
Se firmó el convenio con los clubes La Libertad y La Florida para que, mencionadas instituciones, puedan jugar de local en el club Santa María de Oro en el torneo de futsal de la Liga Rivadaviense.
El intendente Miguel Ángel Ronco encabezó el acto, acompañado por el presidente del H.C.D., Mauricio Di Césare; la directora de Discapacidad de Mendoza, Gabriela Juárez; el defensor de las Personas con Discapacidad de la provincia, Juan Carlos González; el secretario de Gobierno, Hernán Amat; la directora de Cultura, Educación y Turismo, Silvana Francese y el presidente de la Asociación Movimiento Sordos de Mendoza, Luis Battistelli.
El mural mide nueve metros de largo por dos metros de alto, y se encuentra ubicado en calles Lavalle y Mariano Moreno de Ciudad. Tiene como objetivo fortalecer la conciencia colectiva, impulsar espacios de reflexión y aprendizaje, e incentivar la igualdad de oportunidades para todas las personas. Según explicó el dibujante Pablo Grando, responsable de la realización del mural, se decidió trabajar con distintos personajes de diversas edades y géneros, buscando de esta forma una representación fiel de toda la sociedad.
“Con este mural, los ciudadanos pueden aprender mediante el alfabeto, y construir una palabra, logrando una comunicación más fluida”, indicó Luis Battistelli.
La directora de Discapacidad Gabriela Juárez, destacó: “Este tipo de políticas inclusivas permiten el desarrollo de los pueblos y comunidades, al brindar herramientas para interiorizarse con la lengua de señas”.
A través de esta iniciativa, se busca reconocer y respetar la identidad de la Lengua de Señas argentina como patrimonio lingüístico de la comunidad sorda, un medio de comunicación necesario. Cabe destacar que el municipio realiza una capacitación de enseñanza en lengua de señas para el personal todos los años, y dispone de intérpretes en todas las dependencias con atención al público, una política concreta de inclusión social.
Carlos González, defensor de Personas con Discapacidad, expresó: “quiero destacar la vocación del intérprete, su conocimiento y gran valor en la comunicación con las personas sordas”, y agregó, “agradecemos el compromiso municipal de incluir desde la docencia comunitaria, la docencia social, el arte, y la posibilidad de participación.”
A continuación, el intendente Miguel Ángel Ronco, manifestó: “Este mural es un gran paso en el camino de inclusión que transitamos. Una herramienta que surge en el arte, y permite a la ciudadanía instruirse en la lengua de señas, favoreciendo la igualdad y levantando puentes entre las comunidades”.
También participaron del acto, la vicedirectora de la Esc. Angélica Zapata de Catena, Mariana Sánchez; la profesora de Sordos y Terapeuta del lenguaje, Griselda Maza y Alicia Salas, encargada de la interpretación en lengua de señas, junto a un grupo de personas sordas, conformado por vecinos y empleados municipales.
Se firmó el convenio con los clubes La Libertad y La Florida para que, mencionadas instituciones, puedan jugar de local en el club Santa María de Oro en el torneo de futsal de la Liga Rivadaviense.
En la plaza Bernardino Rivadavia se realizó el Encuentro de Coros Municipales, los elencos cerraron el año mostrando lo aprendido durante el 2024.
El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, anunció el regreso del emblemático Festival Nacional “Rivadavia Canta al País” para el 2025 tras varios años de una significativa pérdida en su identidad.
La Municipalidad de Rivadavia mediante la Ordenanza N°4935 del Honorable Concejo Deliberante informa quienes están eximidos del pago de tasas por servicios de Propiedad Raíz.
Durante el fin de semana se desarrolló la Feria del Libro denominada “Letras de Cuyo”.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
El domingo se realizó la gala de premiación en el teatro Quintanilla, ante un auditorio colmado de artistas y seguidores de la escena local. Diana Wol y Elsa Cortopassi fueron reconocidas por sus trayectorias.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.