
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Aprovechando el estímulo de presentaciones de relevantes y profundos trabajos en materia de obra pública, la gestión del Intendente Sebastián Bragagnolo exhibirá este martes 19 de octubre a las 19hs, la primera etapa del Parque Urbano Luján.
Mendoza19/10/2021La Municipalidad de Luján de Cuyo se encuentra en las vísperas de finalizar la primera instancia de la recuperación más grande de un espacio público que haya tenido la historia del departamento. El fenómeno en cuestión es el Parque Urbano Luján, diagramado donde antes se ubicaba el asentamiento conocido como Bajo Luján y en sus inmediaciones adyacentes. Este espacio de 50 hectáreas y lindante al Río Mendoza, tiene proyectado una incontable cantidad de obras como calles, senderos y ciclovías, que permitirán generar un amplio y variado recorrido deportivo y turístico; en un marco paisajístico natural y modernizado.
No obstante, los trabajos iniciales se concentraron exclusivamente en la Plaza de Juegos Infantiles, pensada como la primera etapa del ambicioso proyecto. Este espacio ocupará 20.280 m2 para ser precisos y tendrá una amplia variedad de artefactos recreativos para todas las franjas etarias. Esta concreción, y posteriores trabajos complementarios, serán de suma importancia para vincularse con los espacios verdes de uso público cercanos: al norte el Parque Ferri y el Paseo de las Estaciones, que en un recorrido de más de 2 kilómetros conectará al Parque Urbano Luján con el resto del departamento.
Esta primera etapa, localizada en el sur del predio, se desarrolló considerando 4 sectores identificados con diferentes tipos de piso: Sector Plaza (al norte), Sector Lomada (al sur), Sector del Bosque (al este) y, finalmente, Sector de Juegos de Vanguardia (al oeste). Los otros límites están delineados por un sendero peatonal y una ciclovía al norte, mediante la que se puede recorrer internamente la etapa inicial del Parque Urbano Luján.
Como datos operativos, es importante enfatizar la colocación de más de 90 juegos en toda el área intervenida y una considerable cantidad de mesas y bancos, destinados a eventos de esparcimiento. También existe un bosque integrado por tres bloques de juegos que, sumando la longitud de cada uno, comprenden más de 42 metros lineales para escalar y trepar. Otros elementos de envergadura, que dotarán de modernidad el espacio público, son un tótem eléctrico para carga de celulares, 6 torres con cámaras de seguridad y puntos de vigilancia en todo el sector, monitoreados por el sistema de Seguridad Urbana Municipal.
Por último, en la Plaza de Juegos podrán divertirse 300 niños en simultáneo, en dónde existen juegos con maderas plásticas producto de los residuos secos de los puntos verdes, vegetación xerófila (sustentable y de bajo consumo hídrico), mobiliario urbano, zonas recreativas, bebederos, iluminación LED de última generación y EcoPunto para reciclar residuos (y torre de agua caliente con energía solar). Sumado a 10 km de senderos peatonales y ciclovías, accesos vehiculares, miradores, accesos peatonales, 1000 luminarias LED, 5 mil nuevos árboles y pulmones verdes sembrados.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local