
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
A partir de enero, la comuna lasherina regresa con sus salidas de senderismo para toda la familia hacia diferentes destinos emblemáticos de su geografía, desde la Piedra de Isidris en El Challao hasta la Quebrada de Matienzo en Las Cuevas.
Mendoza28/12/2020Enmarcado en el calendario por los 150 años de fundación del departamento de Las Heras, que cumplirá el próximo 31 de enero, y bajo el nombre de “Turismo Activo y Naturaleza", el municipio regresa en el 2021 con una de las iniciativas que más cautiva y atrae a vecinos y turistas por igual: recorrer, caminar y conocer los paisajes naturales que habitan en los cuatro puntos cardinales del territorio lasherino.
Las fechas y lugares se comunicarán a principios de enero a través de la página web lasheras.gob.ar y las redes sociales de Las Heras, pero los organizadores adelantaron que las salidas gratuitas de senderismo recorrerán Alta Montaña y la precordillera lasherina, desde el Cerro Arco hasta Las Cuevas, pasando por Villavicencio y el famoso Cerro Baño (en El Challao, al límite con Cacheuta).
TE PUEDE INTERESAR
Además, la agenda incluirá salidas diurnas y nocturnas por las huellas de montaña del departamento.
"Queremos seguir siendo destino obligado para mendocinos y visitantes este verano con esta agenda de actividades recreativas al aire libre, para estimular la actividad saludable, concientizar acerca del cuidado del medio ambiente y sobre todo invitar a las familias a que sean protagonistas de esta experiencia", explicó Rodrigo Pérez Esquembre, director de Turismo de Las Heras sobre el imperdible calendario veraniego que se viene en este 2021.
Debido a que el programa turístico con sus fechas, horas y lugares estará sujeto al protocolo sanitario de pandemia, se realizará en un principio el tercer sábado de cada mes y la actividad no incluye movilidad. Con cupos limitados, los participantes deberán llenar una ficha médica informativa, una declaración jurada (protocolo Covid-19) y un deslinde de responsabilidades, completando datos personales correspondientes tanto para la inscripción como para la cobertura del seguro.
TE PUEDE INTERESAR
La historia de hazañas épicas, misterios de pueblos antiguos y la presencia de sitios coloniales formarán parte también de la atractiva salida hacia los paisajes montañosos de Las Heras.
Por ser declarado el departamento de Las Heras "Cuna de la Gesta Libertadora de América", la vida del General San Martín con el Ejército de los Andes en territorio lasherino son parte de esas huellas de senderismo que los interesados conocerán en muchos de los sitios y lugares de esta agenda de "Turismo Activo y Naturaleza 2021".
Las salidas incluyen agua mineral, barra de cereal, el seguro por persona, guía de montaña y guía de Turismo en cada sendero que se visite.
La Dirección de Turismo de Las Heras comunicó que, en cuanto a los detalles técnicos del programa, la duración de las caminatas es de tres a cuatro horas, con una dificultad e intensidad baja para que las personas recorran de cuatro a seis kilómetros aproximadamente.
Y para ir tomando nota y preparando lo que será un verano inolvidable por los paisajes de Las Heras, los organizadores del senderismo aconsejan una serie de equipamiento necesario para sumarse a las caminatas, como mochila chica de 35 litros, comida de almuerzo, dos litros de agua, gorra, gorro o buff, zapatillas cómodas para senderismo o trekking, lentes y protector solar, remera liviana, rompeviento y campera de abrigo.
"Hemos dividido los senderos en dos zonas: la oeste, que comprende la localidad de Uspallata y Alta Montaña; y la zona este que abarca El Challao, Villavicencio y el piedemonte del departamento", detalló Diego Ortiz, guía de montaña y quien estará a cargo de los trekking.
Para que tanto mendocinos como turistas conozcan en detalle el extenso mapa de senderos de Las Heras, la zona oeste comprende: Cerro 7 Colores, Quebrada Santa Elena, Quebrada Ranchillo, Quebrada Picheuta, Quebrada Polvaredas, Quebrada de Vacas Parque Aconcagua, Quebrada de Vargas, Parque Aconcagua, Horcones y Quebrada de Matienzo.
Por su parte, la zona este de senderos lasherinos abarca la Quebrada del Durazno, Piedra de Isidris, El Challao, Divisadero Largo, Quebrada de los Berros, Quebrada del Cerro Baño, Quebrada del Estudiante, Quebrada de los Gateados, zona norte del río Mendoza, cruzando el puente; Estación Guido; Minas de Paramillos, Villavicencio; Cerro San Bartolo (3345 msnm); Villavicencio; Estancia Canota y Petroglifos.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
La Copa Modo Sport reunirá a 32 equipos en un electrizante torneo de penales +18 en pleno centro de Ciudad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.