
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
Los artefactos están destinados a las 29 instituciones que los solicitaron en el relevamiento realizado a fines de 2023 para morigerar las altas temperaturas estivales
San Rafael09/02/2024Ante el inminente inicio de las clases, este miércoles, la delegada regional Sur del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, María José Sanz, junto al coordinador de la Subsecretaría de Infraestructura Escolar Zona Sur, Raúl Navarro, distribuyeon 113 ventiladores en 29 escuelas de San Rafael. a instalación es responsabilidad de los directivos, mediante la contratación de técnicos electricistas, para la que cuentan con el fondo de inicio, acreditado a principios de enero, por alrededor de $70 millones en toda la provincia.
Esta remesa integra la partida de más 1.000 artefactos de pared de primera calidad y cuya entrega comenzó a fines de enero.
En este marco, los funcionarios visitaron las escuelas 4-229 Dr. Humberto H. Lagiglia, 1-706 Fernando L. Abbona y 4-195 El Molino y dialogaron con los equipos directivos sobre sus realidades edilicias.
Las escuelas beneficiadas
Las escuelas que recibieron los ventiladores son 29 y pertenecen a distintos niveles y modalidades educativas de ciudad y distritos. Se trata de las instituciones 0-010 Madre Teresa; 0-105 Nuestra Sra. de Fátima; 0-138 Corazones del Atuel; 1-083 Faustino Picallo; 1-207 Manuel Antonio Sáez; 1-270 Rodolfo Iselín; 1-315 Isaac Espínola; 1-321 Balbino Arizu; 1-324 Pedro Julián Ortiz; 1-567 República Árabe Siria; 1-706 Fernando Luis Abbona; 2-038 Dr. Efraín Dante Gicolini; 4-021 Martín Güemes; 4-087 Manuel Ignacio Molina; 4-095 Islas Malvinas; 4-098 República del Perú; 4-100 Villa 25 de Mayo; 4-102 Antonio Buttini; 4-116 Juan Pablo II; 4-117 Ejército de los Andes; 4-129 Ana Enriqueta Guyot de Calzada; 4-169 Dr. Bernardo Samuel Leiva; 4-195 El Molino; 4-197 Ing. Agr. Julio C. Gatica; 4-198 Francisco García; 4-229 Dr. Humberto Antonio Lagiglia; 5-011 San Francisco Solano; 6-024 Angelina Olaguer Feliú y 6-068 sin nombre.
Otras inversiones en infraestructura escolar
La iniciativa de entrega de ventiladores, realizada durante el receso de verano, se suma al plan de pintura de más de 700 edificios escolares, con una inversión de $1.000 millones y otros $1.000 millones destinados a 1.000 escuelas. En ellas, desde enero, se realizan tareas de reparaciones y mantenimiento en sistemas eléctricos y de calefacción, instalaciones cloacales, conexiones sanitarias y filtraciones de techos, entre otras obras. Estos montos se enmarcan en una inversión anual de $13.000 millones, licitados públicamente y financiados con fondos provinciales, para cubrir las necesidades edilicias de todo el ciclo lectivo, en beneficio de los más de 400.000 alumnos del sistema educativo.
Además, la nueva gestión de Infraestructura Escolar, a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo (CCT), está formando a los celadores en plomería, electricidad y calefacción para que puedan resolver reparaciones menores y urgencias que se produzcan a diario en los edificios escolares. La meta es que cada uno de los 1.300 establecimientos educativos de Mendoza cuente con dos celadores capacitados en esos oficios.
Se viene el Día de la Independencia y en San Rafael lo vamos a celebrar con un cronograma de lujo y repleto de actividades.
La Dirección de Turismo de San Rafael tiene nueva directora: Victoria Contardo, quien viene de presidir la Cámara de Turismo de nuestro departamento.
Más de 150 chicos y chicas de San Rafael participan en las Olimpiadas Recreativas Adaptadas “Compartiendo Movimientos” en el Polideportivo 2.
Nuestro departamento tuvo un destacado protagonismo este miércoles en la Peatonal Sarmiento de la Ciudad de Mendoza, un histórico espacio de la capital provincial frecuentado por miles de mendocinos y turistas.
Comenzó el 2025 y lo arrancamos con todo con 18 colonias de verano municipales distribuidas a lo largo y ancho de San Rafael.
En un trabajo conjunto entre las diferentes áreas del Municipio de San Rafael, este fin de año se llevarán a cabo diferentes celebraciones “de despedida del 2024” en varias plazas de Ciudad.
Para promover la resolución de conflictos y situaciones problemáticas de manera pacífica entre los jóvenes, el área de Mediación Municipal viene trabajando con el programa “Jóvenes por la Cultura del Dialogo”.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.
El objetivo central fue abordar esta problemática de manera interdisciplinaria, considerando el contexto social actual, la importancia del cuidado de la salud mental, y las consecuencias legales y económicas de las apuestas.
Del 7 al 20 de julio, los espacios culturales de la capital mendocina se llenan de opciones gratuitas y accesibles para familias y turistas