
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El acuerdo establece que la mitad de esas luminarias serán destinadas a distintos puntos de la Capital, mientras que la otra mitad quedará en stock para la Municipalidad de Junín. Además, uno de los aspectos más destacados del convenio establece que su duración continuará hasta la disposición final de la totalidad de los elementos que no son reutilizados en el reciclado de las luces.
De la firma participaron Mario Abed, Vicegobernador; Héctor Ruiz, Intendente de Junín; Ulpiano Suárez, Intendente de Capital; Ricardo Morcos, Presidente del HCD; Juan Manuel Filice, Secretario de Desarrollo Urbano de Ciudad; y Daniel Ascurra, Jefe de la Planta de Reciclado Junín Punto Limpio.
TE PUEDE INTERESAR
El Municipio de Capital, que aportará una inversión cercana a los 5.804.025 pesos, es el tercero que se suma a la reconversión de luminarias de sodio a LED, luego de la firma de convenios que desarrolló el Municipio de Junín con los departamentos de San Martín y Rivadavia para colaborar con el cuidado del medioambiente y una mejor visión en horario nocturno.
Además, la próxima semana, será el turno de la firma de un convenio de colaboración de similares características con el departamento de Tupungato.
“Es un convenio en virtud del cual vamos a entregar luminarias de sodio para que sean reconvertidas a LED en un proceso que venimos realizando hace años. Queremos destacar que este trabajo nos permite seguir adelante con este recambio, tan importante para la calidad de vida y la seguridad de los vecinos. Una ciudad iluminada brinda mejores condiciones tanto a los mendocinos como a los turistas. También estamos pensando en lugares de encuentros como son parques y plazas”, explicó Suárez.
Mientras, a su turno, Ruiz dijo: “estamos muy agradecidos a la Municipalidad de Capital por confiar en nosotros. Es un nuevo convenio al que se suma otro Municipio y seguimos adelante con este plan ecológico que tanto orgullo le genera a los juninenses. Tenemos importantes proyecciones de cara a lo que viene. Los resultados son los esperados, el producto que fabricamos es muy bueno y vamos a seguir trabajando para incluir a más entidades, públicas y privadas, en este tipo de trabajos”.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
La Escuela María Luisa Degni de La Dormida fue la anfitriona de una edicioón más de la Feria de Ciencias en nuestro departamento.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.