
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
Todos los años, miles de personas se reúnen a celebrar este día que está centrado en la lucha contra los estigmas hacia el colectivo LGBT+; ¿qué hechos se recuerdan?
Santa Rosa29/06/2023El Día Internacional del Orgullo LGBT se conmemora cada 28 de junio porque alude a la revuelta en el bar neoyorquino Stonewall Inn en 1969, cuando personas trans, gays y lesbianas respondieron a una razzia por parte de la policía con monedas, botellas y piedras.
Los disturbios se extendieron durante varios días y marcaron el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTIQ+ en todo el mundo.
Por esta razón, todos los años se llevan a cabo movilizaciones que consisten en desfiles en donde los integrantes de la comunidad LGBT adoptan esto como una de las múltiples formas de expresión.
En este espacio acuden personas de distintas identidades sexuales que muchas veces son discriminadas, como gays, lesbianas, bisexuales, transexuales, entre otros, solicitando respeto y rechazan cualquier tipo de intolerancia.
¿Cuándo se celebró el Día del Orgullo por primera vez en Argentina?
En Argentina, la primera marcha del Orgullo se llevó a cabo el 28 de junio de 1992 en la Ciudad de Buenos Aires, en la cual participaron más de 200 personas, la mayoría de ellas con pañuelos o máscaras que cubrían sus rostros por temor a ser reconocidas en sus trabajos y por sus familias.
¿Qué significa la sigla LGBT?
La sigla LGBT hace referencia a distintas identidades sexuales y de género, que están por fuera de la heterosexualidad. Cada letra significa:
L: Lesbianas
G: Gays
B: Bisexuales
T: Trans (tanto transexuales como transgénero)
En los últimos años, se empezaron a añadir algunas letras a la sigla para darle más visibilidad a otras minorías. Así, a veces se nombra a este colectivo como LGBTTTIQ+.
En este caso, se utilizan 3 “T” para distinguir entre transgénero, transexuales y, travestis, y se agrega la “I” para los intersexuales y la “Q”, que refiere a la palabra queer: el término que usan las personas que rechazan todo tipo de clasificaciones hegemónicas del sistema binario varón o mujer.
También se le sumó a la sigla el símbolo “+” para incluir a otras personas que son parte de la colectividad, pero que no se identifican con esas denominaciones.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
El departamento de Santa Rosa fue sede, por primera vez, del Encuentro de Redes Territoriales, una instancia de articulación que reunió a actores claves de los departamentos del Este mendocino con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en los territorios.
En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.
Con una visión estratégica de crecimiento y sustentabilidad, la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, presentó el Plan Operativo Anual “Santa Rosa Planifica Futuro 2025”, un programa integral que establece los lineamientos para el desarrollo del departamento en los próximos años.
Un año más, desde la Dirección de Educación del Municipio de Santa Rosa se abren las inscripciones para la postulación a las becas municipales.
En diciembre del año pasado, se llevó a cabo una exitosa convocatoria para lograr un equipo que represente al departamento. Hoy, con indumentaria oficial, ya está corformado el seleccionado y te contamos todo en la siguiente nota.
Con el objetivo de gestionar una administración municipal transparente, flexible, eficiente y comprometida con el bienestar de todos los habitantes de Santa Rosa, Santa Rosa Municipio comenzó a tramitar la certificación de normas ISO y avanzar en una política de calidad en sus procesos.
Comenzó la Liga Municipal de Vóley en Santa Rosa, un evento deportivo que promueve la actividad física, el trabajo en equipo y la sana competencia.
Maipú recibe la Semana Santa con actividades religiosas abiertas a todos los vecinos y vecinas para vivir una semana de reflexión y oración en comunidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Maipú continúa siendo visitado por miles de fieles a lo largo del año y se prepara para recibir la Semana Santa, en donde se alza como un lugar de oración y fe
Maipú Municipio ofrece una amplia variedad de propuestas culturales, deportivas y educativas para que los vecinos y vecinas del departamento puedan disfrutar de diversas actividades. Entre ellas, se destaca una nueva edición del mercado “Del productor a tu mesa”.
Por iniciativa del intendente Matías Stevanato, la Municipalidad de Maipú rindió un sentido homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas.