
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Mediante un convenio entre la Dirección de Adultos Mayores del Gobierno de Mendoza y la Fundación Zaldivar, 47 personas de escasos recursos y sin obra social fueron operadas de cataratas de manera gratuita. Debido al cambio positivo de vida que han tenido quienes se sometieron a esta intervención, el servicio se extendió a los departamentos del Sur provincial.
“La experiencia de trabajar con la Dirección de Adultos Mayores ha sido sumamente beneficiosa y enriquecedora porque nosotros tenemos el trabajo de un organismo privado y fusionarnos con el Estado, quien es el que tiene las mayores herramientas, sobre todo el manejo de la población, ha sido muy interesante”, comentó la médica y responsable de operaciones y logísticas de la Fundación, María Susana Azpilcueta. Y agregó: “Nosotros solos no hubiéramos podido detectar en los departamentos más alejados a las personas que tal vez nunca tuvieron acceso a la oftalmología, mucho menos en este caso, a una cirugía de cataratas”.
Este programa comenzó a principio de año. La Dirección de Adultos Mayores hace de puente para llegar a todas partes en la provincia. “No se ha hecho en el Gran Mendoza sino que hemos querido hacerlo primero en todo el interior de la provincia, dado que tienen menos acceso a este tipo de operaciones”, aseguró el titular del área, Aldo Sáez, y comentó que se han atendido 87 personas, de los cuales 47 ya han sido operadas, 29 de un solo ojo y 18 de los dos.
En una visita a Tunuyán, una de las mujeres operadas comentó que le cambió la vida. “Todo era gris para mí, no veía nada y con la operación siento que volví a nacer”, dijo entre lágrimas Carmen Ávila, una mujer de 76 años que fue intervenida en mayo de los dos ojos.
Su vida cambió significativamente. Ella necesitaba de la ayuda de sus familiares para salir a la calle y para los quehaceres del hogar, tenía miedo de caerse y fue un familiar quien la anotó en el programa y luego fue intervenida exitosamente.
Cómo es la operación
La doctora Evelyn Kadi, cirujana del Instituto Zaldivar e instructora de residentes de la institución, explicó que “la cirugía de cataratas es un procedimiento muy sencillo, es ambulatorio, con anestesia local en gotitas y consiste en aspirar esa pequeña nube en el lente natural del ojo y remplazarlo por un lente intraocular que es artificial, transparente, que le permite al ojo recuperar esa transparencia que le permite ver bien”.
Por su parte, Ana Laura Mancifesta, residente de cuarto año, comentó emocionada una anécdota que siempre recuerdan en la fundación. Se trata de una paciente del departamento de San Martín que a través del operativo de Adultos Mayores pudo consultar para realizarse la operación. Ella tenía catarata bilateral, es decir en ambos ojos, e intumescente. “No la dejaba ver nada, solo tenía un poco de visión luz, y la paciente siempre tenía que ser acompañada de algún familiar porque no se podía manejar sola en ninguna actividad. Entonces, pudo ser operada de ambos ojos y ya se vio el cambio. “Al mes llegaba a tener el 100% de visión de ambos ojos. Hoy tiene un microemprendimiento propio y está feliz. Creció su autoestima y eso nos reconfortó mucho a todos”.
¿Qué es sufrir de cataratas?
El principal síntoma es la pérdida de agudeza visual, pero la única manera de confirmar o descartar esta afección es realizando un examen oftalmológico.
El programa contempla que, una vez realizado el diagnóstico y si se considera operable, se deriva a la persona a la Fundación Zaldivar. Allí le realizan la medición y se solicita el lente intraocular. Luego, la persona asiste a un segundo control y se le efectúa la cirugía.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.