Ulpiano Suarez mantuvo un fructífero encuentro con emprendedoras textiles

En el Club de Emprendedores de la Ciudad, el mandatario capitalino escuchó las necesidades de cada asistente y planteó distintas opciones para responder a la demanda.

Ciudad03/07/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

IMG_5570

el intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez, compartió un encuentro con emprendedoras textiles incubadas. Lo hizo en el Club de Emprendedores de la capital, donde conoció los emprendimientos que actualmente se llevan adelante y charló sobre ellos y sus necesidades. 

Estuvieron presentes Laboralias, Lola Ortega Moda, Camaleón 21, Reciprocidad, Larrea y Nancy Celayez. Además, acompañó personal del Club de Emprendedores. 

Sobre la reunión, Ulpiano Suarez resaltó: “Celebramos un encuentro productivo en el que compartimos una visión común de triple impacto con las emprendedoras de la Ciudad. Los nexos entre emprendedores, para futuras acciones conjuntas, sirven para potenciar sus negocios entre sí”. 

Asimismo, el jefe de la comuna capitalina expuso la disposición de recursos municipales para dar soluciones a los emprendimientos, e invitó a emprendedoras y emprendedores a hacer uso de ellos.

Finalmente, conversó con los presentes sobre la posibilidad de un gran evento donde los y las comerciantes puedan mostrar, exhibir y vender lo que fabrican.

Cada uno de los emprendimientos, en detalle:

Laboralias: iniciativa comercial que ofrece merchandising textil a empresas con impacto social. Concretamente, acerca trabajos a mujeres con dificultades para ingresar al circuito productivo (especialmente madres y pequeños talleres familiares), haciendo un uso responsable y consciente de los recursos.

Lola Ortega Moda: emprendimiento textil de la pareja Loreidys Ortega y Leonardo Berti, que empodera a mujeres a través de la lencería femenina, ofreciendo una amplia variedad de diseños tanto para talles standar como plus. Así, brinda la posibilidad de elegir distintos tipos de prendas y las adapta a un talle adicional o a un talle menor, según las preferencias de cada persona.

Camaleón 21: surgió como una extensión del taller textil de Lola Ortega Moda y se especializa en la personalización con sublimación y estampados de indumentaria, y otros productos textiles. Ofrece servicios tanto para pedidos personalizados como para proyectos corporativos y, al compartir máquinas con Lola Ortega Moda, garantiza la calidad en los acabados en cada uno de los productos que crea.

Reciprocidad, atelier de arte textil: espacio creativo donde se exploran diversas técnicas y materiales para crear obras de arte utilizando textiles como medio de expresión. Es un entorno en el que se fomenta la experimentación, la imaginación y la libertad creativa. El atelier reúne a personas apasionadas por el arte y la creatividad, brindando la oportunidad de establecer conexiones, compartir ideas, experiencias y colaborar en proyectos conjuntos.

Larrea: explora la belleza botánica a través del arte textil.

Nancy Celayez: lleva la pintura al diseño de autor.

Te puede interesar
Lo más visto
San Patricio Maipú 1

Más de 5 mil personas vivieron La Retreta Social Club 2025

Redacción
Maipú18/03/2025

El pasado sábado, la Municipalidad llevó adelante los festejos típicos de Chacras de Coria. Una multitud de vecinos, y personas que se acercaron de diferentes partes del departamento, disfrutaron del evento que tuvo como protagonistas a Hilda Lizarazu y el dúo Baglietto-Vitale.

Stevanato ranking abril 1

Stevanato, en el podio de los intendentes mejores valorados de país

Redacción
08/04/2025

Con una imagen positiva del 60,4%, el intendente maipucino Matías Stevanato quedó a algunas décimas del primer lugar en el ránking de imagen positiva de los intendentes federales del país. El mandatario viene consolidando su imagen positiva desde hace tiempo.

WhatsApp-Image-2025-03-26-at-12.39.02-1-1024x683

Asistencia para sus productores: $80 millones en compensaciones

Redacción
08/04/2025

La Intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, encabezó junto a autoridades provinciales el anuncio de $80 millones en compensaciones para productores del departamento afectados por heladas y granizo. Este adelanto, gestionado a través del Fondo Compensador Agrícola, forma parte de las acciones que la Municipalidad viene impulsando para respaldar al sector agrícola en momentos de crisis.