
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
La música trasciende fronteras en la Fiesta Nacional del Chivo en Malargüe, gracias a la labor de Floridor González de AMATUR, miembro de la comisión, es quien ha gestionado la participación de talentosos artistas chilenos. La colaboración entre municipios y la presencia de reconocidos grupos de diferentes localidades prometen brindar una experiencia cultural inolvidable.
Entre las destacadas actuaciones chilenas, llegan “Cantares” desde la Municipalidad de Romeral, ofreciendo una mezcla de música latinoamericana y ranchera con el Mariachi Real. Desde San Fernando, una delegación de 30 personas, incluyendo artesanos y grupos de folclore, prometen cautivar al público durante 30 a 45 minutos en diferentes días del evento.
Ninoska López, una reconocida artista de música ranchera a nivel internacional, encabezará el bloque de actuaciones auspiciadas por los municipios, demostrando la riqueza y diversidad cultural que trae consigo la participación internacional en la Fiesta Nacional del Chivo.
En cuanto a las actuaciones locales, destacan “Los Castizos de Talca”, un grupo de diez personas que incluye vestuaristas, maquilladores y al animador Víctor Pérez Maturana, ampliando aún más el espectro artístico del festival.
La gestión conjunta entre entidades privadas y municipios ha permitido este ecléctico repertorio de artistas que se presentarán en la Fiesta Nacional del Chivo, consolidando el evento como un punto de encuentro cultural que va más allá de las fronteras.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La medida promete calles más limpias, menos ruido y sanciones durísimas para quienes no cumplan.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.