
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Mendoza sigue trabajando para cuidar el equilibrio entre la salud y la economía y, de este modo, nuestra provincia pudo tener un fin de semana con actividades artísticas y recreativas y preservar los puestos de trabajo del sector del turismo y la cultura.
En Semana Santa, Mendoza recibió, en diferentes rincones de su geografía, a mendocinos y turistas que disfrutaron de un maridaje perfecto entre paisajes, los mejores vinos y cultura.
Desde el 28 de marzo, Mendoza vive el festival Música Clásica por los Caminos del Vino, que finaliza el domingo 4 y, en su edición 2021, con más de 55 conciertos y estrictos protocolos sanitarios, fue uno de los principales atractivos, junto con los destinos de naturaleza y el enoturismo.
Música Clásica por los Caminos del Vino 2021 rinde homenaje a Ástor Piazzolla, a cien años de su nacimiento, y forma parte de un ciclo de eventos nacionales e internacionales, lo que la posicionó como uno de los principales centros de la conmemoración.
Este año, la mayoría de los conciertos son al aire libre, con cupo reducido y estrictos controles sanitarios. Este formato permite preservar el trabajo de nuestros artistas y ofrecer una atractiva propuesta turística, en Semana Santa, en la que la cultura hace un gran aporte al bienestar de los mendocinos y mendocinas, en este contexto de pandemia.
Hubo decenas de conciertos a cargo de músicos locales, en espacios enoturísticos de toda la provincia y, como invitado especial, tuvo al prestigioso sexteto Escalandrum.
El festival llegó a los 18 departamentos, en lugares emblemáticos y con entrada gratuita. La propuesta para este año incluyó, además, 25 experiencias en bodegas, que ofrecieron interesantes ofertas gastronómicas.
Al igual que en hoteles, restaurantes y en establecimientos turísticos, para poder disfrutar de Música Clásica por los Caminos del Vino se hizo especial hincapié en el respeto de los protocolos sanitarios, que consistieron en control de temperatura; uso, en todo momento, de barbijo, cubriendo mentón, boca y nariz; cuidado del distanciamiento entre personas e higiene de manos de manera frecuente, con agua y jabón o alcohol en gel.
Para el cumplimiento de estas medidas sanitarias, el Gobierno de Mendoza trabajó en conjunto con Cruz Roja Argentina sede Mendoza, los 18 municipios y las bodegas anfitrionas.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.
La Municipalidad de Maipú entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento. En total, se han entregado más de 250 créditos en lo que va del año.
La organización internacional Peace in Our Cities destacó el modelo local basado en prevención, evidencia y participación ciudadana