
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Jóvenes de Malargüe idearon este sistema de alarmas que espanta al depredador evitando su caza por parte de crianceros rurales. Augusto Aragón y Ángela Rodríguez impulsaron la iniciativa en el marco del Episodio 3 del programa Mendoza Futura.
Mendoza26/09/2023Jóvenes estudiantes de nivel secundario oriundos de Malargüe impulsaron un innovador proyecto que busca resguardar la vida de especies autóctonas y proteger, a la vez, a animales de corral.
Se trata de un sistema de alarmas que espanta al depredador y evita así su caza por parte de crianceros rurales. La iniciativa fue impulsada por Augusto Aragón y Ángela Rodríguez en el marco del Episodio 3 del programa Mendoza Futura. Comunidad de Talento que Transforma.
“El proyecto consistió en realizar un prototipo robótico en Arduino de un sensor de movimiento que emite luz y sonido (tipo sirena) para ahuyentar a las especies depredadoras cuando se acercan al corral o a la zona de apacentamiento”, explicó Verónica Salazar, facilitadora de habilidades tecnológicas, quien trabajó junto a su par en habilidades blandas, Aldana Sánchez.
Salazar amplió: “El objetivo del proyecto es atender la necesidad de proteger los animales de corral de la zona rural de este departamento del Sur y, a su vez, evitar la muerte de las especies depredadoras, puesto que suelen ser especies en vías de extinción, como por ejemplo zorros y pumas”.
Para llevar a cabo la propuesta, desde la Dirección de Ganadería, dependiente de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia, se aportó información fundamental para respaldar los objetivos de la iniciativa.
En este sentido, Franco Cremaschi, referente de esta dirección en esa zona, agregó: “Desde Ganadería, junto a Recursos Naturales de la provincia, aportamos el formato de denuncia, la cantidad de animales muertos por predación y la ubicación de los establecimientos que se ven afectados por esta realidad. Con esta nueva temporada, iniciamos una serie de salidas a campo junto a productores de la zona donde conocemos de primera mano cómo se está trabajando en esta problemática, como en otras”.
A su turno, Damián Carbó, director de Ganadería de la provincia, añadió: “Para nosotros es de suma importancia que los jóvenes se involucren en las realidades que afectan a su departamento y desarrollen iniciativas que den solución a problemáticas comunes a nuestros productores. Involucrarse les permite tener mayor contacto con las actividades propias de su departamento, sus realidades, y los va preparando para el mundo laboral. Esto genera arraigo y abre nuevas posibilidades para su desarrollo y crecimiento”.
Necesario equilibrio
Augusto Aragón (17), miembro del equipo WinnerX, comentó: “En el episodio anterior nos enseñaron sobre biotecnología y ciencia de datos, entre otros temas, y es por eso que para el proyecto final nos dieron como opción optar por alguno de ellos. Con la ayuda de nuestros facilitadores surgió la idea de un sistema de alarma doméstica”.
Atendiendo al contexto local, los jóvenes decidieron llevar el proyecto hacia una realidad que afecta la zona donde residen. “Decidimos darle un giro innovador y necesario, a modo de solución, para que tanto el poblador rural como la biodiversidad no se vean afectados en su contexto. Esto es porque, en líneas generales, el sistema de alarmas fue diseñado y programado para advertir y espantar al depredador y evitar así su caza por parte de los crianceros”.
“Con este proyecto intentamos mantener el equilibrio necesario entre lo estrictamente económico en cuanto a la actividad y lo ecológico”, añadió Ángela Rodríguez (17), quien también fue parte de esta innovadora presentación.
Los jóvenes están cursando el último año de secundaria de la Escuela Aborigen Americano del departamento de Malargüe. Desde el año pasado son parte del programa impulsado por la cartera económica provincial que, con formato federal, ha captado la atención de miles de jóvenes a lo largo y a lo ancho de todo el territorio provincial.
La comuna lujanina se pondrá a disposición de eventuales compradores de terrenos localizados en el departamento, a instancias de informarlos para que no pierdan tiempo y dinero a la hora de ejecutar la operación.
Esta hortaliza tiene infinidad de propiedades y muchas vitaminas. Llegó la época de conseguirla a precio muy económico y disfrutar de su inigualable sabor. La podés usar en ensaladas y en riquísimas recetas. El programa 365 Tentaciones te da algunos tips.
Los intendentes Esteban Allasino y Matías Stevanato encabezarán una campaña financiada por la organización que preside María Sance junto con la del ex futbolista.
Ya están las bases disponibles para que los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2025.
El trabajo coordinado entre los operadores del Centro Estratégico de Operaciones (CEO) y los equipos de patrullaje ha fortalecido la capacidad de respuesta ante delitos en curso.
El próximo 21 de septiembre a las 22 hs, el escenario del emblemático Viña Rock Café, vibrará con la energía y el talento de La Nestor Band, una agrupación que promete una gran noche para las y los fanáticos del rock y del pop.
Vialidad Mendoza inició las tareas en el puente de La Tijera.
Del total de partos registrados en el sistema de salud público de la Provincia, en 2023, un 41 por ciento se realizaron por cesáreas. En tanto, el porcentaje de esta práctica en el sector privado ascendió a 78,1 por ciento en el mismo año. En el sector público, en los últimos 10 años, ha subido 10 por ciento la tasa de cesáreas.
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
La iniciativa surge como respuesta al desorden vehicular en horarios pico, generando situaciones de riesgo. En una primera etapa se colocarán 50 sendas seguras en distintos puntos del departamento, en sitios que han sido relevados y que responden a la demanda de mejorar la seguridad vial.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.