
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El Gobernador Rodolfo Suarez se reunió con el CEO de YPF, Sergio Affronti en la refinería de Luján de Cuyo. Luego del encuentro realizaron una recorrida por la planta que en estos días realiza el paro de mantenimiento en las unidades de Hidrotratamiento de gasoil, Hidrógeno 3 y Aguas Agrias 3, con el objetivo de optimizar el funcionamiento del Complejo Industrial Luján de Cuyo.
Mendoza21/11/2020Estuvieron presentes el vicepresidente downstream, Mauricio Martín; el vicepresidente upstream convencional, Gustavo Astié; el gerente de Asuntos Institucionales y Comunicación, Santiago Carreras; el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el intendente de Luján, Sebastián Bragagnolo y el director de Mendoza en YPF, Martín Kerchner.
Enrique Vaquié comentó a la salida del encuentro: “Hoy fue la primera reunión que hemos tenido en el año, desde YPF nos manifestaron las dificultades que tiene la compañía producto de la pandemia, debido a que la venta de combustible está muy baja y que es la parte central de la caja de la compañía”.
TE PUEDE INTERESAR
“Nos contaron las inversiones que están haciendo acá en la destilería y que es lo que están viendo para Mendoza para el año próximo. Van a invertir en un área del sur de la provincia que es un proceso para los próximos 4 o 5 años”, agregó el funcionario.
Vaquié agregó que “también están planeando instalar una planta de polímeros en el sur de la provincia en Malargüe. Desde el gobierno planteamos todos los temas que tiene que estar incluidos, aparte de eso aún entendiendo las dificultades económicas de la compañía para que la zona de Vaca Muerta se desarrolle y que tienen que ser más activos en la búsqueda de un socio”.
“A su vez planteamos un reclamo antiguo de Mendoza que tiene más de ocho años que se llama Plan Gas que está en varias provincias pero que aquí todavía no lo hacen. También desde YPF nos contaron que van a presentar proyectos en el plan de Mendoza Activa Petrolera”, cerró el ministro.
TE PUEDE INTERESAR
Sobre el paro de mantenimiento
El paro se mantenimiento está enmarcado en el plan de intervenciones mayores para garantizar una corrida eficiente y segura de las instalaciones industriales. Se están realizando, entre otras cosas, cambio de catalizadores en los reactores, limpieza de equipos, inspección interna, y, particularmente, recambio del material refractario de un horno-reactor con materiales y mano de obra nacional. Es importante destacar que se analizó el reemplazo de este equipo importado de Dinamarca, pero la compañía apostó por nuestro país.
Los trabajos de intervención en las mencionadas plantas involucran a 450 personas y a 13 pymes locales que prestan distintos servicios.
Un aspecto relevante fueron las medidas orientadas a preservar las condiciones de seguridad por COVID-19, que incluyeron desde protocolos estrictos hasta la instalación de plantas desinfectantes. A esto se suma la transmisión remota de información en video y audio a los especialistas de Dinamarca y Estados Unidos que supervisaron los procesos más delicados de carga de los reactores.
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué función cumple cada unidad?
– En la Unidad de Hidrotratamiento de Gas Oil (HDS3) se efectúa la remoción de contaminantes, fundamentalmente azufre, del gas oil. El producto de esta planta contiene menos de 10 partes por millón de azufre (0,001%) y es el principal componente de la formulación de gas oil Euro.
– En la Unidad de Hidrógeno 3 se obtiene hidrógeno de alta pureza mediante un proceso de reacción de gas natural y vapor de agua. Ese hidrógeno es luego utilizado en el proceso de hidrotratamiento.
– La Unidad de Aguas Agrias 3 es la responsable de reacondicionar el agua con alto contenido de sulfhídrico para poder ser reutilizada nuevamente en el proceso. El ácido sulfhídrico es tratado en otra unidad de proceso (Claus) de la cual se obtiene azufre elemental que es comercializado.
¿Qué mejoras aporta este mantenimiento al rendimiento del complejo?
Además del mantenimiento regular, los paros totales programados permiten acceder a los equipos que, en operación normal, sólo se puede acceder de forma externa. Además, es posible reemplazar los catalizadores de los reactores que tienen una vida útil determinada, permitiendo operar otro ciclo con máxima eficiencia.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
En el marco de “Vacaciones de Invierno en Maipú” El Teatro Imperial espera a la familia maipucina con imperdibles estrenos a precios accesibles. Además quienes quieran asistir pueden sacar sus entradas de manera digital por munimaipu.boleteriadigital.com.ar o bien por boletería del cine.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local