Fray Luis Beltrán cumplió 114 años

El intendente de Maipú, Matías Stevanato, participó del acto por los festejos de esta relevante población, la que representa tanto la ruralidad como el progreso urbano del este departamental.

Maipú18/06/2024RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

Aniversario Fray Luis Beltrán 3
Aniversario Fray Luis Beltrán

Uno de los distritos más emblemáticos del este maipucino cumplió años este miércoles y los vecinos de Fray Luis Beltrán participaron de la celebración de sus 114 años de la fecha de su fundación, un lugar lleno de historia y que cobija a una comunidad pujante y amante del lugar en el que vive.

El intendente de Maipú, Matías Stevanato, participó del acto por los festejos de esta población, quien estuvo acompañado por parte de su gabinete de gobierno, al igual que por un grupo de beltraninos y beltraninas destacados, quienes son parte activa del presente de esta zona departamental.

“Pese a que estamos atravesando momentos difíciles, no quería dejar de estar presente en esta celebración del querido pueblo de Fray Luis Beltrán, un distrito que representa tanto la ruralidad como el progreso urbano. Y aunque no estamos teniendo un mayor acompañamiento de las autoridades provinciales y nacionales, nosotros no dejamos de estar cerca de nuestros vecinos, trabajando día a día para traer soluciones y mejorar servicios”, manifestó Stevanato.

La actividad oficial se desarrolló en el Paseo Eucalipto, a la vera de la Ruta 50, donde se dispusieron puestos en los que exhibieron distintos servicios municipales que se prestan en la zona, y luego del acto protocolar se pudo disfrutar de un espectáculo folclórico del que participó el ballet de un centro tradicionalista y se degustó un desayuno.

Las recopilaciones y los archivos históricos dan cuentan que los terrenos donde se ubica gran parte del distrito Fray Luis Beltrán fueron adquiridos a principios del 1900 por don Rufino Ortega (H) quien fuera gobernador de Mendoza, quien en 1910 lotea planificadamente los terrenos que dan origen al actual núcleo urbano.

En ese año se aceptó la donación de terrenos para la construcción de edificios públicos, y en 1911 empezaron las tareas para levantar una escuela y una comisaría, y al año próximo se autorizó la apertura de desagües para el riego y la mejora del camino denominado Las Piedritas. 

Te puede interesar
Maipú Encuentro Regional de Juventudes 5

Maipú: Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo

Redacción
Maipú19/08/2025

El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.

Lo más visto
Maipú Encuentro Regional de Juventudes 5

Maipú: Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo

Redacción
Maipú19/08/2025

El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.

WhatsApp-Image-2025-08-12-at-12.17.58-819x1024

DESTACADOS 2025: ELEGÍ AL SANTARROSINO O SANTARROSINA DEL AÑO

Redacción
Santa Rosa20/08/2025

Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.