Luján de Cuyo presentó “Vendimia en las Bodegas”

El Intendente Bragagnolo encabezó el lanzamiento formal de la original propuesta postulada como una innovación en la provincia: el departamento será el único en Mendoza en realizar un formato presencial de la Fiesta de la Vendimia, replicando la tradicional celebración de Feriagro en representaciones más acotadas con sede en más de 30 bodegas lujaninas.

Mendoza20/11/2020RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

Gonzalez-Ortiz-Bragagnolo-Barbera-y-Garcaa-firmando-los-convenios-980x653

La Pandemia del COVID-19, obligó a diferentes sectores y, sobre todo, a los organismos gubernamentales a readecuar sus actividades en función de lo permitido por los protocolos sanitarios. En este contexto, el Municipio lujanino, a través de la Subsecretaría de Turismo y Cultura y teniendo en cuenta los límites permitidos para aglomerar personas y, consecuentemente, la imposibilidad de montar el tradicional festejo multitudinario en el predio Feriagro, logró diseñar la Fiesta de la Vendimia departamental en pequeños eventos distribuidos en más de 30 bodegas de Luján de Cuyo.

Con esta iniciativa, la comuna se constituye como el único Municipio en presentar un formato de la Vendimia presencial para los días 20 (Acto Central) y 21 de febrero (Repetición) de 2021 y, esta mañana, en el marco de un evento formal montado en el Parque Cívico lujanino, el Jefe Comunal Sebastián Bragagnolo presentó la propuesta acompañado de diferentes autoridades involucradas: el Presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Mendoza, Arturo González; la Presidenta de Bodegas Argentinas, Patricia Ortiz; el Presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza, Fernando Barbera; y el Presidente de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo, Pablo García.

TE PUEDE INTERESAR

mochila_emergencia-700x700Seguridad cuenta con una guía para actuar ante fenómenos naturales

“Estamos muy orgullosos de presentar esta actividad que seguramente será replicada en diferentes zonas de Mendoza y, de ahora en adelante, quedará incorporada de forma definitiva en la agenda cultural provincial. Y agradezco al equipo de cultura y turismo del municipio que a pesar de la adversidad le puso creatividad y trabajo  para llevar adelante este gran evento”, señaló Sebastián Bragagnolo. Posteriormente, Arturo González, Fernando Barbera y Pablo García, titulares de la Cámara de Turismo de Mendoza, AEHGA y AMAVYT respectivamente, agradecieron la decisión y el compromiso de la Municipalidad para reactivar económicamente sus sectores y rubros complementarios que lastimosamente fueron los más perjudicados en el marco de la Pandemia.

Por su parte, la dama de la cita y Presidenta de Bodegas Argentinas, Patricia Victoria Freuler de Ortiz sostuvo: “desarrollar este formato, tan innovador y creativo, es volver al origen de la vendimia que son las bodegas, por eso creo que este evento va a ser para el país y, porque no, para el mundo un ejemplo de transformación en situaciones de adversidad.” Y en alusión a la conservación de la propuesta a lo largo del tiempo concluyó que “va a ser una celebración tan especial que la vamos a repetir todos los años”.

TE PUEDE INTERESAR

veterinaria-1170x630La Veterinaria de la Ciudad de Mendoza tiene una nueva modalidad para solicitar turnos

El espectáculo de Vendimia en las Bodegas

·         Sábado 20 de Febrero de 2021 – Acto Central – 22.00 hs

·         Domingo 21 de Febrero de 2021 – Repetición – 21.00 hs


Vendimia en las Bodegas – Vendimia Presencial
El evento, concretamente, consistirá en llevar a cabo una actividad simultánea, coordinada y estandarizada para que en todas las locaciones se replique la misma acción cultural. Solo se modificarán las ofertas gastronómicas de promociones que brinde cada bodega. Además, se unificará el precio del ticket que incluye la entrada, el derecho al espectáculo y el menú base cuya cifra pretende oscilar entre los $1000 y $1200. Las entradas se comercializarán a través de los canales de AMAVYT, que además ofrecerá paquetes que incluyan traslados; desde las bodegas, de forma directa con sus clientes; y desde el Municipio se habilitará una ticketera para el público en general.

De este modo, no solo se festejará de manera diferencial la celebración más importante del departamento y Mendoza, unificando los eventos presenciales con las transmisiones virtuales sino que, además, se generarán importantes fuentes de trabajo para sectores que hace meses se encuentran postergados y perjudicados como los artistas, músicos, técnicos, banquetes, entre muchos otros. También se pretende alcanzar a las 9 mil personas en calidad de espectadores, considerando que asistirán 150 personas por día de promedio a cada bodega y la celebración se llevará a cabo durante dos jornadas: Sábado 20 de febrero -Acto Central- y Domingo 21 de febrero -Repetición-. Además se transmitirá en vivo vía streaming ambas noches, por los canales virtuales de la Municipalidad en Facebook y Youtube.

Vale recalcar que no habrá elección de la Reina Departamental 2021, por  consiguiente Guadalupe Althabe Moreno, Reina de la Vendimia Departamental 2020 continuará un año más en su cargo. Por lo tanto, con en este nuevo formato cada Bodega, que participe del evento, elegirá su embajador o embajadora para representar el espíritu de la vitivinicultura de cada establecimiento.

Te puede interesar
multimedia.normal.a2b3260f0118ad52.727563756c612d373030783730395f6e6f726d616c2e6a7067

Rúcula: la aliada de los días calurosos que en Mendoza

Redacción
Mendoza01/11/2024

Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-06-24-at-21.07.11-1024x768

Importante Operativo rural en La Josefa

Redacción
Santa Rosa24/06/2025

Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.