
Maipú Municipio brinda recomendaciones para cuidarse del monóxido de carbono
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
Te presentamos a las candidatas a la corona de Maipú y sus proyectos sociales y culturales. Todas las representantes debieron elaborar un proyecto social para que, en el caso de salir electas, puedan llevarlo a cabo en el departamento.
Maipú01/02/20241 Giuliana Abaca es reina del distrito de Coquimbito. Para Giuliana Vendimia es “como un poema, donde cada racimo cuenta la historia de un tiempo que envejece con gracia, dejándonos sabores que perduran en el corazón”. Su proyecto se llama "Merienda de amor". El objetivo es llevar a cabo una recolección mensual de alimentos destinados al merendero "Manitos unidas."
2 Lucía Herón es reina del distrito de Cruz de Piedra quien destacó “Elegí ser parte de Vendimia porque es sinónimo de la reivindicación del amor y respeto a la cultura de nuestro pueblo, es un homenaje a las mujeres reales, es un reconocimiento al esfuerzo , dedicación y esmero de los trabajadores de la tierra”. “Manitos limpias cuidan mi salud” se llama su proyecto y tiene como objetivo realizar un taller que tiene dos partes: Informativa/explicativa donde se abordan los pasos a seguir para un correcto lavado de manos y su importancia y la recreativa/participativa cuyo objetivo es la realización de jabones caseros de glicerina.
3 La representante del distrito de Fray Luis Beltrán es Brunela Puga que destacó la importancia de la fiesta de la Vendimia y el por qué de su elección “La vendimia es un homenaje a la pasión y dedicación del trabajo en la producción vitivinícola. Elegí ser parte porque la Vendimia reúne a las comunidades, se comparten momentos, y se impulsa a la gastronomía”. Su proyecto se denomina “Unidos por la diversión” y se centrará en la realizará talleres de psicología para reforzar el trabajo en equipo, compañerismo y conexión entre los niños.
4 Antonella Palazzo, del distrito de General Gutiérrez, expresó que para ella Vendimia es “representar a mi distrito, escuchar a los trabajadores de la vid y acompañar a la comunidad”. "Aprender salva vidas" es su proyecto y consiste en capacitar al personal y familias del merendero en maniobras de RCP, maniobras de Heimlich, primeros auxilios y prevención de incendios.
5 La representante del distrito de General Ortega es Chiara Gentile destacó que “Durante la vendimia, las mujeres no solo rompen barreras y estereotipos, sino que también se unen con igualdad, empatía y amor. En este espacio, con el claro propósito de continuar con nuestras tradiciones, trabajamos juntas para ayudar a los más necesitados, cosechando no solo uvas, sino también fortaleza y solidaridad entre nosotras y el pueblo Mendocino”. Ella quiere llevar adelante la concientización y capacitación sobre la discapacidad y sus derechos mediante charlas y juegos.
6 Daiana Molina representante de las Las Barrancas afirmó: “La vendimia no solo es el fruto de la vid, sino el trabajo y la dedicación de toda una comunidad unida. Trabajar en la viña y en las bodegas me hizo crecer como persona y valorar el trabajo del día a día” además agregó: “Quiero que todos conozcan el esfuerzo tanto de los viñateros como de las personas de su entorno”.
7 Milagros Valdez es reina del distrito de Lunlunta y destacó que "Vendimia es unión, solidaridad y compromiso”. Su proyecto se denomina "Huellas vendimiales" y aborda el acceso a la información sobre la cultura de la vendimia. Está destinado a los niños, jóvenes del "Merendero manitos unidas".
8 Karen Tobar Mendez, es la reina electa de Luzuriaga. Para ella la vendimia es la fiesta más valiosa de Mendoza, además recalcó: “La Vendimia es parte de nuestra esencia. Con el corazón, la esperanza y el esfuerzo de cada productor, festejemos el fruto del trabajo. Celebremos a lo grande en familia, como el bello pueblo que somos”. El proyecto que propone se llama "SuperArte" y consiste en fomentar el desarrollo creativo y de habilidades mediante actividades artísticas como dibujo, pintura y artesanías para la expresión emocional.
9 Leila Bizzotto, reina del distrito de Ciudad de Maipú, comentó que “la labor de la reina de la Vendimia es representar a los trabajadores de Mendoza que se relacionan con la vitivinicultura, donde mediante la solidaridad podemos ayudar a quienes más lo necesiten”. Su proyecto está vinculado a la salud y se denomina “Cultivando Salud”. Consiste en realizar huertas en los merenderos de los distritos de Maipú, para que de esta manera se pueda concientizar sobre una alimentación sana y proponer un nuevo abastecimiento para el merendero beneficiado.
10 Ángeles Nieto, reina del distrito de Rodeo del Medio. “Las reinas representantes de distritos, departamentos y de la provincia, nutren el trabajo realizado por el pueblo agasajando su labor en el viñedo y además, incentivando a seguir con una comunidad solidaria, atenta a las necesidades del otro”.
Su proyecto se llama “Mentes brillantes”. El objetivo es brindar una serie de clases de apoyo para los niños y niñas de los merenderos de los distritos de Maipú. Se llevará a cabo junto a la labor de una profesional en educación primaria y tendrá como finalidad el acompañamiento hacia los chicos y chicas en la búsqueda de un aprendizaje dinámico y descontracturado.
11 Belén Martín, reina del distrito de Russell. “Sembremos buenas acciones en nuestro pueblo y cosecharemos grandes personas. Maipucinos y Mendocinos , levantemos la bandera de la solidaridad”. El proyecto de Belén se denomina “Pequeños Innovadores”. Se trata de dar clases particulares durante todo el ciclo lectivo 2024 destinado a niños y niñas del merendero “Luz y Vida”, utilizando recursos didácticos para la inclusión de personas con discapacidad.
12 Ayelén Aguilar, reina del distrito de San Roque, destacó: “Siempre soñé con ser reina, es un placer para mí representar a mi distrito porque es una zona rural, dónde hay muchas familias que se dedican a la vitivinicultura. La vendimia significa reconocer el esfuerzo y el trabajo de los trabajadores de la viña”.
Su proyecto se denomina “Cocinamos entre todos”, consiste en enseñar, mediante talleres, la producción de platos dulces.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
El Concejo Deliberante de Maipú aprobó la iniciativa que establece una serie de requisitos y exámenes a los funcionarios municipales para poder desempeñar cargos públicos dentro del Ejecutivo municipal.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
Para que los negocios maipucinos generen un mayor canal de comunicación y facturación, la Municipalidad de Maipú presenta un programa de formación que ayudará a fortalecer la economía del departamento. Es una iniciativa que surge en conjunto con Maipú Municipio, Unión Comercial de Maipú, la Cámara de Turismo de Maipú y la Universidad Juan Agustín Maza.
En una nueva edición de “Yo Compro en Maipú”, el Municipio y la Unión Comercial de Maipú entregaron 1080 botellas de vino a las personas que eligieron comprar el regalo del Día del Padre en los comercios locales.
En el día de su aniversario, el distrito de Fray Luis Beltrán festejó con una iniciativa que incluyó la creatividad e imaginación de los niños y niñas de los jardines de infantes del distrito.
El Cine Imperial de Maipú invita hoy jueves a la comunidad al estreno de la esperada adaptación en live action de la aclamada película Cómo entrenar a tu dragón.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.