El Festival del Melón y la Sandía se vivió en Lavalle

Lavalle abrió sus puertas para recibir a locales y visitantes, quienes disfrutaron de un espectáculo que incluyó la presentación oficial de las representantes distritales, la actuación de ballets folclóricos y destacados músicos nacionales.

Lavalle10/01/2022RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

IMG_PORT_20220110021508

Con una amplia convocatoria se llevó a cabo la 35° edición del Festival del Melón y la Sandía, un clásico en la agenda cultural de verano en el distrito de Costa de Araujo, organizado por la Comisión Permanente del Festival y apoyado por el Municipio de Lavalle.

Tres días de música, danza, en un escenario que recibió a numerosos artistas brindando la posibilidad de mostrar talentos emergentes y de larga trayectoria además de un variado patio de comidas, stand de emprendedores, artesanos y uno institucional a cargo de las Direcciones de Cultura y Turismo exponiendo el arte y las experiencias turísticas que ofrece Lavalle. 

El sábado se cumplió la noche central que tuvo en el escenario al reconocido grupo de folklore Los Nocheros imprimiendo su magia y melodías a coro con el público, la agenda de artistas se completó con Simplemente los Cantores del Alba, Marcos Julián tributo a Marco Antonio Solis, Los Cumpas, Los Menducos y Amuray, entre otros reconocidos artistas.

Un momento de importante atención se generó a la hora del clásico sorteo que este año fue de un total de 150.000 pesos, que quedaron en manos de dos vecinas del departamento y de un visitante de Rivadavia.

En tanto en la jornada inaugural del viernes la música rindió  homenaje a los productores de los frutos típicos de Lavalle como el melón, la sandía como así también a los viticultores que esperan ansiosos el momento de la vendimia. Luego llegó la danza con la presentación de los Ballets Municipal Juvenil y de Adultos bajo la dirección de Maxi Tagua y Franco Agüero respectivamente, que despertaron el aplauso del público.

Representantes vendimiales

La danza, la música y la poesía del escritor local Brian Sanjurjo se conjugaron para llevar a cabo la primera presentación de las representantes distritales. Acompañadas y alentadas por sus familias, amig@s, grupos juveniles, recibieron una calurosa bienvenida a este tiempo de Vendimia.

Cada una de ellas y las Embajadoras Departamentales 2021 dejaron mensajes de fe y esperanza para este año que comienza al igual que las palabras de la Tesorera de la Comisión y de Juan Jaime, Director de Desarrollo Económico y Turismo que acercó el saludo del Intendente Municipal.

A continuación Tamara Arenas, Reina del Festival Provincial del Melón y la Sandía 2021 junto a la Reina y Virreina Departamental coronaron a la nueva representante del Festival, Belén Agüero.

Es importante señalar que el Festival fue el primer evento masivo en el que el Municipio solicitó el pase sanitario para ingresar. El CIC de Costa de Araujo junto al Área Departamental de Salud, fueron los encargados de llevar adelante la medida que fue tomada con responsabilidad por los asistentes.

La música fue la protagonista del escenario y el show continuó con la actuación de Mateo Villegas, Jorge Moreira y Miguel Miranda, talentos lavallinos que apuestan a la música desde sus raíces con temas propios y destacadas versiones. También se sumaron el grupo musical Marca Registrada,  Facu y Eze, de Rivadavia que desplegaron todo su cuarteto y Natasha Didio, una joven de Junín.

El domingo, noche de cierre, con el atractivo de la música tropical que contó con una nutrida cartelera de artistas como Los Playeros, Los Sullivans, Cuartero del bueno y La Clave entre otros.

Durante las tres lunas festivaleras los visitantes pudieron disfrutar del amplio patio de comidas y de los stands de exposición y venta de artesanías y productos regionales dispuestos en el amplio predio. 

Te puede interesar
IMG_NOTA_20241226095338

Lavalle contará con una nueva escuela

Redacción
Lavalle04/03/2025

La Municipalidad de Lavalle junto al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y D.G.E. firmaron un convenio para la construcción de una nueva escuela en Tulumaya, la cual comenzará a construirse en el 2025.

IMG_PORT_20240831074608

LAVALLE REALIZÓ SU EXPOEDUCATIVA

Redacción
Lavalle20/09/2024

En Lavalle se cumplió una nueva edición de la Expoeducativa, una oportunidad para conocer toda la oferta de formación superior y capacitación laboral del departamento.

lavalle

Expo Educativa Lavalle 2024 “Descubrí tu futuro”

Redacción
Lavalle16/08/2024

Se viene la Expo Educativa Lavalle 2024, una iniciativa que busca presentar una amplia oferta para personas interesadas en conocer carreras y oficios. El objetivo es ofrecer una guía para proyectar un futuro académico y laboral.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-24-at-21.07.11-1024x768

Importante Operativo rural en La Josefa

Redacción
Santa Rosa24/06/2025

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.