
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
Un gran número de visitantes llegan a nuestro departamento para disfrutar de actividades enmarcadas por viñas y montañas, gastronomía, eventos, y un sinfín de atractivos que se transforman en el prólogo perfecto para disfrutar de un destino que lo tiene todo.
Tunuyán29/12/2021Nuestro departamento, desde hace algunos años, está entre los destinos elegidos por miles de turistas para pasar unas fiestas de fin de año sin igual y programar los días de descanso que trae el verano. Y el 2022 no será la excepción.
Los niveles de reservas en hoteles y cabañas dan cuenta de esto. La alternativa al aire libre genera miles de visitantes en campings públicos y privados.
La mayoría de los visitantes llegan en búsqueda de la tranquilidad que ofrece nuestras geografías y la paz de sus montañas. Otros prefieren vivir experiencias diferentes como explorar la magia de los senderos de montaña, recorrer a pie el paisaje al Chorro de la Vieja o atravesar viñas y bodegas que combina naturaleza, la mano del hombre y sabores únicos en el universo conocido.
El camino hacia el Manzano Histórico, nos propone encontrar Enoturismo, safari fotográfico, museos, cabalgatas, aguas cristalinas y en cada paso la cordialidad de la gente que engalana el turismo.
Una vez en Mendoza Capital, el visitante deberá realizar 80 km por Ruta 40 hacia el sur para acceder a Tunuyán. En vehículo propio o utilizando el servicio de transporte público, el arribo a nuestra ciudad demandará menos de una hora de viaje. Si se elige el colectivo, el tramo costará unos pocos pesos y el tiempo que demanda será de 15 minutos adicionales.
El alojamiento y la comida para cada bolsillo
En cuanto a opciones de alojamiento, en la zona centro, el precio promedio dependerá de la categoría y los servicios añadidos en cada lugar. Se puede contar con hoteles, cabañas, hostel o camping siempre a medida de lo que se desee invertir.
Manzano Histórico, el gran atractivo
Distante a 40 km hacia el oeste y enclavado en la cordillera de los Andes, se ubica el punto por excelencia turística que atrae a miles de visitantes durante todo el año. El paraje Manzano Histórico comprende una villa turística en pleno desarrollo que permite gozar de un micro clima que propone días de verano a pleno sol y altas temperaturas. Las noches, por lo contrario, son frescas y esto propone distintas actividades.
Destinado a la gran cantidad de turistas que nos visitan durante las cuatro estaciones, en el Paraje se han generado un gran número de alojamientos donde se destacan los complejos de cabañas con servicios que van de 2 a 4 estrellas.
Si la preferencia es alojarse en la zona de montaña los valores se incrementan en un 30% con relación al centro de la ciudad.
En el Manzano se puede alquilar una cabaña por día, para 4, 6 u 8 personas. En su mayoría estos lugares cuentan con piscinas, cochera, plaza para chicos, asadores y otros servicios y siempre se recomienda realizar las reservas correspondientes a fin de evitar contratiempos.
Para evitar situaciones no deseadas se recomienda anticipadamente hacer las consultas y efectivizar las reservas con sus propietarios. Hay que evitar intermediarios.
La Dirección de Turismo municipal cuenta con la información detallada de los prestadores inscriptos. Viví Tunuyán es el sitio en la web, propuesto para realizar consultas.
El alquiler de caballos o bicicletas se puede realizar por hora y son sumamente aconsejables para descubrir las bondades que encierra toda la zona.
En el C.I.T. del Manzano (Centro de Información Turística Municipal) se programan recorridos especiales en algunas fechas que se destacan por la gran cantidad de información que se le da a los turistas. Personal especializado realiza guiadas por senderos temáticos de gran atractivo. Estos paseos son gratuitos y de gran valor informativo para los turistas y están destinados a toda la familia.
Gracias a las excelentes experiencias realizadas en la temporada 2021 y teniendo en cuenta que el vino es uno de los productos más elegidos por los visitantes, desde el Municipio de Tunuyán se ofrecen treeking por senderos de montaña con degustaciones de vinos y productos de la zona, como corolario al momento de llegar a destino.
Esta propuesta se creó a fin de interactuar con los prestadores de alojamiento en la zona y los visitantes que eligieron dormir en el lugar.
Desde la Municipalidad de Tunuyán se programa un verano lleno de actividades llenas de sonrisas y sabores.
La Municipalidad de Tunuyán continúa ejecutando obras de infraestructura que benefician a la comunidad, destacando la reciente construcción de la ciclovía que conectará el sur de la región.
En el marco de su trigésimo aniversario, Eco de Los Andes en colaboración con la Municipalidad de Tunuyán inauguró un programa de puertas abiertas, denominado “Eco Tour”.
El sábado por la noche, el Parque Lombardia se transformó en el centro de energía y vida al recibir a 170 corredores para la maratón más esperada del Valle de Uco.
Como todos los años, la Municipalidad de Tunuyán organiza este evento en el Parque La Lombardía para conmemorar el cumpleaños del departamento, ofreciendo una actividad deportiva integradora para que todos los corredores interesados.
Fue con una multitudinaria celebración que reunió a más 15 mil personas. La jornada comenzó con un desfile cívico-militar y continuó con espectáculos artísticos en el recién inaugurado Predio del Parque La Estación.
La comunidad de Tunuyán celebró con gran entusiasmo el 30° aniversario del Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en la sede Valle de Uco.
Por quinto ciclo consecutivo, la Municipalidad de Tunuyán recibe la certificación de Norma ISO 9001 por IRAM.
Con una gran participación de las escuelas de nivel primario de todo el departamento y 975 inscriptos, finalizó con éxito una nueva edición del certamen “Cultura Joven”.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.