
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.
El Festival del Malbec y el Olivo, que celebra este año su tercera edición, sigue posicionando a Maipú como el centro cultural más relevante del Gran Mendoza. Gracias al apoyo de comercios, empresas y emprendedores, este evento refuerza la colaboración entre el sector público y privado, consolidando su impacto cultural y turístico en la región.
En solo dos ediciones, el festival ha pasado de 30 mil asistentes a una proyección de 50 mil en 2024, consolidándose como el evento cultural más trascendente de Maipú. Y para esta tercera edición lo programado por Maipú Municipio elevará la vara en cuanto a la cantidad de público que se hará presente y a la grilla artística que se subirá al escenario del teatro griego del Parque Metropolitano.
Entre las primeras satisfacciones que tenemos como organizadores del Festival del Malbec y el Olivo, está tener la confirmación de que muchas industrias, comercios, emprendedores y cámaras empresarias nos acompañarán, lo que nos motiva a seguir trabajando con más impulso en esta necesaria y estratégica vinculación entre el sector público y el sector privado.
En esta serie de entrevistas, vamos a dialogar con algunas de las personas destacadas del ámbito empresario y comercial que se han sumado para que el Festival del Malbec y el Olivo siga creciendo.
¿Nos podría presentar la entidad que representa, y comentar su trayectoria en el sector?
Mi nombre es Leonardo García y soy el presidente de la Cámara de Turismo de Maipú. La cámara es una asociación que trabaja con prestadores turísticos del departamento. En la cámara es mi segundo mandato y mi experiencia como emprendedor dentro del rubro está relacionada a las experiencias turísticas en bicicleta por los caminos del vino. Dentro de la cámara que ya tiene más de 30 años, todos nuestros socios se relacionan con la actividad y los servicios turísticos, abarcamos desde bodegas y olivícolas, hasta gastronomía, alojamientos y centros de estética vinculados al mundo del vino entre otros.
¿Qué hecho destacable usted considera ha servido para posicionar su marca?
Posicionar una marca nunca es inmediato, muy por el contrario, es un proceso que lleva tiempo y esfuerzo. Hay variables que nos han ayudado a posicionar la asociación, pero también a los prestadores que la integran, entre ellas: participar de ferias turísticas como lo es la FIT, nos ha dado la posibilidad de llevar nuestra oferta a miles de personas del país y el mundo, trabajar en conjunto con otras organizaciones, cámaras, y federaciones también nos ha servido no sólo para mostrar que es lo que se hace desde la cámara, sino también para crear redes y hacer en conjunto.
Como representantes de una actividad netamente humana como es el turismo, reconocemos que la profesionalización del personal que presta servicios turísticos es fundamental, por lo que el trabajo de capacitación realizado junto al Municipio de Maipú posee un alto valor de posicionamiento que apunta a la mejora constante.
¿Por qué le parece importante acompañar al Festival del Malbec y el Olivo?
Somos conscientes de que no es un año fácil para el sector, pero también estamos convencidos de que la articulación entre el sector público y privado es fundamental para motorizar y posicionar el desarrollo de Maipú como polo turístico.
Desde la Cámara reconocemos que una buena agenda cultural, es un atractivo que suma valor a un destino turístico como el nuestro, es por eso que celebramos la realización de este festival, no sólo por todo el movimiento que implica, sino porque cuando asumimos la conducción de la cámara fue uno de los temas que propusimos como comisión directiva: crear y sostener un festival departamental que nos permita ingresar en el calendario provincial y nacional potenciando nuestra identidad de vino y olivo como destino de viaje.
¿Cuál cree que es para usted el valor más destacado de la comunidad maipucina?
La comunidad de Maipú ha crecido mucho desde lo poblacional, aun así, creemos que el sentido de pertenencia de esta tierra y la solidaridad son los valores más destacados de la comunidad.
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.
El gran festejo reunió a familias de todo el departamento con shows, juegos, sorteos y actividades gratuitas. Durante agosto se desarrollarán más de 300 celebraciones en barrios y distritos.
La famosa mascota, que hoy vive en Colonia Bombal, Maipú, ya cuenta con un carnet para que su dueña le pueda realizar los controles necesarios para su salud.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
Con la nueva ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante, los adultos mayores y las personas con discapacidad de Maipú podrán acceder a la exención total del pago de tasas por Servicios a la Propiedad Raíz, garantizando acompañamiento económico y social para quienes más lo necesitan.
El reconocido psicoanalista y divulgador llega al Cine Teatro Imperial el viernes 15 de agosto para presentar su charla “¿Por qué Freud era peronista?”, en el marco de un encuentro cultural que une reflexión, humor y solidaridad.
En el marco del programa “Yo compro en Maipú”, el Municipio y la Unión Comercial invitan a las familias a disfrutar de juegos, premios y sorteos, incentivando las compras en los comercios del departamento.
En el Mes de la Lactancia Materna, el municipio refuerza su compromiso con la salud materno-infantil mediante la creación de espacios que garantizan condiciones dignas para amamantar en el ámbito público.
El gran festejo reunió a familias de todo el departamento con shows, juegos, sorteos y actividades gratuitas. Durante agosto se desarrollarán más de 300 celebraciones en barrios y distritos.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
El área de Rentas del Municipio de Santa Rosa habilitó la convocatoria para participar con puestos gastronómicos y de ventas varias el 29 y 30 de agosto.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
El próximo 24 de agosto la Casa de las Bóvedas será escenario de un encuentro cultural con música cuyana, ballets y gastronomía típica, en homenaje al legado del General José de San Martín.