
A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.
En las instalaciones del campus educativo municipal, específicamente en la sala de informática, se llevó a cabo en la tarde de este miércoles, el acto de clausura del proyecto “Niños Programadores”.
Malargüe 01/12/2023
Redacción
La actividad central de la jornada consistió en la presentación de los proyectos desarrollados por los niños pertenecientes a los niveles 1 y 2. Frente a una audiencia compuesta mayormente por sus padres, los pequeños programadores demostraron con orgullo los conocimientos adquiridos y los proyectos creativos que llevaron a cabo.
La clase abierta no solo fue un espacio para la exhibición de habilidades, sino también un momento de asombro y satisfacción para la familia, quienes pudieron constatar el impacto positivo de este proyecto de educación no formal. Creado desde la Agencia de Desarrollo Educativo de la Municipalidad de Malargüe, el proyecto “Niños Programadores” se erige como una iniciativa pionera en la formación temprana en programación.
Este proyecto adquiere mayor relevancia al considerar que, recién para el año 2024, la educación formal incorporará carreras vinculadas a la programación de modo presencial. De esta manera, el programa “Niños Programadores” se posiciona como un precursor vital en la preparación de los estudiantes para las futuras demandas educativas y laborales.
En el acto estuvieron presentes la Directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Prof. Verónica Bunsters, el Profesor Ricardo Curiel, coordinador de la Escuela Municipal de Programación, y la docente Verónica Salazar, responsable del proyecto “Niños Programadores”. La Prof. Bunsters compartió su emoción con los padres al ver materializado, en esta clase pública y entrega de certificados, el sueño gestado hace cuatro años, cuando este proyecto era solo una idea, y el mayor desafío que tuvo la Agencia.
El evento no solo marca el cierre exitoso de un año de aprendizaje y desarrollo, sino que también simboliza el compromiso continuo de la Municipalidad en brindar oportunidades educativas innovadoras y adaptadas a las necesidades futuras de los estudiantes.

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

El Intendente Celso Jaque junto al Gobernador Alfredo Cornejo recorrieron la zona industrial ex Grassi de Malargüe. Esta obra estratégica busca reubicar empresas, para potenciar la infraestructura actual y atraer inversiones al departamento.

La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.

El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.

Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.

Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.

Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.

La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

En un emotivo desayuno organizado por la Municipalidad de Santa Rosa, la intendenta Flor Destéfanis rindió homenaje a los pastores y pastoras del departamento en el marco del Día del Pastor Evangélico.

El departamento, reconocido mundialmente como la Tierra del Malbec y Capital Turística de Mendoza, dio un paso más en su posicionamiento internacional con la creación de la Ruta Turística de los Destilados, un circuito único en el país que pone en valor la producción local de bebidas espirituosas.

El Arena Maipú será el escenario donde más de 250 etiquetas reunirán a los principales actores de la industria vitivinícola, generando un espacio de intercambio cercano. Además, lo recaudado se destinará a AVOME (Asociación Voluntarios Mendoza).

A falta de casi dos meses para el mayor evento deportivo del departamento, los corredores tienen más tiempo para anotarse para la competencia.

Luego de la primera edición en 2024, el Portal de Mendoza vuelve a apostar al sector productivo de caprinos de la zona Este.