
Verano recreativo en Godoy Cruz: talleres gratuitos para niños y adolescentes
Las talleres se dictarán en el Espacio Integral Comunitario. Aquí los chicos podrán aprender jugando en las vacaciones.
Del 12 al 16 de octubre, diversas actividades y expresiones artísticas se llevarán a cabo en nuestra provincia, con el objetivo de promover y difundir la obra de la siempre recordada escritora Liliana Bodoc.
Godoy Cruz12/10/2023El Festival CONTAR PARA QUE OCURRA se enfoca en la extensa obra de Bodoc, para honrar su legado literario y celebrar la producción poética de una de las creadoras más importantes en Argentina y América Latina.
Se desarrollará en distintos puntos de Godoy Cruz y Guaymallén, con diferentes puestas en escena que abarcan marionetas, narración, títeres y obras de teatro.
Artistas de Córdoba traen la obra “Cami y el dragón” al Parque Benegas.
Dichas producciones serán interpretadas por elencos de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza y la entrada general para todas las funciones será gratuita.
La organización está a cargo de un grupo integrado por 5 mujeres artistas y gestoras culturales de la provincia, junto a la Dirección de Cultura e Industrias Creativas de la Municipalidad de Godoy Cruz, Canal Acequia, Fundación Bodoc y Asociación Edelij.
Haciendo camino al contar
En esta entrega, las temáticas girarán en torno a la mujer y la memoria.
En base a estos tópicos se buscará crear un espacio de visibilización y reflexión sobre la situación de las mujeres en la sociedad y de cómo, a lo largo de la historia lucharon por sus derechos, dejando huella en la memoria colectiva de nuestro país.
También, al cumplirse 40 años de la restauración de la Democracia, será una gran oportunidad para reflexionar sobre los avances y desafíos pendientes en materia de derechos humanos y de género.
“Yo, el espejo africano”, del elenco Tres gatos locos (Buenos Aires) es otra de las producciones que llegan al festival.
CONTAR PARA QUE OCURRA busca, asimismo, incentivar la participación de diferentes artistas. El motivo será el de dar a conocer el trabajo de una de las grandes referente de la épica fantástica argentina.
Estas serán las obras del séptimo Festival CONTAR PARA QUE OCURRA
Viernes 13 de octubre. 18:30H. Obra “Cami y el dragón” (Córdoba). Elenco Piedra libre + La Chichina títeres. Carpa de circo del Parque Estación Benegas (Godoy Cruz). Intervención “Lluvia de palabras”
Sábado 14 de octubre. 20H. Obra: “Memorias del viento” (Mendoza). Parque Benegas (Godoy Cruz). Intervención “Lluvia de palabras”
Domingo 15 de octubre. 20H.Obra: “Yo, el espejo africano” (Buenos Aires). Elenco Tres gatos locos. Cine Teatro Plaza (Colón 27, Godoy Cruz). Intervención “Lluvia de palabras”
Lunes 16 de octubre. 20H. Obra: “Bruno”. Elenco Giraluna (Mendoza). Biblioteca + Mediateca “Manuel Belgrano” (Tomba 54, Godoy Cruz).
Las talleres se dictarán en el Espacio Integral Comunitario. Aquí los chicos podrán aprender jugando en las vacaciones.
En un brindis de fin de año, el intendente destacó el trabajo en equipo, el compromiso de los empleados y los valores que nos unen como comunidad.
La propuesta del Municipio para fomentar la tenencia responsable de mascotas se extiende por todo el departamento. Durante diciembre habrá un puesto de Amor Animal en el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona
El intendente Diego Costarelli estuvo presente en la celebración. Fue una tarde llena de música, baile y actividades recreativas.
En la nota brindamos detalles del trámite que debés realizar para tu licencia de conducir
El municipio elige a sus nuevas reinas, con impactantes espectáculos que sorprenderán a vecinos, mendocinos y turistas.
A partir del sábado 9 de noviembre funcionará en el gimnasio terapéutico del Municipio, ubicado en el ala norte del Hiper Libertad . La idea es que a través del juego, se fomente el desarrollo psicomotriz de los niños en un ambiente seguro y acogedor
Luego de adelantar a los artistas de cierre de cada una de las noches, Godoy Cruz definió la grilla de grupos locales que harán su debut en la 17º edición del festival cervecero más importante del oeste argentino.
En el corazón del barrio La Costanera, en Las Catitas, volvió a sentirse esa mezcla única de emoción. La plaza, ese punto de encuentro que durante años fue solo un espacio de promesas, hoy luce totalmente renovada y los ojos de quienes la vieron nacer y crecer se llenaron de felicidad.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.
En Parque Canota, Maipú realizó una jornada ambiental en donde se plantaron forestales nativos y se reconoció el proyecto de un colegio vinculado a la salud pública y el desarrollo comunitario.
Desde el 2014, el Municipio ha acompañado a más de 1100 emprendedores, impulsando el crecimiento de proyectos e ideas de vecinos y vecinas del departamento. Este 6 de mayo se dará inicio al período 2025 con nuevas líneas de crédito.
Santa Rosa Municipio informa que la Planta de Transferencia de Residuos ya se encuentra operativa, lo que marca un avance significativo en la gestión de residuos sólidos urbanos del departamento.