
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El intendente Walther Marcolini anunció hoy el llamado a licitación de un nuevo barrio, el Malvinas Argentinas III, que se suma al llamado de hace unos días por el Barrio Don Valentín de Bowen.
Mendoza14/04/2021Ambos Barrios suman una inversión en General Alvear de más de $380 millones de pesos para la construcción de 90 nuevas viviendas correspondientes al Programa Mendoza Construye del IPV.
Además, el Intendente informó qué hay dos barrios más en carpeta, uno es el Viñas del Oeste de 24 viviendas que se llamará a licitación en los próximos días y el otro con amplias chances de hacer lo propio durante el presente año es el Luz y Fuerza de 45 casas.
De concretarse la construcción de estas 151 viviendas, más las 25 del Barrio Alimentación V que está en marcha y que se entregará durante este año, el IPV estaría construyendo la cifra histórica de 5 barrios en el Departamento.
“Para lo que resta del año tenemos un nivel de obra pública muy significativa en el Departamento, importante en términos de inversión y en la obra en sí misma por el impacto que tiene en la sociedad, mejorando su calidad de vida significativamente”, aseguró el Intendente Walther Marcolini, quien anunció el Programa de Vivienda 2.021, que consta de ciento catorce viviendas en tres licitaciones, para los barrios Don Valentín, Malvinas Argentinas III y Viñas del Oeste ya confirmados.
Cabe destacar que el Barrio Don Valentín de Bowen consta de 16 viviendas, con un monto de $67 millones, el próximo 20 de abril se realizará la apertura de sobres, y tiene un plazo de obra de 8 meses y se prevé que comience en junio. “Ayer conseguimos que el IPV llame a licitación el Barrio Malvinas Argentinas III con 74 viviendas por un monto de inversión de $317 millones, la apertura de sobres es el 30 de abril y la obra cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses” remarcó el intendente.
Este programa será muy importante para General Alvear, porque plantea en concreto una inversión de $380 millones para este año y se espera que en mayo próximo se pueda llamar a licitación por las 24 viviendas del fideicomiso Barrio Viñas del Oeste del Distrito Alvear Oeste.
El mandatario agradeció a la Unión vecinal Malvinas Argentinas y del Barrio Don Valentín, al gobierno provincial que ha puesto como prioridad al Departamento en vivienda social, específicamente al Gobernador Rodolfo Suárez, al Ministro de Planificación e Infraestructura Mario Isgró y a la Presidente del IPV María Marta Ontanilla. También, al personal de obras públicas y de vivienda por realizar un trabajo enorme en materia de urbanización, dado que al trabajo de las familias se ha agregado el trabajo del municipio.
“Faltan muchas viviendas, tenemos previsto que puedan aparecer otros barrios para llamar a licitación a lo largo del año. En el marco del Programa Casa Propia del Ministerio de Hábitat de la Nación hemos presentado el Barrio el Nevado y El Juncalito, de 29 y 38 casas respectivamente, que esperamos en los próximos meses poder concretarlos. Asimismo, la semana pasada acordamos con el Sindicato de Luz y Fuerza priorizar el Barrio de 45 viviendas que tiene la urbanización finalizada” manifestó el intendente Walther Marcolini.
Cabe destacar que se han asegurado en cada llamado a licitación los elementos que definen una vivienda adecuada: seguridad de la tenencia; disponibilidad de servicios; materiales, instalaciones e infraestructura; la asequibilidad; la habitabilidad; la accesibilidad; la ubicación y la adecuación cultural. Siete elementos que Naciones Unidas y Hábitat determinan de una vivienda adecuada, que es lo que le da dignidad a las personas que van a vivir en esa vivienda.
Las viviendas son industrializadas, se priorizan empresas que tomen mano de obra local, deben estar inscriptas en IPV y contar con determinadas característica cómo ser de la Provincia. “Estas obras tienen dos objetivos importantes aparte de dar al vecino la casa propia, la movilidad de recursos económicos por la provisión de materiales y la generación de empleo, aún con las dificultades de la segunda ola de Covid-19” destacó el Jefe Comunal.
Igualmente, se espera que lleguen otros barrios y también obras de infraestructura, como las presentadas en el Registro Nacional de Barrios Populares -RENABAP- con obras de urbanización para el Barrio Parque y El Desvío. Asimismo, en el marco del Programa Argentina Hace se ha pedido la realización de cordón, cuneta, vereda para Barrio Loteo Di Paolo, del Barrio Montes de Oca y urbanización del Pasaje Bergós, “Hemos firmado convenios definitivos y en el caso del Loteo Di Paolo estamos pronto a llamar a licitación, porque se ha recibido un primer adelanto de fondos por parte de la Nación” concluyó el intendente Walther Marcolini.
De esta manera, la gestión municipal, reafirma su impronta basada en la obra pública como uno de los ejes para sostener la economía, pero por sobre todas las cosas, para brindarle mejor calidad de vida a los vecinos, en este caso a cientos de ellos que contarán con sus barrios urbanizados y otros cientos que cumplirán con el sueño de la casa propia.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.