
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
Ana Paula Gutiérrez, Coordinadora de Patrimonio, y Leonardo Ortiz, Paleontólogo, investigador de CONICET y docente de la Universidad Nacional de Cuyo, han compartido sus perspectivas sobre el proyecto del Parque de Huellas a Cielo Abierto que se encuentra en Malargüe. Tengamos en cuenta, que este parque promete convertirse en un tesoro arqueológico y un punto de referencia en nuestro departamento.
Según Gutiérrez, el parque representa un paso significativo hacia la preservación y difusión de nuestro invaluable patrimonio cultural y científico. “Estas huellas, fósiles vivientes del pasado, nos conectan de manera directa con los ecosistemas y criaturas que habitaron nuestra tierra hace millones de años. Es un privilegio trabajar en un proyecto que permite a las generaciones presentes y futuras apreciar y aprender de estas huellas marcadas en el tiempo”, puntualizó.
Por su parte, Ortiz sostuvo que este destino turístico de Malargüe viene estudiándose desde el 2006, año en el que se descubrió. Además, enfatizó que junto a un equipo de trabajo están realizando la preservación del lugar antes de la apertura del mismo con un fondo provincial: “Hemos asignado recursos significativos para garantizar la conservación y el mantenimiento adecuado de las huellas y su entorno. Este lugar es un testimonio de nuestro patrimonio natural e histórico, y trabajaremos incansablemente para asegurar que siga siendo un destino de renombre”.
Sobre las huellas fosilizadas que se exhibirán en la zona, explicó que son un recurso invaluable para comprender cómo eran y cómo se comportaban los dinosaurios en su entorno natural. Añadió que estas huellas no son solo rocas; son ventanas al pasado, y cada una cuenta una historia única.
Ortiz adelantó sobre lo que ofrecerá este parque y mencionó que la obra ha alcanzado un gran adelanto. Posteriormente sostuvo que los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar la inmensidad de las huellas de dinosaurios, que se extienden por más de 35 metros, una caminata que realmente permite comprender la escala de estos antiguos gigantes. Para garantizar una experiencia visual única, mencionó que utilizarán tecnología avanzada, incluyendo drones y la técnica de fotogrametría, que permitirá crear modelos tridimensionales a partir de una gran cantidad de fotografías. Esto significa que los visitantes podrán disfrutar de una vista cenital y explorar modelos 3D de las huellas que pueblan el parque, lo que seguramente será una parada fascinante en su recorrido. Además, durante el trayecto de aproximadamente un kilómetro y medio de ida y otro de regreso, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar el Sector 1, con sus huellas, y el Sector 2, que alberga el resto. Indicó que a lo largo de este recorrido, se podrán observar numerosos afloramientos de roca, revelando una intrigante historia geológica que nos transporta a un pasado verdaderamente excepcional.
Cabe destacar que la Municipalidad colabora activamente en la realización de este destino desde el inicio del proyecto, donde ha trabajado de la mano con expertos, comunidades locales y otros actores para garantizar su éxito. Además, están desarrollando la infraestructura apta para todas las personas, incluidas aquellas que posean alguna discapacidad, y servicios que harán que la visita a este parque sea una experiencia inolvidable para cada uno de los visitantes y un orgullo para nuestra ciudad.
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
El objetivo de estas actividades es concientizar y prevenir, fortaleciendo a quienes hoy cursan en dicha institución para que puedan tomar decisiones responsables y convertirse en agentes de cambio positivo en la comunidad.
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
En la Finca Don Cocco, ubicada en el distrito de Las Catitas se llevó a cabo la primera edición del festival que fue u rotundo éxito
La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social invita a los adultos mayores a participar de la instancia departamental del tradicional concurso gastronómico.
Con la presencia del Gobernador Cornejo quedó inaugurada la renovada calle Alsina. La obra beneficia a empresas y vecinos, brindando mejores condiciones para quienes transitan y trabajan en la zona
La muestra será inaugurada este viernes 12 de septiembre en el Centro Cultural Pascual Lauriente.
El distrito de Ñacuñán se vistió de fiesta para recibir a cientos de turistas y vecinos que se congregaron para celebrar la tradicional peña en honor a su patrona, la Virgen de Itatí.