
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
Contar con estas capacidades instaladas en nuestra región significa el acceso al uso de tecnología de punta para investigaciones científicas, teniendo en cuenta que la estación de Malargüe es la más moderna de la Red de Espacio Profundo de la ESA.
Malargüe 04/11/2024Se llevo a cabo la nueva edición de la ESA Open Week en la DS3, una oportunidad donde se abrieron nuevamente las puertas para toda la comunidad, en conocer las instalaciones de la Agencia Espacial Europea. En dicha edición estuvo presente la Delegación de la ESA, el Intendente municipal Celso Jaque, comitiva de la CONAE, ediles del HCD, medios de prensa local, entre otros miembros participativos.
Con estas iniciativas se aspira a fomentar entusiasmo e interés a los jóvenes que visiten el sitio, el objetivo es llenarse de conocimientos sobres los acontecimientos científicos que se abordan en DS3, para que puedan ser los próximos científicos pioneros en Malargüe.
Entre las actividades enmarcadas en ESA Open Week, en el Complejo Planetario Malargüe se llevo a cabo la inauguración de la Muestra a la Misión GAIA de la Agencia Espacial Europea, la que analiza millones de estrellas, la cual sirve para realizar un mapeo tridimensional de la Vía Láctea.
La Antena Deep Space 3 es la más moderna para seguimientos de misiones de exploración del espacio profundo de la Agencia Espacial Europea (ESA), se encuentra instalada desde el 14 de diciembre del 2012 en la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza, mediante la cooperación espacial vigente entre la Agencia Europea y la CONAE, la misma posee 40 metros de alto y 35 de diámetro, con un peso de 610 toneladas.
La comunidad científica argentina dispone de tiempo de uso de la antena de exploración del espacio profundo DS3 para investigaciones en radioastronomía entre otras aplicaciones. Contar con estas capacidades instaladas en nuestro país significa el acceso al uso de tecnología de punta para investigaciones científicas, teniendo en cuenta que la estación de Malargüe es la más moderna de la Red de Espacio Profundo de la Agencia Europea, logrando que la NASA, también establezca uso en ella.
La red queda constituida por DSA 1 en New Norcia, Australia, DSA 2 en Cebreros, España y la estación DSA 3 en Malargüe, alcanza una cobertura en circunferencia de 360° desde la Tierra para seguimiento de sondas que operan a más de 2 millones de km de distancia, donde las comunicaciones requieren un apuntado mecánico y una calibración de alta precisión.
La Estación DS3 Malargüe es el punto más significativo y completa la serie de tres estaciones de la ESA a nivel mundial, equipadas con antenas con discos parabólicos de 35 metros de diámetro, que proporcionan la capacidad necesaria de alcance y velocidad a niveles de milímetros por segundo y la distancia, con una justeza de centímetros para misiones de exploraciones de millones de kilómetros, obteniendo datos requeridos como Mars Express, Exomars (Marte), Venus Express (Venus), Rosetta (Cometa Churyumov-Gerasimeko), Herschel, Planck, Gaia, Euclid, BepiColombo (Mercurio), Solar Orbiter (El Sol), Juice y Cassini.
Las estaciones cuentan con instalaciones para realizar experimentos científicos en el rango de las ondas de radio, que permiten a los científicos estudiar las características de la materia a través de la cual viajan las señales de comunicación nave-tierra. Los satélites y las sondas robóticas exploran el espacio profundo para conseguir datos que ayuden a los científicos a entender los orígenes y la evolución del Sol, los planetas, asteroides y lunas, la formación de nuestro Sistema Solar y las posibilidades de que haya vida en otros lugares.
Por otro lado. la comunidad científica argentina dispone de tiempo de uso de la antena DSA3 para fines de investigación en el campo de la radioastronomía, que se llevan adelante mediante instituciones como el Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (ITeDA Mendoza), el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), el Observatorio de La Plata, el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) y la CONAE.
Como radiotelescopio se aprovechan sus capacidades para recibir señales extremadamente débiles y de apuntar a un objeto a millones de kilómetros de distancia. Esta prestación la convierte en un instrumento muy útil para estudiar el universo mediante ondas de radio. Con la antena DS3 los científicos estudian remanentes de Supernovas, las regiones de Hidrogeno Ionizado (regiones HII), Núcleos de Galaxias Activas y el Medio Interestelar, entre otros temas.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.