
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Es en el marco de su Plan Integral de Seguridad, Educación y Control Vial que desde comienzo de año viene implementado el municipio. Se han incorporado radares fijos, softwares especializados y equipos electrónicos de medición y detección de infracciones.
Mendoza08/12/2020Con el objetivo de reforzar la educación vial de los ciudadanos de Las Heras y garantizar una circulación segura en las arterias del departamento, la Municipalidad ha incorporado este año nueva tecnología para la detección eficiente de infracciones, así como para el control vehicular, la agilización de procedimientos y la concientización de las reglas en los conductores.
Se trata de radares homologados, cinemómetros móviles (detector de exceso de velocidad), controlador de semáforo (detector de luz roja e invasión de senda peatonal), dispositivos portátiles (PDA) con impresora portátil, y un vehículo con cámara y sistema de multa fotográfica para detectar autos en mal estacionamiento o doble fila. En todos los casos, los dispositivos fotográficos generan la imagen y la emiten online junto con el parte de infracción en el momento.
TE PUEDE INTERESAR
Estos elementos son parte de las herramientas del Plan Integral de Seguridad, Educación y Control Vial desarrollado por la Municipalidad de Las Heras, que suma también señalética vial como balizas, bastones luminosos, conos de seguridad, cartelería de máxima y reducción de velocidad, que se utilizan en conjunto con los radares móviles o en operativos de tránsito.
“A principios de este año incorporamos el cinemómetro de fotomultas en los cruces del Acceso Norte. Luego hace unos meses, se sumaron radares fijos sobre calle Palacios y Roca, también los PDA, dispositivos móviles para la multa electrónica y radares móviles de velocidad, que permiten tener controles de velocidad en distintos puntos del departamento”, detalló Hugo Orellano, coordinador de la Guardia Urbana Municipal (GUM).
TE PUEDE INTERESAR
“Hemos capacitado al personal todo el año en el uso de estas nuevas tecnologías, tanto en el procesamiento de las actas de infracción electrónica como en el uso de los radares móviles y los dispositivos PDA”, completó Orellano.
Y es que esta nueva tecnología -en conjunto con los operativos desarrollados-, no sólo reducen las infracciones o accidentes, sino que hacen más eficaz y rápido el trabajo del Juzgado Vial de Las Heras. “Este plan integral está vinculado a un trabajo en conjunto con el Juzgado Vial que permite agilizar procesos administrativos, no sólo en la tramitación de la multa, sino también a la hora de restituir un vehículo en el caso de un secuestro”, explicó el funcionario en referencia a que por primera vez el departamento de Las Heras cuenta con un playa de secuestro.
“Este año también hemos incorporado una playa de secuestro propia, que permite tener mayor disponibilidad de lugar y custodia para los vehículos retenidos, al no estar en la vía pública, y que también de alguna forma obliga al ciudadano a poner en regla su vehículo”, destacó el funcionario lasherino.
La implementación de este Plan Integral de Seguridad, Educación y Control Vial ha permitido que toda la información obtenida por los radares o equipos sea respaldada con enlaces inalámbricos hacia servidores especiales, las 24 horas del día, garantizando la recepción de las infracciones en tiempo real, según explicó Hugo Orellano y resumió: “Las ventajas de implementar estas nuevas herramientas en el municipio son varias, mejora los procesos y sobre todo la seguridad vial, porque está demostrado que con estos instrumentos en el Acceso Norte han disminuido notablemente los accidentes por cruces en semáforo rojo. Nuestro próximo objetivo es que progresivamente logremos hacer que respeten las velocidades máximas permitidas, especialmente en zonas que reclaman los vecinos, no sólo para educar a los conductores, sino también para que circulen en regla por las calles de nuestro departamento”.
Estas herramientas digitales permiten el procesamiento de actas de infracción de manera más eficaz, colaborando también con el trabajo del Juzgado Vial de Las Heras.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.