En esta oportunidad, se realizaron diversos trabajos integrales de limpieza y mantenimiento de la vía pública en las calles del microcentro.
Se realizó el cierre y entrega de distinciones de los proyectos del Fondo de jóvenes en Ciudad
En el marco del evento "Atardecer Sostenible", en las Ruinas Jesuíticas de San Francisco, se entregaron los certificados a los jóvenes responsables de los 14 trabajos seleccionados.
Ciudad04/12/2024RedacciónLa Ciudad de Mendoza hizo entrega de distinciones y certificados a los jóvenes responsables de los 14 proyectos seleccionados del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies. El evento combinó la inspiración de las experiencias compartidas con la magia de un atardecer único en la Ciudad de Mendoza.
Entre las autoridades presentes, estuvo el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano, Sebastián Fermani, junto a su equipo. “Estamos muy contentos por esta articulación con Bloomberg Philanthropies, la cual ha permitido que los jóvenes implementen proyectos en la Ciudad de Mendoza para continuar nuestra lucha contra el cambio climático“, afirmó el funcionario.
Durante tres meses, los participantes planificaron y ejecutaron sus propuestas, generando un impacto significativo en la Ciudad. Los proyectos seleccionados abarcaron temas como la plantación de árboles, educación ambiental, reciclaje, reducción de residuos, y estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, consolidando a la juventud como un motor de cambio.
Sobre el Fondo de Juventud y Acción Climática
La Ciudad de Mendoza fue una de las 100 ciudades elegidas por Bloomberg Philanthropies para recibir financiamiento y asistencia técnica a través del Fondo de Juventud y Acción Climática. Con una asignación de 50 mil dólares, este programa apoyó iniciativas climáticas lideradas por jóvenes de entre 15 y 24 años.
En una convocatoria abierta, se postularon 18 proyectos, de los cuales 14 fueron seleccionados por un comité interdisciplinario integrado por funcionarios municipales, el coordinador de juventudes y concejales. Estos esfuerzos se alinean con el Plan Local de Acción Climática, avanzando en metas claves como la descarbonización y la reducción de emisiones basadas en el consumo.
Proyectos ganadores
Los proyectos fueron los siguientes:
Valorización de plazas urbanas como modelos de resiliencia climática – Morena Aluminé Cisneros, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo.
Misión Basura: Av. Las Heras – Selene Castro, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.
Prohibido NO JUGAR – Diana Estrada, Ecopeques.
ECO–FAVO al rescate – Sofía Antonella Sánchez, PS 202 Colegio San Antonio María Claret.
Movilidad sostenible: Mejorando ciclovías en la Ciudad de Mendoza – Octavio Zamorano Flores, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.
Medición de la Huella de Carbono de la Legislatura de Mendoza – Carla Sofía Passera Arguello, Fundación para el Desarrollo Cívico Ciudadano.
Taller COREME: Recuperadoras Recreando – Marina Emilce Araoz, COREME.
Lombricompostaje en la escuela – Ana Laura Montilla, Escuela Magisterio, UNCuyo.
Campaña de concientización “En busca de la ciudad de 15 minutos” – Amparo Pilar Arnau, Facultad de Ingeniería, UNCuyo.
Huerta agroecológica en el Piedemonte – Morena Grancelli Gómez, Asociación Cooperadora Liceo Agrícola y Enológico Domingo F. Sarmiento.
Hackathon: Ideando la sostenibilidad – Santiago Martín López, Jóvenes por el Clima A.A.C.
Construyendo sueños: Ladrillos ecológicos – Estefanía Abigail Duarte, Escuela Joaquín Salvador Lavado.
Alquimia Urbana: De residuos a recursos – María del Pilar Merlo, Panamá Club (colectivo artístico).
Intervención Av. Mitre – Samuel Coman, Universidad de Congreso.
Este evento reafirma la importancia de invertir en la juventud como agentes de cambio y el rol clave de las ciudades en la acción climática global.
La Ciudad se moderniza con más de $720.000 millones de inversión privada en proyectos inmobiliarios
Se están ejecutando más de 217 mil metros cuadrados de nuevas obras, cifra que en el corto y mediano plazo podría duplicarse con el inicio de dos proyectos estratégicos
Llega “Maridaje mágico”, la nueva Vendimia de la Ciudad que tendrá dos noches inolvidables
La Capital Internacional del Vino se prepara para vivir una nueva Vendimia con más de 250 artistas locales en escena.
La Ciudad mejorará calles y veredas, reducirá la presión tributaria e implementará un anillo de videovigilancia
El Honorable Concejo Deliberante dio el visto bueno tanto para el proyecto de Presupuesto como para el de Ordenanza Tarifaria, que comenzarán a regir a partir del 1 de enero de 2025.
A una semana de su implementación, más de 4000 mendocinos ya usan el Estacionamiento Digital
Desde su incorporación el 2 de diciembre, un exitoso número de personas ya cuenta con la herramienta que permite acceder a este nuevo sistema de estacionamiento incorporado por la Ciudad.
Ulpiano Suarez firmó con AABE un convenio urbanístico para avanzar con Estación Mendoza
Junto al gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de la Ciudad y Nicolás Pakgojz, presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, rubricaron el acuerdo para la subasta de los terrenos donde está proyectado el Distrito Sustentable Estación Mendoza.
La propuesta se llevó adelante con la idea de promover y generar lazos en el sector cervecero local.
El mismo se podrá disfrutar hasta el 3 de noviembre, de 10 a 23 h, en la plaza Independencia.
Barrancas, General Ortega y Russell abrieron el calendario vendimial en el departamento de Maipú, el cual continuará a lo largo de 3 fines de semanas consecutivos y que culminará con el festival del Malbec y el Olivo.
En una emotiva jornada que tuvo lugar en el Auditorio Municipal, Santa Rosa eligió a su nueva Reina del Adulto Mayor. Santa Carmen Salgado, de 78 años, representante del Centro de Jubilados y Pensionados de Santa Rosa, fue coronada tras obtener 37 votos. Como Virreina fue distinguida Elva Mirta Alvarez, de 80 años, representante de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Las Catitas, quien logró 13 votos.
La tercera edición del Festival del Malbec y el Olivo contará con cuatro jornadas, incluida la Vendimia departamental. Diferentes artistas y grupos musicales se presentarán en el escenario del teatro griego maipucino.
Comenzará la primera preventa de entradas para la tercera edición del Festival del Malbec y el Olivo, el cual se realizará del 13 al 16 de febrero en el Teatro Griego del Parque Metropolitano de Maipú. Habrá precios diferenciales para maipucinos.
Con la llegada del verano, más de 700 niños, niñas y adolescentes de Santa Rosa comenzaron a disfrutar de la Escuela de Verano 2025, una propuesta recreativa, deportiva y cultural pensada especialmente para ellos durante sus vacaciones.