
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Desde el miércoles 29, a las 20, se podrán visitar las muestras El tiempo puertas adentro, de Alejandra Amar; Perspectiva Favio, del Colectivo Re-Encuadre, y Es difícil querer lo mismo al mismo tiempo, de Gastón Reinó. La entrada es libre y gratuita.
Mendoza28/11/2023El Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza convocó a fotógrafos, artistas, colectivos, curadores y gestores culturales residentes en la provincia a la presentación de proyectos de muestras temporales, individuales o colectivas. Lo hizo en el marco de la Programación del Espacio de Fotografía Máximo Arias 2023 y parte de 2024.
Los proyectos expositivos debían estar enmarcados en las disciplinas de fotografía, videoarte o cualquier tipo de expresión artística visual vinculada a medios tecnológicos, ya sean digitales o analógicos. De esta manera, se presentaron diversas propuestas, sujetas a lo determinado en las bases y condiciones de la convocatoria.
Un jurado de especialistas integrado por Marianela Sánchez, Darío Exequiel Ambrocio y Gabriel Marchetta evaluó las propuestas y procedió a la selección de 15 proyectos expositivos, y de 3 proyectos suplentes.
En esta oportunidad, el espacio exhibirá a partir del miércoles 29 de noviembre la tercera parte de los expositores seleccionados. Las muestras que mendocinos y turistas podrán visitar son las siguientes:
El tiempo puertas adentro, de Alejandra Verónica Amar.
Perspectiva Favio, del Colectivo Re-Encuadre, integrado por Andrea Daniela Pozo, Fabricio Rubí, Lucía Gabriela Yebra, Silvia del Valle Borgui y Valeria Wainstein.
Es difícil querer lo mismo al mismo tiempo, de Gastón Reinó.
Los horarios de visita son de martes a viernes de 10 a 20, y sábados, domingos y feriados, de 12 a 20.
Biografía de los expositores
Gastón Reinó
Nace en 1998 en Mendoza. Saca fotos desde la adolescencia. Primero con una cámara compacta, después con un celular. Ese archivo está perdido por descuido, vergüenza y mala mano. Comienza a estudiar Historia en el IES de San Martín y a trabajar muchas horas. Como necesidad de disfrutar la vida, en su cumpleaños de 2019 se tomó el día, se compró una cámara analógica por MarketPlace y sin saber usarla, compró un rollo y fue a la montaña. Desde entonces es el medio que lo acompaña, anexando el revelado y estudiando técnicas y funcionamientos. Actualmente, uno de sus trabajos es el registro fotográfico en eventos, recitales, conciertos y muestras. Ha realizado exposiciones en Casa Minka y Galería Dorothee. Se ha publicado sobre su obra en la revista La Dedicatoria. Recibió un premio del Salón de Pintura del Este. Realizó el Programa de Formación Amiga junto a Galería Borde.
Ajejandra Ammar
Nació el 14 de mayo de 1976 en Rosario, Santa Fe. Fotógrafa, realizadora audiovisual y docente. Estudió fotografía contemporánea con los artistas Javier López Rotella, Sergio Pantaley y Luis Vásquez en el Espacio Contemporáneo de Arte de Mendoza entre 1999-2001. Se recibió de Técnica Superior en Cine Video y Televisión en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video, en 2018. Obtuvo una Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Sede Mendoza, en 2019. Fue becaria en Diario Los Andes durante agosto de 2003 en el área de fotografía. Trabajó como reportera gráfica en diario UNO, entre 2003 y 2004, y diario El Sol desde octubre de 2004 a julio de 2009. Publicó en 2021 Mujeres de Las Heras, libro en coautoría con la fotógrafa Sabrina Kadiajh. Publicó en el libro Muestra anual de fotoperiodismo argentino ARGRA, XIX edición, Período 2007, edición de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina, julio 2008. Además tiene publicaciones en revistas nacionales y provinciales como Gente, Ramona y Cuyo Exporta, entre otras. Fue invitada como disertante a charlas sobre fotografía y a programas de televisión de interés cultural. Actualmente trabaja como docente de Lenguaje Audiovisual en nivel secundario.
Colectivo Re-Encuadre
Y el viento nos junta.
“Nuestras vidas transitaban espacios diversos, coincidían en detalles, en intuiciones creativas, pero por sobre todo, en una pasión arrinconada por infinitas percepciones transformadas en fotos.
“Nos iniciamos como grupo, en una capacitación sobre fotografía, y por cosas del destino fuimos uniendo nuestros caminos en el arte. La propuesta del colectivo surgió a finales de 2022. Desde ese tiempo a esta parte, le fuimos dando forma a esta agrupación diversa, con un caldero de ideas, que de a pasos cortos pero concretos, se va transformando en Nuestro Re-Encuadre, acumulando en conjunto imágenes, inventiva, pensamientos y sentires. Este 2023 nos premia con 2 desafíos que pudimos concretar: nuestra primera muestra en el Museo Máximo Arias, y un premio en el Concurso de Fotografía y Relato 2023 de la Dirección de Cultura e Industrias Creativas de la Municipalidad de Godoy Cruz, donde obtuvimos un segundo lugar”.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.