
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
El Área de Niñez, Adolescencia y Familia (NAyF), perteneciente a la Dirección de Desarrollo Social, inició en el mes de agosto un ciclo de charlas destinadas a personal docente y no docente del Servicio Educativo de Orientación Social (SEOS), Centros de Desarrollo Infantil y Familiar (CDIyF) y Centros de Actividades Educativas con el objetivo de acercar cursos y capacitaciones relacionadas con problemáticas o posibles trastornos que pueden afectar a los más pequeños.
“Entendemos que son los primeros lugares donde están los niños y niñas desde temprana edad y pasan muchas horas dentro de estos centros educativos, entonces la idea es capacitar a las seños y al personal no docente porque pueden detectar una conducta en niños y niñas que quizás llame la atención, es básicamente para que se visibilice este tema” expresó la Coord. de NAyF, Sandra Martinez.
En la primera instancia se capacitó a 41 personas, sobre los mitos y realidades en torno al Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de dar a conocer los signos de alerta y priorizar el diagnóstico temprano y de esta manera dar respuesta a una necesidad creciente centrada en la importancia de “Conocer para aprender”.
Los encuentros se realizan de manera virtual y de la misma manera este martes finalizó la formación con el personal docente del Jardín Exclusivo Sol de Tupungato, cuya Institución había solicitado la capacitación para brindar mejor calidad de vida a sus alumnos.
En cuanto al dictado está a cargo de la Licenciada Antonella Londei Santini, Diplomada en Autismo por la Universidad Católica de Salta y con Formación en distintos modelos de intervención en Autismo, junto a la Coordinadora de NAyF, quienes trabajan en una instancia presencial virtual, sumando material bibliográfico para reforzar lo aprendido el cual queda a disposición de los participantes.
Cuando un niño/a pasa por una intervención antes de los 3 años, hay un alto porcentaje de probabilidad de mejora. Por lo tanto, mientras más rápido se dé la intervención y el tratamiento, mejores serán los resultados, por ello desde el Área consideran que la mirada del docente es clave, ya que junto con la familia, son los primeros que ven al niño/a en situaciones sociales de manera prolongada. Y en caso de creerlo necesario, pueden proponer una consulta con un médico especializado con anticipación.
En cuanto al TEA, es importante recordar, que en agosto del año 2019 el Honorable Concejo Deliberante de Tupungato, declaró que -a través del Ministerio de Desarrollo Social, Salud y Deportes del Gobierno Provincial- las instituciones sanitarias implementen prioridad en la atención de niños, niñas y adolescentes en condición de Trastorno de Espectro Autista (T.E.A) y Asperger; convirtiéndose en el primer Departamento de Mendoza en tratar este tema, un logro alcanzado gracias al esfuerzo del grupo de madres y padres que conforman “Autismo Tupungato”, quienes trabajaron también para que se resolviera la ordenanza que prohíbe el uso de Pirotecnia Sonora en el Departamento, para lo cual la comuna local se ha mostrado atenta e involucrada dando respuestas y soluciones a cada solicitud y que hoy, además continúa ocupándose para dar visibilidad y crear conciencia sobre este tipo de trastornos.
“Vamos a seguir haciendo otras capacitaciones, otros talleres. Siempre hemos hecho encuestas con las docentes de los jardines para que ellas nos sugieran que otras temáticas les gustaría que desde el Área las podamos capacitar” aseguró Sandra Martínez.
Cursos y Capacitaciones
Por su parte, aquellas instituciones educativas interesadas en obtener información sobre las capacitaciones pueden solicitarla al teléfono del Área: 2622 658615, de lunes a viernes de 9 a 13hs. y de 16 a 18hs.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Maipú Municipio ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades para disfrutar las vacaciones de invierno con amigos y en familia.
Se trata de Wichan SAS y Dr. Cultivo, ambas dedicadas a la producción de cannabis medicinal. Guaymallén tiene cuatro empresas de cinco instaladas en toda la provincia.
Más de 150 estudiantes de la Casa del Futuro y la Escuela de Programación participaron de la exposición final de proyectos. El encuentro tuvo formato de workshop, promovió el intercambio de saberes y dejó en evidencia el talento local
Comienza la segunda semana de vacaciones de invierno y Maipú Municipio continúa ofreciendo actividades para todas las edades, con propuestas para pasar días de felicidad y diversión.
La Municipalidad de Maipú pone en funcionamiento su nuevo Centro de Atención Primaria Veterinaria, el cual funcionará como dependencia de Zoonosis y servirá para realizar la atención primaria en animales, esterilizaciones quirúrgicas y otras tareas complementarias al quirófano móvil.