
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
A partir de esta semana la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, comenzó a implementar un nuevo sistema que permitirá que los dueños de embarcaciones de nuestra provincia puedan realizar el alta, baja, transferencia o cambio de motor de una embarcación de manera electrónica.
Mendoza11/12/2020La Dirección de Recursos Naturales Renovables, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial informa que se encuentra habilitado un nuevo sistema online que permitirá a quienes posean una embarcación realizar el alta, baja, transferencia o cambio de
motor de una embarcación de manera no presencial.
El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, recalcó: “Este nuevo sistema de trámites de embarcaciones de nuestra provincia cumple con las normativas de público conocimiento respecto a la situación sanitaria que estamos viviendo. Además, agilizará la gestión y documentación interna y disminuirá los tiempos de atención mejorando, de esta manera, la atención pública al ciudadano”.
TE PUEDE INTERESAR
Por su parte el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, señaló: “Respondiendo a la necesidades actuales en lo que respecta a tramites ciudadanos y a los lineamientos de modernización del Estado, la Dirección de Recursos Naturales Renovables habilita un nuevo sistema para que quienes posean una embarcación puedan realizar sus trámites de manera online. De esta manera podrán realizar el alta, transferencia, baja o cambio de motor de una embarcación de manera electrónica”.
El trámite se puede realizar a través de las siguientes páginas web:
https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/
https://www.mendoza.gov.ar/drnr/
https://www.mendoza.gov.ar/drnr/nautica/
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas