EDUCACIÓN DE EXCELENCIA: UNC Y MUNICIPIO IMPULSAN CAPACITACIONES EN LAS ESCUELAS

El Dr. Rubén Santos, reconocido físico especializado en fenómenos meteorológicos y egresado del prestigioso Instituto Balseiro, brindó una destacada charla dirigida a los estudiantes de la Escuela N° 4-090 Prof. Osvaldo Pinto de Las Catitas

Santa Rosa22/05/2023RedacciónRedacción

MAIPU BANNER

IMG-20230517-WA0090-scaled

Este evento formó parte de un ciclo de capacitaciones organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Cuyo y la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santa Rosa.

 
 
 
Durante la charla, el Dr. Santos abordó los fenómenos meteorológicos del granizo, viento Zonda y las heladas, los cuales ocasionan importantes pérdidas económicas y, en ocasiones, incluso poner en riesgo vidas humanas.

Estos eventos representan un desafío para la comunidad científica debido a la dificultad que implica su pronóstico preciso. Por lo tanto, comprender los mecanismos físicos que los generan es de vital importancia para mitigar los daños asociados a los mismos.

El objetivo principal de la charla fue contribuir al entendimiento de las características de las fuerzas de la naturaleza involucradas en estos fenómenos y concientizar sobre la importancia de tomar precauciones para minimizar las consecuencias catastróficas que pueden provocar.

El Dr. Santos enfatizó la necesidad de que la sociedad esté preparada y cuente con información confiable y oportuna para hacer frente a estos eventos adversos.

Al finalizar su presentación en la Escuela Osvaldo Pinto, el Dr. Santos fue invitado a los estudios de FM Municipal 87.9 Tu Radio, donde sostuvo una extensa conversación con los conductores del programa de la mañana. Durante la entrevista, el reconocido físico destacó la importancia de los fenómenos meteorológicos en la sociedad y resaltó la necesidad de mejorar los sistemas de pronóstico y alerta temprana.


Asimismo, el físico subrayó la importancia de la divulgación científica y la educación en materia de fenómenos meteorológicos, tanto para la comunidad en general como para los estudiantes.

Estos encuentros también se extendieron a la Escuela N° 4-199 María Luisa Degni de La Dormida con “Patologías del Ajo” a cargo del Dr. Jorge Valdez.

Mientras en la Escuela Ing. Francisco Martín Croce se dictó “Estudiando la Biodiversidad: muchas formas, muchas respuestas” con la Dra. Paola Sasi.

El próximo 31 de mayo, será el turno de “Ciencia detrás de las hormigas” a cargo del Dr Rodrigo Pol.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-04-11-at-10.26.20-scaled

Muestra artística en Santa Rosa: una invitación a reflexionar y mantener viva la causa Malvinas

Redacción
Santa Rosa14/04/2025

En el Auditorio Municipal de Santa Rosa se llevó a cabo una muestra artística que tuvo como eje central la causa Malvinas. La propuesta, abierta al público en general, logró conjugar diversas expresiones artísticas para promover la conciencia histórica y mantener viva la memoria colectiva en torno a uno de los capítulos más significativos de la historia argentina.

Lo más visto
Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico 2

Maipú, nueva Capital del Aceto Balsámico

Redacción
Maipú21/04/2025

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena. Esta iniciativa fue impulsada por reconocidos especialistas en la materia.