Pehuenche se realice en la ciudad de Junín provincia de Buenos Aires con el objeto de darle fuerza al Corredor Bioceánico y a la región del mencionado camino.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
El sábado fue un día de celebración para los hinchas y socios del Cóndor del Este, Club Viña Fundación de Mendoza cumplió 51 años y lo festejó a lo grande.
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El arribo de septiembre nos anuncia la llegada del mega festejo de la Primavera en el Parque. El festival musical más esperado del año viene con una edición recargada para este 2025 con dos jornadas a pura música y fiesta al aire libre.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.