
El Gobierno provincial llamó a licitación para construir un nuevo puente entre la ciudad de Luján y Perdriel
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En la semana de la movilidad sostenible la Municipalidad de Luján de Cuyo, conducida por el Intendente Sebastián Bragagnolo y del Jefe de Gabinete Esteban Allasino, llegó a los 120 kilómetros ciclovías y bicisendas en todos los distritos, con más de 40% de estos circuitos inclusivos.
Luján de Cuyo21/09/2023El municipio continúa cumpliendo metas que estableció al iniciar la gestión. En el eje operativo definido como Revolución del Espacio Público, además de la prominente cantidad de calles asfaltadas y espacios públicos recuperados, se trabajó en la construcción de ciclovías y bicisendas en todas las localidades del departamento. Una particularidad de estos circuitos es que casi la mitad se realizaron para poder utilizarse con bicicletas adaptadas.
El pasado viernes se entregaron 30 bicicletas adaptadas y hoy sábado la Secretaría de Desarrollo Humano, realizó una bicicleteada para recorrer una gran cantidad de circuitos, y utilizar los últimos tramos finalizados por la comuna en las calles Panamá, Álzaga, vías de Chacras de Coria y Ruta Provincial 15, por lo que Luján de Cuyo seguirá siendo el departamento con más kilómetros de ciclovías y bicisendas en todo el oeste argentino: 120 kilómetros.
Con esto logro, la gestión del Intendente Sebastián Bragagnolo y el Jefe de Gabinete Esteban Allasino, sigue ratificando su posición de primera ciudad de Argentina en lograr que sus ciclovías puedan ser utilizadas por todos los habitantes del departamento, garantizando las condiciones, para que también las aprovechen las personas con discapacidad, con las obras complementarias de ensanche, colocación de luces LED, Puntos de Encuentros Saludables y una red que interconecta los principales espacio públicos construidos y recuperados en la gestión, como lo son el Parque Urbano Luján, Parque Ferri, Paseo de las Estaciones, Paseo Lineal de calle Chile, entre otros.
Recordemos que la iniciativa de las ciclovías inclusivas se encuentra apalancada en el programa que la comuna se encuentra desarrollando con la Fundación Jean Maggi. Se trata de Pedaleando Juntos, que ya transita por su tercera etapa y también fue declarado de interés provincial por la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza. A través de esta acción, el Municipio, en conjunto con la Fundación cordobesa, dona bicicletas adaptadas a personas con discapacidad que previamente se postularon en un formulario de selección. El programa, además de su reconocimiento a nivel provincial, también ha sido destacado como modelo de inclusión nacional.
Se trata del puente de la Ruta Provincial 15 que anunció el Gobernador Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa, el 1º de mayo.
En la Semana del Ambiente, la Municipalidad llevará adelante la segunda iniciativa de Recolección de RAEEs del año. Para celebrar la efeméride y marcar la diferencia en la comunidad lujanina, el Municipio realizará la acción el miércoles 4 de junio, de 10 a 17hs, en la UMA y mayoría de Delegaciones del departamento.
El pasado domingo 25 de mayo, en virtud de conmemorar la efeméride, la Municipalidad realizó un evento consistente en reunir a artistas nacionales y locales, bajo la dirección de Lito Vitale, para que interpreten nuevas versiones de canciones patrias y populares argentinas.
La actual gestión municipal recibió la máxima distinción que otorga la Red de Innovación Local (RIL). Este reconocimiento obedece a un avance significativo en la transformación de los gobiernos locales de Argentina
En el marco del avance del ordenamiento territorial en Perdriel, el Concejo Deliberante aprobó la traza y denominación de calles en el Barrio Las Palmeras, parte del Proyecto Rivera. Conoce los nuevos nombres y su significado en esta nota.
El proyecto permitirá abastecer al 100% con energía solar el Parque Cívico Luján, ubicado en Boedo 505 de Carrodilla.
El intendente Esteban Allasino anunció el llamado a licitación para la construcción de un moderno parador de camiones, que incluirá una variedad de servicios y un área de almacenaje que responderá a las demandas del sector.
Ambas playitas brindarán su servicio en idénticos días y horarios de lunes a lunes de 9 a 21hs. Las entradas se adquieren a través de www.entradaweb.com.ar
Mendoza enfrenta días de muy bajas temperaturas por lo que la Municipalidad de Maipú comparte información importante con los vecinos y vecinas para evitar intoxicaciones.
La Municipalidad de Maipú comenzó las obras en el polideportivo Lucila Bombal de Rodeo del Medio, en el marco de su plan de integración y desarrollo deportivo. Se planifica la construcción de dos nuevas canchas para diferentes disciplinas deportivas.
Las Áreas de Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Salud, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del municipio de Santa Rosa llevaron a cabo un importante Operativo Rural en el pasaje de La Josefa, en Las Catitas. Te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo principal de fomentar el deporte como estilo de vida y promover el desarrollo integral de las personas, este torneo reunió a unos 800 niños, niñas, adolescentes y adultos de diversos equipos y clubes del departamento y la zona Este.
Con la participación de los corredores Bruno Barsoti, María Belén Alegre y la anfitriona Flor Destéfanis se rodó el corto audiovisual que propone no perderse por nada esta experiencia que es única en el país. Será el 10 de agosto en la Reserva de Biosfera de Ñacuñan.