
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Se ubica en el edificio de la Terminal de Ómnibus del Valle lasherino y atiende tres veces a la semana, de 9 a 13 horas. Los vecinos de la zona y de Alta Montaña pueden acceder más cerca a los servicios de la comuna.
Un nuevo Centro de Atención al Vecino (CAV) puso en funcionamiento la Municipalidad de Las Heras. Y lo hizo en la localidad de Uspallata, en la parte externa de la Terminal de Ómnibus, sobre calle Cerro Barauca y Ruta Provincial 149, que funciona de lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 horas, con servicios de Desarrollo Social, Desarrollo Económico y del Centro de Atención (CIAT 0800).
La creación de estos espacios de atención para los lasherinos buscan acercar a las comunidades más alejadas los servicios municipales que se brindan en el edificio comunal y descentralizar así los trámites, como una forma más directa de vincular al vecino con el municipio.
“Queremos acercar la asistencia que tiene el municipio a Alta Montaña, para acortar los tiempos y los procesos que requiere cada trámite. Las personas ya no tienen que bajar hasta el edificio central para poder llegar a todos los beneficios, queremos resolverles y ser más expeditivos en los trámites que tenga que realizar el vecino”, afirmó el director de Desarrollo Social de la comuna, José María Villavicencio.
Los habitantes de Uspallata y Alta Montaña que se acerquen al edificio del CAV –siempre respetando las medidas preventivas contra el Covid 19- pueden resolver sus consultas sobre Rentas Municipales, Desarrollo Social con asistencia en APROS, discapacidad, adultos mayores, género y diversidad, niñez y adolescencia, evaluación de situación a cargo de una Trabajadora Social local, entre otras necesidades.
También la Dirección de Desarrollo Económico brinda en el lugar asesoría a microemprendedores, información sobre programas de ayuda o financiación, cursos online y banco de empleo. A éstos se suman los servicios del personal del CIAT 0800 que recepciona en forma personal los reclamos y denuncias de la zona, como alumbrado, limpieza, asfalto, etc.
“Se van a formar grupos de profesionales de las diferentes áreas para asistir en Alta Montaña una vez a la semana, que se sumarán a los horarios de atención lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 horas”, anticipó Villavicencio.
Este CAV de Uspallata se incorpora a otros cinco espacios de su estilo, que funcionan en El Algarrobal (Paso Hondo y Paraguay), El Resguardo (San Martín y Salta, barrio Matheu), El Challao (Boulogne Sur Mer y Fontanarrosa), El Plumerillo (Independencia y Maipú) y Panquehua (en calle Dr. Moreno y Chiclana). Todos acercan los servicios municipales a las comunidades más alejadas.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.