
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.
Maipú celebró su Vendimia que Crece y coronó a Trinidad Guidarelli como su nueva reina
Ante más de 20.000 personas, Maipú disfrutó de su “Vendimia que Crece” y Trinidad Guidarelli, del distrito de General Gutiérrez, se convirtió en la nueva reina departamental de la Vendimia.
En la tercera noche del Festival del Malbec y del Olivo, este sábado 15 de febrero, se llevó a cabo en el Teatro Griego del parque Metropolitano de Maipú la Fiesta de la Vendimia departamental, que luego de dos shows en vivo y de poner en escena el guión de la celebración a la cosecha de la vid, eligió como reina a Trinidad Guidarelli, representante del distrito de General Gutiérrez.
Más de 8 mil personas estuvieron presentes en el Teatro Griego, quienes disfrutaron de músicos en vivo con la actuación de Lisandro Bertín y luego Algarroba.com, quienes le pusieron el tono y el color del folclore de esta época vendimial.
Mientras tanto, más de 12 mil personas disfrutaron del gran predio en el que se ubicó el patio de comidas y bebidas, con más de 40 propuestas gastronómicas, una feria de artesanos y stands de servicios. En este sector se distribuyeron pantallas gigantes para que el público disfrutara lo que ocurría en el Teatro Griego.
Luego de realizada la ceremonia de la Bendición de los Frutos, el Teatro Griego fue donde toda la atención se posó para compartir el show central vendimial, en una historia denominada Vendimia que Crece, que se desarrolló a través de 9 cuadros que representan momentos clave en la construcción y evolución de Maipú.
La Creación: Ozamis y el Padre Vázquez, fundadores del departamento, acuerdan construir la Villa de Maipú tras un terremoto. Ambos brindaron por el futuro y establecieron los cimientos de una comunidad que crecerá con esfuerzo y visión.
Las Congregaciones e Inmigrantes: se mostró la llegada de inmigrantes con sus sueños y esperanzas. Aportan trabajo, cultura y tradiciones, consolidando el crecimiento de Maipú. Celia, una mujer del presente, guía la historia y reflexiona sobre la identidad multicultural del pueblo.
Los Huarpes y el Crisol de Razas: se reconoció el legado de los Huarpes en la gestión del agua y la agricultura. Su sabiduría se presentó como una herencia invaluable para el desarrollo de la región.
Los Desafíos y la Resiliencia: una tormenta simbolizó las dificultades que enfrentaron los habitantes de Maipú a lo largo del tiempo. El mensaje central fue la superación de adversidades con fe y determinación.
La Virgen de la Carrodilla: aparece la imagen de la Virgen en una procesión multitudinaria, resaltando su rol como protectora del trabajo de la tierra y la cosecha.
La Celebración de la Vendimia: se recrearon los festejos de la cosecha, con música, danzas y brindis en honor al vino. Se destacó la importancia de la tradición vitivinícola y su impacto en la cultura local.
San Martín y el RIM 11: un tributo al Libertador, con la participación de la Banda Talcahuano y un cierre con malambo. Se exaltó el espíritu de lucha y la identidad nacional.
Maipú en la Actualidad: se presentaron imágenes contemporáneas del departamento, resaltando su desarrollo en turismo, producción y crecimiento económico. Ozamis y el Padre Vázquez ven con orgullo cómo su sueño se transformó en una ciudad vibrante.
El Festejo Final: todos los personajes regresaron al escenario para celebrar el pasado, presente y futuro de Maipú. La figura del Toro cerró el espectáculo destacando la fuerza y el esfuerzo productivo de la comunidad.
La reina electa presentó como proyecto solidario “Creando mentes saludables”, buscando generar talleres sobre autoestima, bullying y afrontamiento del estrés, con el fin de generar espacios de confianza y confidencialidad para el desarrollo emocional de los jóvenes.
El Festival del Malbec y del Olivo cerrará este domingo 16 con su cuarta jornada, con la última presentación de shows en vivo. Ese día, los artistas que pasarán por el escenario del Teatro Griego serán Mendukos, Clara Ceschin, Destino San Javier y Diego Torres.
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.
El gran festejo reunió a familias de todo el departamento con shows, juegos, sorteos y actividades gratuitas. Durante agosto se desarrollarán más de 300 celebraciones en barrios y distritos.
La famosa mascota, que hoy vive en Colonia Bombal, Maipú, ya cuenta con un carnet para que su dueña le pueda realizar los controles necesarios para su salud.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
Con la nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, los adultos mayores y las personas con discapacidad de Maipú podrán acceder a la exención total del pago de tasas por Servicios a la Propiedad Raíz, garantizando acompañamiento económico y social para quienes más lo necesitan.
El reconocido psicoanalista y divulgador llega al Cine Teatro Imperial el viernes 15 de agosto para presentar su charla “¿Por qué Freud era peronista?”, en el marco de un encuentro cultural que une reflexión, humor y solidaridad.
En el marco del programa “Yo compro en Maipú”, el Municipio y la Unión Comercial invitan a las familias a disfrutar de juegos, premios y sorteos, incentivando las compras en los comercios del departamento.
En el Mes de la Lactancia Materna, el municipio refuerza su compromiso con la salud materno-infantil mediante la creación de espacios que garantizan condiciones dignas para amamantar en el ámbito público.
El gran festejo reunió a familias de todo el departamento con shows, juegos, sorteos y actividades gratuitas. Durante agosto se desarrollarán más de 300 celebraciones en barrios y distritos.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.