
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Tupungato se ganó el corazón de viajeros y turistas de todo el país y el mundo, y esto se debe a innumerables cualidades que lo hacen un destino de excelencia.
Esta realidad creció exponencialmente antes de la Pandemia por COVID-19, pero por sobre todo un dato relevante es que esto no perdió vigencia aun en el contexto actual.
El periodo de aislamiento como hoy, el distanciamiento social, preventivo y obligatorio, hicieron avivar el deseo de desconexión, las ganas de volver a la naturaleza, de oxigenar cuerpo y mente, de tomar ruta, salir de casa… y Tupungato continúa presentándose como un lugar predilecto, quienes llegan en busca de montañas, aire fresco y puro, calidez y hospitalidad lo que se encuentra en cada propuesta en la Capital de la Nuez y Los Vinos de Altura.
Ahora, con la situación epidemiológica, muchos pusieron en tela de juicio la apertura del turismo interno, por temor a que esta actividad disparara casos positivos, lo que por el momento no ha significado en este Departamento un foco de contagio.
La industria del turismo en Tupungato es la fuente económica de cientos de familias y de diversos rubros; la suspensión del turismo interno en esta localidad significa un daño sustancial para las personas y partes involucradas.
La realidad en números
Por su parte, el Municipio a través de la Dirección de Turismo presentó datos actualizados del relevamiento semestral que realizan sobre el turismo en la comunidad de Tupungato, el mismo arrojó la siguiente información:
Actualmente el Departamento de Tupungato cuenta con un total de 103 emprendimientos habilitados y relacionados en forma directa al turismo. Entre los que se pueden encontrar los siguientes rubros:
- 54 de alojamientos, 22 de gastronomía, 11 bodegas y 16 de actividades de transporte.
-De los establecimientos dedicados en forma directa al turismo se pudo identificar que tienen un promedio de 6 empleados cada uno. Haciendo un total de 618 personas que trabajan en forma directa al turismo.
-Asimismo, estos establecimientos se proveen de comercios locales. En promedio de 4 proveedores cada uno, haciendo un total de 412 comercios entre carnicerías, verdulerías, panificados, insumos de limpieza, de mantenimientos, entre otros, que abastecen a estos emprendimientos.
Por otro lado, hay un grupo de establecimientos que no trabajan en forma exclusiva con el turismo pero si tienen contacto cercano con la actividad. Son aproximadamente 31 emprendimientos relacionados en forma indirecta. Estos son: Comercios de productos regionales y artesanales, de venta de frutos secos, vinotecas, locales de comidas rápidas, estaciones de servicio, heladerías, entre otros.
Aporte a la economía local
Según la proyección de los datos -recabados en los últimos fines de semana en los controles de tránsito que el Municipio realiza en los principales ingresos al lugar- se pudo evaluar que desde que se habilitó el turismo interno (12 de junio) han visitado el departamento de Tupungato 11.781 personas. Haciendo las mismas un gasto promedio de $2650 por persona. Esto deja un total de ingresos al Departamento de $31.219.650 “en plena pandemia”.
Estos ingresos permiten que circule en la zona dinero no perteneciente a las arcas del estado local. Dinero que mantiene sueldos de más de 600 familias (3 personas por familia) en forma directa pero que en forma indirecta influye en la economía de miles de tupungatinos.
Si se proyectaran estas cifras a nivel anual, el turismo deja en el Departamento más de 128 millones de pesos, solo contando la cantidad de personas que visitan este lugar los fines de semana, sin contar que este dinero se multiplica según la cantidad de días que las personas se alojan.
Por lo tanto, detener la actividad, como ya ha sido mencionado, significa un gran golpe para todas las personas que hacen al turismo (sin mencionar que aún algunos prestadores no han podido reabrir sus puertas y que por lo tanto muchos empleados aún se encuentran sin sus trabajos) y que es importante entender que es un momento en donde la solidaridad es tan importante como el cumplimiento de las medidas de prevención, que son lo que van a evitar realmente los contagios y la caída inminente de la economía.
Por último es importante sumar y recordar que los prestadores de servicios turísticos, gastronómicos y de hospedaje -en un importante porcentaje- ya han sido capacitados e informados sobre las medidas y protocolos que deben cumplir y aquello que deben exigir a los clientes. Muchos de ellos ya cuentan con su sello de “Servicio Turístico Seguro” -Programa pionero en la provincia que lanzó este Municipio meses atrás-, de esta manera Tupungato puede continuar con la alta recepción turística que viene manteniendo y potenciando, para seguir siendo el ya clásico destino preferido por los mendocinos.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.