
La siguiente información también se encuentra disponible en todas las delegaciones municipales
Gracias a las gestiones del municipio, Lavalle fue elegida como uno de los escenarios del territorio nacional en recibir esta propuesta que además se desarrolla en el marco de los festejos departamentales. En el marco de los festejos por el aniversario departamental fue una buena oportunidad para que lavallinos y lavallinas disfruten de la alegría de reencontrarse.
Argentina Florece, el programa que despliega escenarios al aire libre de forma federal con espectáculos artísticos en ámbitos cuidados, desembarcó en Lavalle para vivir una verdadera fiesta integrada por ocho bandas que hicieron explotar el Parque Nativo.
Esta propuesta que impulsa el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, tiene el objetivo de que los argentinos y argentinas puedan recuperar la alegría del espacio compartido y el disfrute del arte en todo el territorio nacional de forma gratuita.
Al respecto el Intendente municipal Roberto Righi dijo, “es un orgullo coordinar acciones con Cultura de Nación, con el equipo de Maximiliano Uceda y el de nuestro municipio para festejar, para reunir nuestra comunidad, volviendo a conquistar nuestros espacios públicos, a reencontrarnos con la familia con los amigos”.
El mandatario también destacó el trabajo de las escuelas secundarias en los Kioscos temáticos para reunir fondos para sus actividades señalando la importancia de hacer cosas juntos para seguir avanzando.
Por su parte Máximiliano Uceda, Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, expresó “estamos felices de estar en este municipio tan querido, de poder recomponer el tejido social que se dañó durante la pandemia. Agradecemos al Intendente por habernos recibido con los brazos abiertos en un lugar que evidentemente quieren mucho porque está muy bien cuidado y eso la gente lo agradece”.
La propuesta del jueves no solo fue musical sino que también abrieron sus puertas los Kioscos Temáticos de las instituciones educativas del departamento.
Bajo la premisa de Cuidado del Medio ambiente y Comunidad autosustentable cada stand lució una ornamentación y mensaje referido a la importancia de ser responsables con el tratamiento de los residuos.
Un escenario de lujo
La tarde arrancó con la presentación de Proyecto Murguero “Uniendo Barrios” que a través de su música y letras logran transmitir el sentir del barrio.
Luego llegó el turno de los locales “Che Compadre”, una banda que se ha consolidado y posicionado, gracias a su profesionalismo y energía. El público disfrutó de su estilo que incluye diversos géneros como la cumbia, reggae, ska (fusión latina).
La jornada continuó con artistas mendocinos como la banda “204´G” y la cantante Esperanza Careri, una de las cantantes que integró la edición 2021 de La voz argentina.
También se sumaron al escenario montado en el Parque Nativo la banda de rock progresivo “Spaghetti Western” y el grupo folclórico con influencias del punk rock “Los Tabaleros”.
El cierre fue único porque amalgamó dos exponentes bandas del ska, una de ellas formada en Buenos Aires, “Dancing Mood” y la reconocida formación mendocina "La Skandalosa Tripulación" que demostró, con la fuerza de su show, el porqué de su presencia en escenarios internacionales.
Sobre “Argentina Florece”
Con una inversión de 530 millones de pesos, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, motoriza esta propuesta para que los argentinos y argentinas podamos recuperar la alegría del espacio compartido y el disfrute del arte en todo el territorio nacional. Además, se busca acompañar la reactivación económica y productiva en el ámbito de la cultura, y promover el acceso a contenidos diversos y de calidad.
La programación, que incluye música, teatro y charlas, está destinada a toda la familia y contará con la participación de artistas nacionales y locales. Todos los encuentros serán con entrada libre y gratuita y se llevarán a cabo en anfiteatros y espacios abiertos, respetando las medidas dispuestas por las autoridades sanitarias locales.
La siguiente información también se encuentra disponible en todas las delegaciones municipales
La Municipalidad de Lavalle junto al Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y D.G.E. firmaron un convenio para la construcción de una nueva escuela en Tulumaya, la cual comenzará a construirse en el 2025.
En el marco de la puesta en valor y mejora de espacios públicos verdes, el municipio de Lavalle inauguró la remodelación de la plaza del B° Los Puelches, en Tulumaya.
La comunidad de Lavalle se unió en una vibrante celebración por el 227° aniversario del Natalicio de su Patrono Civil, Juan Galo Lavalle
La Comunidad de Lagunas del Rosario recibirá a fieles y visitantes, del 11 al 13 de octubre, que se reunirán en honor a la Virgen del Rosario para disfrutar de los atractivos culturales, históricos y turísticos que se ofrecen
En Lavalle se cumplió una nueva edición de la Expoeducativa, una oportunidad para conocer toda la oferta de formación superior y capacitación laboral del departamento.
Se viene la Expo Educativa Lavalle 2024, una iniciativa que busca presentar una amplia oferta para personas interesadas en conocer carreras y oficios. El objetivo es ofrecer una guía para proyectar un futuro académico y laboral.
El Municipio de Lavalle, en respuesta al nuevo Programa de Segmentación de Tarifas de energía eléctrica y gas natural, realizará un operativo especial para brindar asesoramiento a vecinos y vecinas al momento de inscribirse.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local