
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El intendente dispuso la tarde del viernes para encontrarse con comerciantes y empleados del microcentro mendocino, para escuchar sus inquietudes y analizar sugerencias. Además expresó su apoyo a la propuesta de horario corrido por la que recibió plena aceptación por parte de los comerciantes.
Mendoza30/11/2020En esta oportunidad el recorrido fue por el eje comercial de calle Rivadavia y 9 de julio, en el que se encuentran locales de vestimenta para chicos, jugueterías, boutiques, librerías y cafés, entre otros. El intendente ingresó en cada uno de los negocios para conversar con los dueños y empleados de los mismos, para comentarles y definir la propuesta de abrir de lunes a viernes de 9 a 19 horas y los sábados de 9 a 14 horas.
“Nos encontramos con gran cantidad de comerciantes que están trabajando organizadamente para generar una agenda común. Nos contaron sus experiencias a raíz de la pandemia y los beneficios en cuanto al horario corrido. Plantearon trabajar de manera articulada junto al municipio en la generación de un espacio comercial que involucre a todos los comercios, desde plaza España hasta calle Necochea, sumando los ejes de 9 de Julio y España, a fin de dar identidad a este sector de la Ciudad con una agenda común de oportunidades, tanto para los potenciales clientes, como para quienes visiten el centro”, comentó el intendente Ulpiano Suarez.
TE PUEDE INTERESAR
Entre los beneficios asociados a este horario se vislumbra una mejor calidad de vida para los empleados, un aumento del tiempo para compartir con los afectos, la posibilidad de realizar otras actividades extra laborales. Asimismo, destacaron que durante los meses más calurosos del año sería conveniente discontinuar el horario para salir y regresar a sus hogares con luz solar. Esto brindaría mayor seguridad a los trabajadores y reduciría el gasto en transporte, entre otras ventajas.
Por otra parte, atendiendo a la salud y al bienestar como ejes de una ciudad sostenible, es importante mencionar que los procesos físicos, mentales y biológicos se encuentran condicionados a la luz solar, traduciéndose en mejores niveles de rendimiento en nuestro comportamiento. En este sentido, generar una franja horaria extendida y adecuar la misma a nuestras tareas de trabajo, compras, ejercitación, recreación y disfrute familiar implica un paso fundamental en nuestra organización diaria.
TE PUEDE INTERESAR
La decisión fue ampliamente apoyada por los interesados, que al mismo tiempo expresaron nuevas ideas, tales como formar un espacio que aglutine los distintos locales en un gran paseo comercial a cielo abierto. Por lo que Juan Retalli, comerciante de calle Rivadavia, expresó: “Trabajo en conjunto con los demás comerciantes de la zona. Estamos muy contentos porque pudimos comentarle al Intendente cómo estamos en esta parte de la Ciudad y presentarle un proyecto para lograr un mayor impulso como zona comercial, pensando en los clientes mendocinos y también en la llegada de turistas. Nos sentimos apoyados y esperamos que este proyecto se pueda llevar adelante para lograr una zona mucho más comercial y con una oferta más interesante”.
“En los próximos días vamos a reunirnos nuevamente. Es importante articular acciones por muchos motivos, entre estos, la reciente apertura del turismo nacional, la posibilidad de recibir visitantes y la proximidad de las fiestas de fin de año. Vamos a trabajar para lograr la consolidación del horario corrido y de esta nueva propuesta que nos han manifestado. Estamos convencidos de que la Ciudad tiene todas las condiciones para convertirse en el centro comercial a cielo abierto más lindo del país”, concluyó el jefe capitalino.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural