
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
Luego de la confirmación de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza a los planteos del Municipio de San Rafael, respecto a la necesidad de que el Estado Nacional preserve lo ejecutado y finalice el gasoducto, el intendente Omar Félix insistió en que la prioridad para solucionar el tema “siempre será la vía del diálogo”.
“Para nosotros es importante que la Cámara ratifique la decisión del Juzgado Federal de San Rafael para terminar con el gasoducto, que está al 90% de avance de obra. Es vital finalizarlo por el bien de los sanrafaelinos y alvearenses”, remarcó el jefe comunal.
Asimismo e independientemente del aspecto judicial, Félix sostuvo que “queremos resolver esto con diálogo con el Estado Nacional. Deben comprender que para el sur mendocino es una obra indispensable, puesto que llevamos más de 10 años sin gas domiciliario e industrial”.
El mandatario sanrafaelino insistió en un acuerdo consensuado entre las partes: “no hubiésemos querido llegar a lo judicial, pero no hubo otro camino. Tienen que entender que no buscamos conflictos, sino resolver un problema”.
Una de las principales preocupaciones del intendente está vinculada a los riesgos a los que está expuesta la obra. Por ejemplo, recientemente venció una de las pruebas hidráulicas. Sobre esto, Félix afirmó: “hay que hacerla de nuevo y si llegamos a 2025 y seguimos sin soluciones, se pone en riesgo toda la obra”.
LA JUSTICIA AVALA LA POSTURA DEL MUNICIPIO
Junto a Omar Félix, estuvieron los representantes legales del Municipio, Alfredo Juri Stica (director de Asuntos Legales) y Francisco Perdigues (director de Auditoría).
“Se pide que se arbitren los medios para conservar la obra y abonar el dinero comprometido para terminarla. Es sentido común”, aseveró Juri.
El letrado expuso un dato a tener en cuenta: la flamante Ley Bases, en su artículo 64, plantea que todas las obras con más de 80% de avance deben concluir.
“Esta es una obra que no puede esperar, debe finalizarse con urgencia porque vencen pruebas hidráulicas y puede estar sujeta a vandalismo”, enfatizó.
Hay que remarcar que el equipo de abogados municipales trabajó con aportes técnicos del Estudio Sanz, lo que fue destacado por Juri.
CÓMO SIGUE EL PROCESO
Más allá de los intentos de consensuar con el Estado Nacional, Francisco Perdigues dio detalles de cómo debe continuar el proceso judicial.
“La cautelar plantea que el Estado Nacional cumpla el compromiso que tenía con el Municipio y finalice el gasoducto. Ahora Nación puede presentar un recurso extraordinario, pero no es una medida suspensiva, la resolución de la cámara debe cumplirse”, explicó.
Finalmente – sobre la demanda de cumplimiento de contrato – el Estado Nacional tiene tiempo hasta octubre para dar una respuesta.
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
La Dirección de Turismo de San Rafael tiene nueva directora: Victoria Contardo, quien viene de presidir la Cámara de Turismo de nuestro departamento.
Más de 150 chicos y chicas de San Rafael participan en las Olimpiadas Recreativas Adaptadas “Compartiendo Movimientos” en el Polideportivo 2.
Nuestro departamento tuvo un destacado protagonismo este miércoles en la Peatonal Sarmiento de la Ciudad de Mendoza, un histórico espacio de la capital provincial frecuentado por miles de mendocinos y turistas.
Comenzó el 2025 y lo arrancamos con todo con 18 colonias de verano municipales distribuidas a lo largo y ancho de San Rafael.
En un trabajo conjunto entre las diferentes áreas del Municipio de San Rafael, este fin de año se llevarán a cabo diferentes celebraciones “de despedida del 2024” en varias plazas de Ciudad.
Para promover la resolución de conflictos y situaciones problemáticas de manera pacífica entre los jóvenes, el área de Mediación Municipal viene trabajando con el programa “Jóvenes por la Cultura del Dialogo”.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles en 25 zonas de todo el Departamento. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos, lo que generará un fuerte impacto en el desarrollo económico y cultural