
Malargüe conmemoró los 175 años del fallecimiento del Gral. José de San Martín
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
La Agencia de Desarrollo Educativo anunció la 2da edición de esta iniciativa para distinguir a los docentes del ámbito formal y no formal. La distinción incluye 5 categorías de miembros sobresalientes de la comunidad educativa y ya se puede nominar candidatos.
Malargüe 31/07/2023La directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Verónica Bunsters, ofreció una rueda de prensa donde informó sobre la convocatoria a los premios “Elisa Huck de Dotta”, en honor a los docentes que sobresalen por su compromiso con la educación, su dedicación y vocación en la comunidad malargüina.
“Este es un reconocimiento para revalorizar y enfocar la atención hacia los docentes malargüinos, resaltando a aquellos profesionales de la educación excepcionales que dejan o dejaron una marca decisiva en la vida de sus alumnos” expresó Bunsters.
En consecuencia, la metodología de distinción será con la colocación de una urna en el Campus Educativo, donde cualquier persona podrá nominar a un docente en cinco categorías diferentes: legado docente, innovación en el aula, compromiso con la comunidad, carisma docente y la labor de maestro rural. “Con esto nos aseguramos de que todos estén incluidos y pueden participar docentes de la educación formal como no formal de todos los niveles educativos”, indicó la directora.
En el caso que sean alumnos menores de edad quienes quieran ser nominadores, deberán ser representados por un adulto responsable. La nominación deberá contar con no menos de 5 avales consistentes en la firma, aclaración y número de documento en la planilla que forma parte del formulario de inscripción.
A continuación, detallamos las categorías:
Legado docente: Podrán ser postulados docentes jubilados que la comunidad considere que hayan dejado una huella indeleble en la educación malargüina.
Innovación en el aula: Podrán ser postulados docentes en actividad que sus pares, alumnos o comunidad educativa consideren sus prácticas áulicas como innovadoras y transformadoras de la educación.
Compromiso con la comunidad: Podrán ser postulados docentes en actividad que sus acciones a favor de la comunidad educativa, o comunidad en general, sean transformadoras positivamente del entorno social, cultural y/o ambiental donde están insertos.
Carisma Docente: Podrán ser postulados docentes en actividad que las bases de su labor docente estén marcadas por sus vínculos afectivos y de confianza con sus alumnos, enseñando con amor, compromiso e integridad.
Maestros rurales: Podrán ser postulados docentes en actividad pertenecientes a una institución educativa de la zona rural del departamento de Malargüe que su labor docente haya posibilitado un impacto positivo no solo en sus alumnos, si no en la comunidad toda.
Cómo hacer una postulación
Para postular a un docente debe ser nominado por una persona de la comunidad, alumnos, padres o colegas que reconozcan su trayectoria. El formulario de postulación se encuentra disponible en la página de la Municipalidad de Malargüe y la entrega de los premios tendrá lugar el próximo 9 de setiembre en el transcurso de un agasajo que realizará la municipalidad a todos los docentes del departamento.
El Concurso
Una vez abiertos los sobres y confirmada la documentación requerida las postulaciones se harán de público conocimiento para iniciar la votación a través de la encuesta pública en página oficial de Facebook de la Municipalidad de Malargüe a partir del 4 de setiembre a las 9:00 hasta el 8 de setiembre a las 22:00.
El Premio
El docente ganador de cada categoría recibirá como premio una pieza artística elaborada por un reconocido ceramista de nuestro departamento, que será entregada el día de la premiación, teniendo en cuenta la cantidad de votos obtenidos en la encuesta digital habilitada en la página oficial de Facebook de la Municipalidad de Malargüe.
Para postular y participar de la convocatoria debe ingresar al siguiente enlace: https://www.malargue.gov.ar/premios-elisa-huck-de-dotta/
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.
Los equipos participantes ya conocen a sus rivales en lo que será una nueva edición a nivel nacional de este torneo que va tomando cada vez más prestigio en nuestro departamento.
Desde Centro Emisor de Licencias de Conducir, se informó que se está desarrollando un plan para acercar el curso obligatorio a localidades rurales como Bardas Blancas, Las Loicas y Agua Escondida, facilitando el acceso a quienes viven alejados del casco urbano.
La Secretaría de Desarrollo Económico convoca a dos reuniones cruciales para interesados en financiar proyectos turísticos bajo la Ley 9584, con la presencia de referentes provinciales y del Fondo para la Transformación y el Crecimiento.
Damián Contreras, Jefe de Protección Civil, insta a la comunidad a extremar los cuidados y evitar traslados innecesarios ante las condiciones climáticas adversas.
El objetivo principal fue instruirlos en las mejores prácticas de higiene y manipulación, asegurando que los alimentos que lleguen a la mesa de los vecinos y turistas cumplan con los estándares sanitarios necesarios.
El pasado fin de semana, el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui fue sede del Encuentro Regional de Juventudes de Cuyo 2025, organizado por la Red Argentina de Juventudes (RAJ). El evento reunió a más de 80 jóvenes de Mendoza, San Juan y San Luis, junto a autoridades locales y referentes de organizaciones sociales, para debatir y proyectar políticas públicas con perspectiva juvenil.
La Escuela María Luisa Degni de La Dormida fue la anfitriona de una edicioón más de la Feria de Ciencias en nuestro departamento.
Por sexto año consecutivo, el municipio de Santa Rosa presenta la iniciativa “Elegí al Santarrosino o Santarrosina del Año”, un reconocimiento que ha sido bien recibido en ediciones anteriores y busca celebrar a quienes han aportado significativamente a la comunidad.
Con gran participación, se celebró la Fiesta del Chocolate y el Vino, y sigue el Mes de la Niñez con propuestas en todos los distritos
Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión.