
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Numerosas alcantarillas de la zona rural del departamento padecen inconvenientes de larga data. Algunas carecen del diámetro necesario para recibir el agua de los canales; otras tienen una longitud escasa para permitir el radio de giro de camiones; y otras están parcialmente derruidas; entre otras dificultades.
Por tales motivos, el municipio ha encarado el reemplazo de estos antiguos acueductos, adaptándolos a las condiciones hidráulicas y de la trama vial actuales. La intención es ir avanzando paulatinamente en su reemplazo y mejoramiento, ya sea total o parcial. Vale mencionar que estas tareas se realizan mediante la Dirección de Obras por Administración, es decir, con personal, equipos y materiales propios; y apuntan a optimizar tanto el escurrimiento de las aguas de los canales como el tránsito vehicular en este sector de Guaymallén.
En estos momentos, se está realizando la construcción de nuevas alcantarillas en la intersección de las calles Infanta Isabel y Milagros, del distrito Los Corralitos. La misma se está llevando a cabo con la colocación de caños de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) corrugado de 1.000 mm de diámetro y embocaduras de hormigón armado en dos etapas: una premoldeada, construida en el depósito municipal; y la otra in situ.
Como en el lugar el escurrimiento de aguas por los canales es continua debido al drenaje de las napas subterráneas, se optó por este sistema que permite abordar el trabajo en forma más eficiente y programada. El esquema de hormigonado en dos etapas facilita la rápida puesta en marcha de la obra, ya que se coloca un sector que impermeabiliza el fondo y encauza el flujo de agua al caño de PEAD. Luego, se completa el resto de la altura y se colocan losas de hormigón armado, lo que permite desarrollar las tareas de construcción con un flujo constante de agua.
Por la intervención, desde la comuna solicitan a los conductores circular con precaución por la zona.
Es importante mencionar que la ejecución de obras se realiza cumpliendo las normas de seguridad e higiene, dictadas con motivo de la pandemia por la comuna y por los ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia, a efectos de resguardar la salud de los trabajadores.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
En el Auditorio Municipal de Villa Cabecera, se llevó a cabo una nueva edición de este encuentro que une a cientos de jóvenes que buscan proyectar su futuro profesional y académico.
El arribo de septiembre nos anuncia la llegada del mega festejo de la Primavera en el Parque. El festival musical más esperado del año viene con una edición recargada para este 2025 con dos jornadas a pura música y fiesta al aire libre.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.