
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Aún en un contexto de pandemia, los números evidencian una baja, algo que ya se había detectado en el 2019. En el mes de febrero, antes del inicio de la cuarentena, se registró la menor cantidad de fallecidos de los últimos 20 años.
Mendoza22/12/2020Este 2020 va rumbo a convertirse en el año con menos muertos en accidentes de tránsito en Mendoza, al menos de las últimas dos décadas, de cuando se tienen datos certeros y detallados.
Más allá del año atípico en un contexto de pandemia y por ende de reducción de tráfico, los números evidencian una tendencia a la baja, que ya se había detectado en 2019 y que continúa en este 2020. Incluso antes de la cuarentena, con un febrero con la menor cantidad de fallecidos de los últimos 20 años (cuatro víctimas).
De la misma forma se destaca noviembre 2020, ya prácticamente con circulación y actividades normales en la Provincia, con otro descenso marcado con respecto a igual período de otros años.
De esta manera, las estadísticas elaboradas por el Observatorio Vial, Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial –Secretaría de Servicios Públicos, Gobierno de Mendoza-, muestran los buenos resultados de las políticas públicas en materia de Seguridad Vial, encaradas por este Gobierno de Rodolfo Suárez, que da continuidad a la gestión anterior.
En ese sentido, Orlando Corvalán, jefe de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, destaca que tanto para estas Fiestas de Fin de año, como en vacaciones y el resto del año continúan trabajando en campañas de concientización y educación, inclusive junto a Municipios, a la Policía Vial y otras áreas provinciales y Nacionales. También se articulan acciones de
capacitación, en sintonía con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
“Estamos convencidos de que la Educación Vial es fundamental en la prevención de accidentes de tránsito. Inculcar conductas responsables al utilizar la vía pública, conocer y respetar las normas de tránsito son comportamientos indispensables durante toda la vida, todos en algún
momento somos peatones, ciclistas o automovilistas”, reflexionó Corvalán.
Los meses clave
Desde el 1 de enero y hasta el 15 de diciembre, hubo 85 siniestros con víctimas fatales, uno de los índices más bajos de los últimos tiempos, como se puede observar en el gráfico de la estadística completa. Así por ejemplo en marzo hubo sólo tres accidentes con víctimas fatales, convirtiéndose en el mes con menos siniestros de los últimos 20 años.
En cuanto a los fallecidos, en el lugar del hecho por siniestros de tránsito, en el mismo período de tiempo, hubo 99. Siendo marzo el mes con la menor cantidad de víctimas. Es importante resaltar que en febrero, en condiciones normales de circulación, se alcanzó la estadística más baja de los últimos 20 años, período con cuatro fallecidos en un mes. Al igual que en noviembre cuando, si bien seguimos en pandemia, la circulación fue prácticamente normal.
Así, si se tienen en cuenta las estadísticas 2019, para el 15 de diciembre hubo 112 siniestros con fallecidos; al 15 de diciembre del 2020 hay 85 siniestros, es decir que en un año bajaron en un 25%
En cuanto a los fallecidos en 2019 hubo, al 15 de diciembre, 129; mientras que en el 2020, hasta el 15 de diciembre, hay 99 víctimas fatales, con lo cual hay una baja de 24%.
Analizando las causas de los accidentes
El área estadística de la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial, nos posibilita no sólo conocer número de víctimas, sino también entender el contexto para buscar soluciones.
Aquí la información sobre los accidentes en este 2020:
1) De estos siniestros el 48% ocurrió en calles, el 27% en rutas nacionales y el 16% en rutas provinciales. El 62% corresponde a siniestros en zonas urbanas. Según la iluminación natural, la mayoría de los accidentes ocurrieron de día, mientras que el 44% sucedieron en horarios nocturnos.
2) El 58% de los siniestros se debe a una colisión, el 20% a vuelcos y el 10% es atropello al peatón.
3) Según el tipo de colisión un 23% se dio entre vehículos y un 52% corresponde a usuarios vulnerables de la vía pública (peatón – bicicleta – motocicleta). El 23% colisionó contra un objeto fijo.
4) El 75% de los siniestros se da en la vía recta de la calzada, el 12% sucede en curvas.
5) De los fallecidos en accidentes de tránsito, 95 personas el 77% de las víctimas fueron hombres y el 22% mujeres.
6) Si se tiene en cuenta la edad de las víctimas, se puede notar que la mayor cantidad de víctimas se encuentra entre los 25 a 34 años.
7) Por grupo etario: la mayoría son hombres entre los 15 a los 44 años.
8) En la mayoría de los accidentes, la víctima principal es el conductor de moto (32%), seguido de los conductores de automóviles (23%). En cuanto a las víctimas que eran acompañantes, se observa el mayor porcentaje en los acompañantes de automóviles (12%) y luego de motocicletas.
9) Los sábados, domingos y lunes son los días de la semana donde más accidentes ocurrieron. Más del 50% de las víctimas fallecieron el fin de semana.
*Diciembre del 2020 está contabilizado hasta el 15/12/2020
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
La Copa Modo Sport reunirá a 32 equipos en un electrizante torneo de penales +18 en pleno centro de Ciudad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.